II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. (BOE-A-2022-23811)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social.
61 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 191464
las escalas de actitudes. Métodos estadísticos más aplicados en Ergonomía y
Psicosociología.
Tema 38. Carga física de trabajo: Fisiología de la actividad muscular. La capacidad
de trabajo física. Medición de la carga derivada del trabajo dinámico mediante el
consumo de oxígeno. Fatiga física y su recuperación. Carga física de trabajo: Su
valoración mediante la medición de la frecuencia cardiaca. Los Criterios de Chamoux y
de Frimat.
Tema 39. Carga mental de trabajo: Factores determinantes y características de la
carga mental. Efectos derivados y su prevención. Métodos de evaluación basados en
factores de carga inherentes a la tarea. Métodos de evaluación basados en las
alteraciones fisiológicas, psicológicas y de comportamiento de los individuos. Carga
mental de trabajo: Estrés laboral: Factores estresantes; factores modulares de estrés;
respuestas fisiológicas, cognitivas y comportamentales al estrés. Consecuencias del
estrés para la empresa y el individuo. Evaluación y prevención del riesgo derivado del
estrés laboral.
Tema 40. Factores psicosociales: Motivación y satisfacción laboral. Los aspectos
relativos al diseño de las tareas. Riesgos derivados de la división del trabajo y su
prevención. Los aspectos relativos a la organización del tiempo de trabajo. Riesgos
derivados del trabajo a turnos y nocturno. Recomendaciones ergonómicas. Otros
aspectos de índole psicosocial. Metodología y técnicas para la evaluación de los factores
psicosociales. El método de evaluación del INSHT.
Tema 41. Conductas violentas en el trabajo: La violencia física. El acoso sexual y
hostigamiento en el trabajo (mobbing). El trabajo bajo presión. Motivación y satisfacción.
Segundo ejercicio
Derecho del Trabajo. Relaciones laborales individuales y colectivas.
Derecho sindical
Tema 1. El ordenamiento laboral y la teoría de las fuentes del Derecho del Trabajo:
Fuentes legales y fuentes convencionales. Principio de legalidad y jerarquía normativa.
El Derecho del trabajo en la Constitución de 1978. El modelo constitucional de relaciones
laborales. La doctrina del Tribunal Constitucional y la jurisprudencia. Los criterios de
aplicación del Derecho del Trabajo.
Tema 2. Las normas laborales internacionales. La Organización Internacional del
Trabajo: Principios, estructura y funciones. Convenios, recomendaciones y resoluciones.
Convenios internacionales. Derecho internacional privado del trabajo.
Tema 3. La normativa de la Unión Europea en materia social y de empleo: Su
eficacia interna. Principales disposiciones sociales. La libre circulación de personas y
servicios. La libre circulación de trabajadores. Derecho de establecimiento y libre
prestación de servicios.
Tema 4. El desplazamiento de trabajadores en la Unión Europea. La
Directiva 96/71/CE y su trasposición al ordenamiento español: la libre prestación de
servicios y el carácter transnacional de los desplazamientos. Los trabajadores
desplazados: condiciones de trabajo. Distinción del desplazamiento transnacional con
otras realidades. La Directiva 2014/67/UE, relativa al cumplimiento de la
Directiva 96/71/CE. La cooperación administrativa a través del Sistema de Información
del Mercado Interior. Reglamento 2019/1149/UE, por el que se crea la Autoridad Laboral
Europea.
Tema 5. Las Leyes sociales: normas con rango de Ley. La configuración actual del
Estatuto de los Trabajadores. La potestad reglamentaria en materia social. Regulación
sectorial de las condiciones de trabajo, reglamentaciones de trabajo y su sustitución
pactada. La costumbre y los usos profesionales.
Tema 6. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades
Autónomas en materia laboral. La doctrina del Tribunal Constitucional. Competencias de
las Comunidades Autónomas en materia social.
cve: BOE-A-2022-23811
Verificable en https://www.boe.es
Primera parte.
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 191464
las escalas de actitudes. Métodos estadísticos más aplicados en Ergonomía y
Psicosociología.
Tema 38. Carga física de trabajo: Fisiología de la actividad muscular. La capacidad
de trabajo física. Medición de la carga derivada del trabajo dinámico mediante el
consumo de oxígeno. Fatiga física y su recuperación. Carga física de trabajo: Su
valoración mediante la medición de la frecuencia cardiaca. Los Criterios de Chamoux y
de Frimat.
Tema 39. Carga mental de trabajo: Factores determinantes y características de la
carga mental. Efectos derivados y su prevención. Métodos de evaluación basados en
factores de carga inherentes a la tarea. Métodos de evaluación basados en las
alteraciones fisiológicas, psicológicas y de comportamiento de los individuos. Carga
mental de trabajo: Estrés laboral: Factores estresantes; factores modulares de estrés;
respuestas fisiológicas, cognitivas y comportamentales al estrés. Consecuencias del
estrés para la empresa y el individuo. Evaluación y prevención del riesgo derivado del
estrés laboral.
Tema 40. Factores psicosociales: Motivación y satisfacción laboral. Los aspectos
relativos al diseño de las tareas. Riesgos derivados de la división del trabajo y su
prevención. Los aspectos relativos a la organización del tiempo de trabajo. Riesgos
derivados del trabajo a turnos y nocturno. Recomendaciones ergonómicas. Otros
aspectos de índole psicosocial. Metodología y técnicas para la evaluación de los factores
psicosociales. El método de evaluación del INSHT.
Tema 41. Conductas violentas en el trabajo: La violencia física. El acoso sexual y
hostigamiento en el trabajo (mobbing). El trabajo bajo presión. Motivación y satisfacción.
Segundo ejercicio
Derecho del Trabajo. Relaciones laborales individuales y colectivas.
Derecho sindical
Tema 1. El ordenamiento laboral y la teoría de las fuentes del Derecho del Trabajo:
Fuentes legales y fuentes convencionales. Principio de legalidad y jerarquía normativa.
El Derecho del trabajo en la Constitución de 1978. El modelo constitucional de relaciones
laborales. La doctrina del Tribunal Constitucional y la jurisprudencia. Los criterios de
aplicación del Derecho del Trabajo.
Tema 2. Las normas laborales internacionales. La Organización Internacional del
Trabajo: Principios, estructura y funciones. Convenios, recomendaciones y resoluciones.
Convenios internacionales. Derecho internacional privado del trabajo.
Tema 3. La normativa de la Unión Europea en materia social y de empleo: Su
eficacia interna. Principales disposiciones sociales. La libre circulación de personas y
servicios. La libre circulación de trabajadores. Derecho de establecimiento y libre
prestación de servicios.
Tema 4. El desplazamiento de trabajadores en la Unión Europea. La
Directiva 96/71/CE y su trasposición al ordenamiento español: la libre prestación de
servicios y el carácter transnacional de los desplazamientos. Los trabajadores
desplazados: condiciones de trabajo. Distinción del desplazamiento transnacional con
otras realidades. La Directiva 2014/67/UE, relativa al cumplimiento de la
Directiva 96/71/CE. La cooperación administrativa a través del Sistema de Información
del Mercado Interior. Reglamento 2019/1149/UE, por el que se crea la Autoridad Laboral
Europea.
Tema 5. Las Leyes sociales: normas con rango de Ley. La configuración actual del
Estatuto de los Trabajadores. La potestad reglamentaria en materia social. Regulación
sectorial de las condiciones de trabajo, reglamentaciones de trabajo y su sustitución
pactada. La costumbre y los usos profesionales.
Tema 6. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades
Autónomas en materia laboral. La doctrina del Tribunal Constitucional. Competencias de
las Comunidades Autónomas en materia social.
cve: BOE-A-2022-23811
Verificable en https://www.boe.es
Primera parte.