II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. (BOE-A-2022-23811)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social.
61 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 191463

Tema 28. Riesgos debidos a la electricidad: Efectos nocivos de la electricidad. Lesiones
producidas por la electricidad en el cuerpo humano. Factores que influyen en el efecto
eléctrico. Actuación en caso de accidente eléctrico. Tipos de contactos eléctricos. Protección
contra contactos eléctricos directos. Protección contra contactos eléctricos indirectos.
Trabajos en tensión, disposiciones adicionales para trabajos en alta tensión y disposiciones
sobre maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones (anexos III y IV del Real
Decreto 614/2001). Trabajos en proximidad, trabajos en emplazamientos con riesgo de
incendio y explosión y electricidad estática (anexos V y VI del Real Decreto 614/2001).
Reglamento electrotécnico para baja tensión, Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto.
Tema 29. Soldadura eléctrica y oxiacetilénica: Principales riesgos presentes en
operaciones de soldadura. Medidas preventivas. Equipos de protección individual
utilizados en operaciones de soldadura; protección ocular y criterios para su selección,
protección de las diferentes partes del cuerpo, protección de las manos. Seguridad de
los aparatos a presión. Inspecciones y pruebas, autorización de instalación y puesta en
servicio de los aparatos a presión. Requisitos técnicos, clasificación de los equipos a
presión, evaluación de conformidad, cuadros de evaluación de conformidad.
Tema 30. Seguridad química en instalaciones. Causas de accidentes graves.
Seguridad en el diseño. Elementos de regulación y control. Válvulas de seguridad.
Discos ciegos. Intervenciones peligrosas. Electricidad estática en trasvases de líquidos
inflamables. Almacenamiento de sustancias peligrosas en depósitos y en recipientes
móviles.
Tema 31. Seguridad química en instalaciones. Explosiones: Concepto de explosión
y de atmósfera explosiva. Polvos inflamables y combustibles. Límites y valores de
referencia. Emplazamientos peligrosos. Clasificación y características de las áreas en las
que pueden formarse atmósferas explosivas. Medidas de protección frente a atmósferas
explosivas. Aparatos y sistemas de protección para uso en atmósferas potencialmente
explosivas.
Tema 32. Espacios confinados: Concepto de espacio confinado. Peligros asociados
a un espacio confinado. Actuación ante un espacio confinado. El permiso de trabajo;
Contenido del permiso de trabajo. Procedimientos de emergencia y rescate.
Entrenamiento y deberes del equipo de trabajo en el espacio confinado. Cancelación del
permiso de trabajo.
Tema 33. Riesgos y medidas preventivas en obras de construcción. Demoliciones y
derribos: proyecto de demolición; métodos, fases de trabajo. Movimiento de tierras y
excavaciones: vaciados, terraplenados, pedraplenados, escolleras. Sostenimiento de
taludes, saneo. Zanjas pozos y galerías.
Tema 34. Riesgos y medidas preventivas en obras de construcción. Cimentaciones:
superficiales y directas, y especiales: pilotajes y muros pantalla. Muros: de hormigón
armado in situ, de tierra armada y prefabricados. Estructuras en edificación: de hormigón
armado in situ, prefabricadas, metálicas y mixtas. Estructuras en obra civil: estribos, pilas
y aletas. Tablero in situ. Vigas prefabricadas y losas de encofrado perdido. Marcos in situ.
Tema 35. Riesgos y medidas preventivas en las obras de construcción. Albañilería,
fachadas y cubiertas: tabiquería y cerramientos. Fachadas; y cubiertas. Acabados e
instalaciones. Pavimentación y aglomerados asfálticos. Túneles. Equipos de trabajo y
maquinaria en las obras: Escaleras manuales.
Tema 36 Riesgos y medidas preventivas en las obras de construcción. Andamios de
Caballetes. Andamios tubulares de pie derecho. Plataformas suspendidas de nivel
variable. Maquinaria y equipos de movimiento de tierras. Maquinaria y equipos de
elevación de cargas. Maquinaria y equipos de elevación de personas. Otra maquinaria
de obra: sierras circulares, herramientas eléctricas portátiles, grupos de presión, equipos
de soldadura.
Tema 37. Ergonomía: Conceptos y objetivos. Metodología ergonómica. Modelos y
métodos aplicables en Ergonomía. Procedimiento metodológico para la evaluación de
riesgos en Ergonomía y Psicosociología. Técnicas de investigación en Ergonomía y
Psicosociología: La observación, las entrevistas y los grupos de discusión. La encuesta y

cve: BOE-A-2022-23811
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 313