II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Cuerpos de funcionarios docentes. (BOE-A-2022-23810)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convocan procedimientos de estabilización, por el sistema de concurso-oposición para el ingreso libre y de reserva por discapacidad, a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño y Profesores Especialistas en Sectores Singulares de la Formación Profesional, para plazas del ámbito de gestión territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional y la adquisición de nuevas especialidades.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 191411
competencias clave, las competencias específicas, criterios de evaluación, saberes
básicos, medidas organizativas, metodológicas y curriculares, así como la atención del
alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que se van a plantear en el
aula, la selección y uso de los recursos didácticos y los procedimientos, instrumentos de
evaluación y criterios de calificación que se proponen. El aspirante deberá asimismo
desarrollar las sesiones de la unidad didáctica concretando las tareas y la secuencia de
las mismas.
En las especialidades propias de la formación profesional, la unidad didáctica podrá
referirse a unidades de trabajo debiendo relacionarse con los resultados de aprendizaje
y, en su caso, las capacidades terminales asociadas a las correspondientes unidades de
competencia propias del perfil profesional de que se trate.
En la especialidad de Orientación Educativa del Cuerpo de Profesores de Enseñanza
Secundaria, los aspirantes podrán optar por desarrollar un programa de intervención en
un centro escolar, en un equipo de orientación educativa y psicopedagógica, en servicios
psicopedagógicos escolares, en gabinetes psicopedagógicos escolares o en otras
unidades equivalentes que se determinen en las correspondientes convocatorias de
procedimientos selectivos realizadas por las Administraciones educativas.
En las especialidades de idiomas, la exposición oral se realizará íntegramente en
este idioma.
El aspirante, previamente a la defensa oral de la unidad didáctica, dispondrá de un
tiempo de 15 minutos en el que podrá realizar un guion para la presentación de la misma
con una extensión máxima de un folio por una cara que, en su caso, deberá entregar al
tribunal al finalizar su exposición. Durante este tiempo, podrá consultar el material que
considere oportuno, sin posibilidad de conexión con el exterior, por lo que no podrá
utilizar ordenadores portátiles, teléfonos móviles ni cualquier otro dispositivo informático
o electrónico.
Finalizado este tiempo, el aspirante iniciará la presentación, exposición y defensa de
la unidad didáctica, para lo que dispondrá de un periodo máximo de treinta minutos. En
la exposición de la unidad didáctica se podrá utilizar el material auxiliar sin contenido
curricular que considere oportuno, que deberá aportar él mismo, así como un guion que
no excederá de una cara de un folio y que deberá entregar al tribunal al término de la
exposición. El referido material auxiliar servirá para apoyar la exposición mediante la
utilización de recursos didácticos no electrónicos ni susceptibles de reproducción
electrónica. En todo caso, los órganos de selección velarán para que dicho material
auxiliar no implique una desigualdad de trato en el desarrollo de esta parte del
procedimiento selectivo.
Finalizada su defensa, el tribunal podrá debatir con el aspirante por un periodo de
tiempo que no excederá los 15 minutos, pudiendo plantear preguntas o cuestiones en
relación con el contenido de su intervención.
B.2) Ejercicio de carácter práctico. En las especialidades de Formación y
Orientación Laboral, Organización y Gestión Comercial, Sistemas y aplicaciones
informáticas, Procesos comerciales, Operaciones y Equipos de Producción Agraria,
Administración de empresas, Cocina y pastelería, Diseño Gráfico y Medios Informáticos,
se realizará un ejercicio de carácter práctico que permita comprobar que los aspirantes
tienen un dominio de las técnicas de trabajo precisas para impartir las materias propias
de la especialidad docente.
Las características de este ejercicio práctico se ajustarán a las especificaciones y
criterios que se establecen en el Anexo III de esta convocatoria. El tiempo de que
dispondrán los aspirantes para el desarrollo de este ejercicio será el que determine el
tribunal o, en su caso, la comisión de selección.
En aquellas especialidades en las que dicho ejercicio de carácter práctico sea una
prueba escrita que deba realizarse de forma colectiva, la Parte A de la prueba,
consistente en la exposición por escrito de un tema, y la Parte B1), consistente en la
realización de un ejercicio de carácter práctico, se realizarán sin interrupción en la misma
cve: BOE-A-2022-23810
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 191411
competencias clave, las competencias específicas, criterios de evaluación, saberes
básicos, medidas organizativas, metodológicas y curriculares, así como la atención del
alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que se van a plantear en el
aula, la selección y uso de los recursos didácticos y los procedimientos, instrumentos de
evaluación y criterios de calificación que se proponen. El aspirante deberá asimismo
desarrollar las sesiones de la unidad didáctica concretando las tareas y la secuencia de
las mismas.
En las especialidades propias de la formación profesional, la unidad didáctica podrá
referirse a unidades de trabajo debiendo relacionarse con los resultados de aprendizaje
y, en su caso, las capacidades terminales asociadas a las correspondientes unidades de
competencia propias del perfil profesional de que se trate.
En la especialidad de Orientación Educativa del Cuerpo de Profesores de Enseñanza
Secundaria, los aspirantes podrán optar por desarrollar un programa de intervención en
un centro escolar, en un equipo de orientación educativa y psicopedagógica, en servicios
psicopedagógicos escolares, en gabinetes psicopedagógicos escolares o en otras
unidades equivalentes que se determinen en las correspondientes convocatorias de
procedimientos selectivos realizadas por las Administraciones educativas.
En las especialidades de idiomas, la exposición oral se realizará íntegramente en
este idioma.
El aspirante, previamente a la defensa oral de la unidad didáctica, dispondrá de un
tiempo de 15 minutos en el que podrá realizar un guion para la presentación de la misma
con una extensión máxima de un folio por una cara que, en su caso, deberá entregar al
tribunal al finalizar su exposición. Durante este tiempo, podrá consultar el material que
considere oportuno, sin posibilidad de conexión con el exterior, por lo que no podrá
utilizar ordenadores portátiles, teléfonos móviles ni cualquier otro dispositivo informático
o electrónico.
Finalizado este tiempo, el aspirante iniciará la presentación, exposición y defensa de
la unidad didáctica, para lo que dispondrá de un periodo máximo de treinta minutos. En
la exposición de la unidad didáctica se podrá utilizar el material auxiliar sin contenido
curricular que considere oportuno, que deberá aportar él mismo, así como un guion que
no excederá de una cara de un folio y que deberá entregar al tribunal al término de la
exposición. El referido material auxiliar servirá para apoyar la exposición mediante la
utilización de recursos didácticos no electrónicos ni susceptibles de reproducción
electrónica. En todo caso, los órganos de selección velarán para que dicho material
auxiliar no implique una desigualdad de trato en el desarrollo de esta parte del
procedimiento selectivo.
Finalizada su defensa, el tribunal podrá debatir con el aspirante por un periodo de
tiempo que no excederá los 15 minutos, pudiendo plantear preguntas o cuestiones en
relación con el contenido de su intervención.
B.2) Ejercicio de carácter práctico. En las especialidades de Formación y
Orientación Laboral, Organización y Gestión Comercial, Sistemas y aplicaciones
informáticas, Procesos comerciales, Operaciones y Equipos de Producción Agraria,
Administración de empresas, Cocina y pastelería, Diseño Gráfico y Medios Informáticos,
se realizará un ejercicio de carácter práctico que permita comprobar que los aspirantes
tienen un dominio de las técnicas de trabajo precisas para impartir las materias propias
de la especialidad docente.
Las características de este ejercicio práctico se ajustarán a las especificaciones y
criterios que se establecen en el Anexo III de esta convocatoria. El tiempo de que
dispondrán los aspirantes para el desarrollo de este ejercicio será el que determine el
tribunal o, en su caso, la comisión de selección.
En aquellas especialidades en las que dicho ejercicio de carácter práctico sea una
prueba escrita que deba realizarse de forma colectiva, la Parte A de la prueba,
consistente en la exposición por escrito de un tema, y la Parte B1), consistente en la
realización de un ejercicio de carácter práctico, se realizarán sin interrupción en la misma
cve: BOE-A-2022-23810
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313