III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-24404)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica híbrida Majal Alto de 43,5 MWn en la provincia de Huelva".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313

Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 193163

esta especie, que podría verse afectada por una disminución de los terrenos usados
para su alimentación.
El promotor ha establecido en el EsIA una serie de medidas preventivas que llevará a
cabo en el proyecto como la adecuación de los trabajos a los períodos de menor
incidencia de las especies, prestando especial atención a los períodos críticos de puesta,
nidificación o cría de las especies más sensible; prospección previa al inicio de las obras
ejecutándolas de manera progresiva y, preferentemente, en horario diurno; las
excavaciones estarán abiertas el menor tiempo posible; se limitará la velocidad de los
vehículos a 30 km/h; se evitarán los destellos de los materiales y de las infraestructuras
a instalar utilizando módulos fotovoltaicos anti reflectantes; se informará a los agentes
medioambientales de la aparición de ejemplares, nidos o madrigueras para su protección
o traslocación.
Debido a la cercanía del parque eólico, el promotor no contempla introducir medidas
que fomenten el aumento de avifauna en la zona con el objeto de minimizar el riesgo de
colisión con los aerogeneradores, si bien la Delegación Territorial de Desarrollo
Sostenible de Huelva de la Junta de Andalucía considera conveniente ejecutar un plan
de medidas compensatorias adecuado en otras ubicaciones para favorecer la
biodiversidad y compensar la superficie ocupada. En vista de ello, el promotor indica
que, tras conversaciones con la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en
Huelva, Iberdrola está negociando, en un trámite avanzado, la adquisición de unos
terrenos en un radio de 15 km de la ST Puebla de Guzmán 220 kV que se encuentran en
el término municipal de El Almendro, Huelva, para compensar la superficie de las
hibridaciones que se están tramitando. Asimismo, el promotor establece un presupuesto
de medidas de compensación para Majal Alto.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.

Toda la poligonal del parque fotovoltaico estaría inmersa en la IBA 0264 «Andévalo
Occidental» y en el ámbito de influencia del Plan de recuperación y conservación de las
aves necrófagas, en concreto del buitre negro (Anexo III del Acuerdo de 18 de enero
de 2011, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los planes de recuperación y
conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos), que coincidiría
con el área de dispersión para la alimentación de esta especie.
El Servicio de Coordinación y Gestión RENPA de la Dirección General de Medio
Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía informa que, a
poco más de 5 km, se encontraría la ZEC – Andevalo Occidental (ES6150010), cuya
prioridad de conservación sobre las que orienta su gestión y conservación son las aves
esteparias y territoriales y la conectividad ecológica. En el entorno próximo, del orden
de 5 km, se halla la Zona de Importancia para las Aves Esteparias en Andalucía (ZIAE)
«Andévalo occidental», espacio relevante para la avutarda común, que coincidiría con el
Plan de Recuperación y Conservación de Aves Esteparias. Por último, a 10,5 km se
encontraría la ZEC - El Jure (ES6150024), cuya prioridad de conservación son los
quirópteros cavernícolas.
El promotor ha procedido a realizar un estudio sobre la repercusión del proyecto
sobre espacios de la Red Natura 2000, ya que a en la envolvente de 10 km habría Zonas
de Especial Conservación que podrían sufrir efectos indirectos o afectar a su
conectividad ecológica. El estudio concluye que la mayor afección es la posible
alteración o fragmentación de hábitats, por lo que para compensar esta posible pérdida
de conectividad ecológica se han establecido como medidas la plantación de especies
de ribera a modo de corredor ecológico, restaurando el bosque galería en el cauce
principal del emplazamiento, así como la naturalización del perímetro de la instalación.
El Servicio de Coordinación y Gestión RENPA de la Dirección General de Medio
Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía concluye que el
proyecto Planta Solar Fotovoltaica Hibridación Majal Alto 43,5 Mwp, y su línea
subterránea de evacuación de 20 kV, no intercepta ningún espacio incluido en la Red de
Espacios Naturales Protegidos de Andalucía ni en la Red Natura 2000 y que, atendiendo

cve: BOE-A-2022-24404
Verificable en https://www.boe.es

b.6)