III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-24404)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica híbrida Majal Alto de 43,5 MWn en la provincia de Huelva".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193160
minimizar estas afecciones, se llevará a cabo un adecuado mantenimiento de la
maquinaria y se evitará la formación de polvo mediante riegos, disminución de la
velocidad de la maquinaria, entoldado del material, etc. Además, para evitar la afección a
la fauna, como indican el Servicio de Coordinación y Gestión RENPA y la Delegación
Territorial de Desarrollo Sostenible de Huelva de la Junta de Andalucía, se realizará un
calendario biológico en el que se respeten las épocas de celo y cría de la fauna silvestre
presente en el área del proyecto.
Durante la fase de explotación, se incrementarán los niveles sonoros como
consecuencia del funcionamiento de los inversores debido a los ventiladores que tienen
estos dispositivos. Sin embargo, el promotor indica que la edificación habitada más
cercana estaría a 2.115 m, distancia suficiente para que no se vea afectada por este
ruido ni por las ondas electromagnéticas, cumpliendo con el Real Decreto 1066/2001,
de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece condiciones de
protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones
radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas.
Durante esta fase, se podrá alterar la calidad del aire por el tránsito ocasional de
vehículos que realicen las tareas de mantenimiento.
En lo que respecta a la contaminación lumínica, el promotor indica que el módulo
fotovoltaico no contará con instalaciones de iluminación en el interior de la planta, ni
tampoco en el perímetro y los accesos a la misma.
El promotor ha calculado que la instalación fotovoltaica Majal Alto permitirá reducir la
emisión de 29.580 toneladas equivalentes de CO2/año.
b.4) Flora y vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC).
Según consta en el expediente, la poligonal de la planta presenta una cobertura
herbácea de pastos naturales y siembra, con algunas zonas diseminadas de matorral
(principalmente Cistus ladanifer subsp. Ladanifer y Cistus monspeliensis y en menor
proporción Lavandula stoechas subsp. Sampaiana o Rosmarinus officinalis). Asimismo,
hay vegetación de ribera en los arroyos y eucaliptos dispersos pertenecientes a una
antigua plantación que existía en la finca.
El promotor indica que en el área de estudio no se ha encontrado ninguna especie
incluida en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas. Según la cartografía del
REDIAM de cuadriculas 1x1 km de flora amenazada (2014), el proyecto no se vería
afectado por ninguna de estas cuadriculas, además de no haberse localizado ninguna
especie de interés durante la prospección botánica de campo.
De acuerdo con la citada cartografía, se localizarían los siguientes hábitats de interés
comunitario (HIC) en la poligonal del parque: 3260 «Ríos de pisos de planicie a montano
con vegetación de Ranunculion fluitantis y de Callitricho-Batrachion», 5330 «Matorrales
arborescentes de Arbutus unedo y otras arbustedas lauroides (Ericion arboreae)», 6420
«Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion» y 8220
«Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica». Sin embargo, el promotor
indica que en las visitas de campo no se han detectado estos hábitats ni las especies
asociadas a ellos, por lo que concluye que no habrá afección a los HIC del entorno.
Respecto a los impactos, se verá afectada la vegetación debido al desbroce de 70 ha
de matorral y pastizal, sin ser necesario eliminar ningún ejemplar de árbol o arbusto. La
afección prevista a la vegetación del entorno se deberá a la deposición de polvo como
consecuencia de las obras. En cuanto a la línea de evacuación, el EsIA indica que no
tendrá una afección destacada sobre la flora al discurrir por el margen de caminos
existentes aprovechando la canalización realizada del ya implantado Parque Eólico
«Majal Alto».
En relación a la restauración de los terrenos, en las 2 ha de matorral y pasto que se
estima resultar afectadas por elementos temporales de la obra, se procederá al
esponjamiento del terreno, favoreciendo la aireación del suelo, de manera que se
produzca una recolonización natural de los mismos. De igual modo, se procederá tras el
desmantelamiento de la infraestructura.
cve: BOE-A-2022-24404
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193160
minimizar estas afecciones, se llevará a cabo un adecuado mantenimiento de la
maquinaria y se evitará la formación de polvo mediante riegos, disminución de la
velocidad de la maquinaria, entoldado del material, etc. Además, para evitar la afección a
la fauna, como indican el Servicio de Coordinación y Gestión RENPA y la Delegación
Territorial de Desarrollo Sostenible de Huelva de la Junta de Andalucía, se realizará un
calendario biológico en el que se respeten las épocas de celo y cría de la fauna silvestre
presente en el área del proyecto.
Durante la fase de explotación, se incrementarán los niveles sonoros como
consecuencia del funcionamiento de los inversores debido a los ventiladores que tienen
estos dispositivos. Sin embargo, el promotor indica que la edificación habitada más
cercana estaría a 2.115 m, distancia suficiente para que no se vea afectada por este
ruido ni por las ondas electromagnéticas, cumpliendo con el Real Decreto 1066/2001,
de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece condiciones de
protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones
radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas.
Durante esta fase, se podrá alterar la calidad del aire por el tránsito ocasional de
vehículos que realicen las tareas de mantenimiento.
En lo que respecta a la contaminación lumínica, el promotor indica que el módulo
fotovoltaico no contará con instalaciones de iluminación en el interior de la planta, ni
tampoco en el perímetro y los accesos a la misma.
El promotor ha calculado que la instalación fotovoltaica Majal Alto permitirá reducir la
emisión de 29.580 toneladas equivalentes de CO2/año.
b.4) Flora y vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC).
Según consta en el expediente, la poligonal de la planta presenta una cobertura
herbácea de pastos naturales y siembra, con algunas zonas diseminadas de matorral
(principalmente Cistus ladanifer subsp. Ladanifer y Cistus monspeliensis y en menor
proporción Lavandula stoechas subsp. Sampaiana o Rosmarinus officinalis). Asimismo,
hay vegetación de ribera en los arroyos y eucaliptos dispersos pertenecientes a una
antigua plantación que existía en la finca.
El promotor indica que en el área de estudio no se ha encontrado ninguna especie
incluida en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas. Según la cartografía del
REDIAM de cuadriculas 1x1 km de flora amenazada (2014), el proyecto no se vería
afectado por ninguna de estas cuadriculas, además de no haberse localizado ninguna
especie de interés durante la prospección botánica de campo.
De acuerdo con la citada cartografía, se localizarían los siguientes hábitats de interés
comunitario (HIC) en la poligonal del parque: 3260 «Ríos de pisos de planicie a montano
con vegetación de Ranunculion fluitantis y de Callitricho-Batrachion», 5330 «Matorrales
arborescentes de Arbutus unedo y otras arbustedas lauroides (Ericion arboreae)», 6420
«Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion» y 8220
«Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica». Sin embargo, el promotor
indica que en las visitas de campo no se han detectado estos hábitats ni las especies
asociadas a ellos, por lo que concluye que no habrá afección a los HIC del entorno.
Respecto a los impactos, se verá afectada la vegetación debido al desbroce de 70 ha
de matorral y pastizal, sin ser necesario eliminar ningún ejemplar de árbol o arbusto. La
afección prevista a la vegetación del entorno se deberá a la deposición de polvo como
consecuencia de las obras. En cuanto a la línea de evacuación, el EsIA indica que no
tendrá una afección destacada sobre la flora al discurrir por el margen de caminos
existentes aprovechando la canalización realizada del ya implantado Parque Eólico
«Majal Alto».
En relación a la restauración de los terrenos, en las 2 ha de matorral y pasto que se
estima resultar afectadas por elementos temporales de la obra, se procederá al
esponjamiento del terreno, favoreciendo la aireación del suelo, de manera que se
produzca una recolonización natural de los mismos. De igual modo, se procederá tras el
desmantelamiento de la infraestructura.
cve: BOE-A-2022-24404
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313