III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-24404)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica híbrida Majal Alto de 43,5 MWn en la provincia de Huelva".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193164
a las medidas preventivas y correctoras propuestas por el promotor, no son esperables
impactos ambientales significativos sobre estos espacios.
b.7)
Paisaje.
El EsIA indica que la construcción de los módulos fotovoltaicos proyectados supone
una afección paisajística moderada, puesto que en su diseño se introducen elementos
discordantes con las formas onduladas del terreno, además de generar un contraste
cromático con el entorno. Asimismo, se producirá un efecto acumulativo o sinérgico con
otras infraestructuras que están presentes en esta zona o que se encuentran en fase de
aprobación. Sin embargo, el promotor resalta que la zona cuenta con un bajo valor
paisajístico al estar ya antropizada y muy poco transitada. La Delegación Territorial de
Desarrollo Sostenible de Huelva de la Junta de Andalucía, indica en su informe que la
zona de estudio se localiza en un área con un nivel medio de antropización, debido
principalmente a las vías de comunicación y poblaciones existentes.
El promotor ha realizado un análisis de sinergias paisajísticas en donde se ha
evaluado la calidad, la fragilidad paisajística y la capacidad de absorción visual.
Atendiendo a los puntos de observación, la planta sería medianamente visible desde la
carretera A-499 en el tramo sur y norte, y muy visible en el tramo medio de dicha
carretera. También será visible desde el Cortijo del Teresito.
Para minimizar los impactos paisajísticos de esta instalación, el EsIA incluye una
serie de medidas como proyectar la instalación buscando el mínimo impacto visual y con
la línea de evacuación soterrada; utilización de materiales presentes en el entorno o que
se asemejen a los mismos en forma y color; restauración de todas aquellas superficies
usadas durante las labores de construcción; realización de terraplenes de nueva
construcción con altura y pendiente apropiadas para que sean reducidos y se eviten las
formas angulosas, ayudando a la recolonización por parte de la vegetación;
naturalización del perímetro de la planta; y creación de un bosque galería. Una vez
finalizadas las obras, se procederá a ejecutar un Plan de restauración e integración
paisajística, ecológica y estética.
Población y salud humana.
Es posible que durante la fase de construcción y desmantelamiento se puedan
producir molestias a la población por ruido, emisiones de gases y/o partículas y
disminución de la permeabilidad territorial durante las obras. Asimismo, durante los
movimientos de tierra, se puede aumentar el riesgo de contaminación por accidentes o
por una mala gestión. Sin embargo, el promotor indica que dada la distancia a la que se
encuentran las poblaciones más cercanas es difícil que haya afección, y considera que el
proyecto repercutirá de manera positiva en la economía de la zona por la demanda de
trabajadores de localidades cercanas durante las labores de construcción y
desmantelamiento.
La Delegación Territorial de Huelva de la Junta de Andalucía indica que, debido a la
presencia de vías de comunicación en la zona y al nivel medio de antropización existente
en la zona, el aumento de nivel sonoro que producirán las instalaciones se considera
como impacto no significativo. Asimismo, tampoco se detectan impactos ambientales de
relevancia sobre la atmósfera. No obstante, en fase de construcción y obras, se deberán
tomar todas las medidas preventivas y correctoras necesarias al objeto de minimizar los
posibles efectos negativos que se pudieran producir, no debiendo sobrepasar los niveles
límites máximos de contaminantes legislados de gases, partículas y ruidos.
De acuerdo con el EsIA, se limitarán los trabajos en zonas próximas a viviendas a
días laborables y horario diurno, se procurará que los transportes por carretera se
realicen en las horas de menor intensidad de tráfico, se señalizará la salida maquinaria
de obra y se dotará, en caso necesario, de elementos que permitan la limpieza de polvo
y barro de los vehículos antes de su salida a las vías públicas. Se proponen visitas
cve: BOE-A-2022-24404
Verificable en https://www.boe.es
b.8)
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193164
a las medidas preventivas y correctoras propuestas por el promotor, no son esperables
impactos ambientales significativos sobre estos espacios.
b.7)
Paisaje.
El EsIA indica que la construcción de los módulos fotovoltaicos proyectados supone
una afección paisajística moderada, puesto que en su diseño se introducen elementos
discordantes con las formas onduladas del terreno, además de generar un contraste
cromático con el entorno. Asimismo, se producirá un efecto acumulativo o sinérgico con
otras infraestructuras que están presentes en esta zona o que se encuentran en fase de
aprobación. Sin embargo, el promotor resalta que la zona cuenta con un bajo valor
paisajístico al estar ya antropizada y muy poco transitada. La Delegación Territorial de
Desarrollo Sostenible de Huelva de la Junta de Andalucía, indica en su informe que la
zona de estudio se localiza en un área con un nivel medio de antropización, debido
principalmente a las vías de comunicación y poblaciones existentes.
El promotor ha realizado un análisis de sinergias paisajísticas en donde se ha
evaluado la calidad, la fragilidad paisajística y la capacidad de absorción visual.
Atendiendo a los puntos de observación, la planta sería medianamente visible desde la
carretera A-499 en el tramo sur y norte, y muy visible en el tramo medio de dicha
carretera. También será visible desde el Cortijo del Teresito.
Para minimizar los impactos paisajísticos de esta instalación, el EsIA incluye una
serie de medidas como proyectar la instalación buscando el mínimo impacto visual y con
la línea de evacuación soterrada; utilización de materiales presentes en el entorno o que
se asemejen a los mismos en forma y color; restauración de todas aquellas superficies
usadas durante las labores de construcción; realización de terraplenes de nueva
construcción con altura y pendiente apropiadas para que sean reducidos y se eviten las
formas angulosas, ayudando a la recolonización por parte de la vegetación;
naturalización del perímetro de la planta; y creación de un bosque galería. Una vez
finalizadas las obras, se procederá a ejecutar un Plan de restauración e integración
paisajística, ecológica y estética.
Población y salud humana.
Es posible que durante la fase de construcción y desmantelamiento se puedan
producir molestias a la población por ruido, emisiones de gases y/o partículas y
disminución de la permeabilidad territorial durante las obras. Asimismo, durante los
movimientos de tierra, se puede aumentar el riesgo de contaminación por accidentes o
por una mala gestión. Sin embargo, el promotor indica que dada la distancia a la que se
encuentran las poblaciones más cercanas es difícil que haya afección, y considera que el
proyecto repercutirá de manera positiva en la economía de la zona por la demanda de
trabajadores de localidades cercanas durante las labores de construcción y
desmantelamiento.
La Delegación Territorial de Huelva de la Junta de Andalucía indica que, debido a la
presencia de vías de comunicación en la zona y al nivel medio de antropización existente
en la zona, el aumento de nivel sonoro que producirán las instalaciones se considera
como impacto no significativo. Asimismo, tampoco se detectan impactos ambientales de
relevancia sobre la atmósfera. No obstante, en fase de construcción y obras, se deberán
tomar todas las medidas preventivas y correctoras necesarias al objeto de minimizar los
posibles efectos negativos que se pudieran producir, no debiendo sobrepasar los niveles
límites máximos de contaminantes legislados de gases, partículas y ruidos.
De acuerdo con el EsIA, se limitarán los trabajos en zonas próximas a viviendas a
días laborables y horario diurno, se procurará que los transportes por carretera se
realicen en las horas de menor intensidad de tráfico, se señalizará la salida maquinaria
de obra y se dotará, en caso necesario, de elementos que permitan la limpieza de polvo
y barro de los vehículos antes de su salida a las vías públicas. Se proponen visitas
cve: BOE-A-2022-24404
Verificable en https://www.boe.es
b.8)