III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-24404)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica híbrida Majal Alto de 43,5 MWn en la provincia de Huelva".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313

Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 193166

noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Prevención y Lucha contra los
Incendios Forestales (BOJA 144/2001, de 15 de diciembre), que desarrolla lo establecido
en esta materia en la Ley 5/1999, de 29 de junio, de prevención y lucha contra los
incendios forestales. En esa misma línea, informa la Delegación Territorial de Desarrollo
Sostenible en Huelva de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático
de la Junta de Andalucía.
Por último, el proyecto se ubicará cerca de cauces públicos, aunque se dejará un
margen de seguridad adicional de 5 metros respecto de la zona inundable para un
periodo de retorno de 100 años. De esta forma, el promotor considera que se establece
un margen de seguridad suficiente para realizar la implantación del proyecto sin que se
sufran daños durante las avenidas.
La Dirección General de Emergencias y Protección Civil de la Junta de Andalucía ha
informado que el EsIA ha tenido en cuenta los efectos derivados de riesgos de
accidentes graves o de catástrofes, resultando los documentos coherentes con los
aspectos con las actuaciones.
d.

Programa de vigilancia ambiental.

Fundamentos de Derecho
El proyecto objeto de la presente resolución se encuentra comprendido en el
apartado j) del grupo 3 del Anexo I de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
de impacto ambiental, en virtud de lo cual resulta preceptivo su sometimiento al
procedimiento de evaluación de impacto ambiental y la formulación de declaración de
impacto ambiental, con carácter previo a su autorización administrativa, de conformidad
con lo establecido en el artículo 33 y siguientes de la citada norma.

cve: BOE-A-2022-24404
Verificable en https://www.boe.es

El EsIA contiene un programa de vigilancia y seguimiento ambiental (PVA) para
controlar los impactos previstos, garantizar el cumplimiento de la totalidad de las
medidas preventivas, correctoras y compensatorias, así como identificar impactos
ambientales no previstos y poder adoptar medidas complementarias adicionales que
garanticen la protección ambiental. En cada una de las fases del programa se realizará
el seguimiento oportuno, y el promotor realizará con carácter trimestral los
correspondientes informes de vigilancia, remitiéndolos al órgano autonómico con
competencias en medio ambiente.
Durante la fase de construcción, se harán visitas semanales para comprobar los
jalonamientos del espacio utilizado para la ejecución de las obras y llevar un control del
estado y proceso erosivo de los suelos, además del mantenimiento de los caminos/
carreteras de acceso existentes, evitando afectar a bienes de dominio público. Se
supervisarán y gestionarán las tierras sobrantes de las excavaciones y se controlarán
visualmente los sólidos en suspensión. Se evitará toda posible contaminación en los
suelos, mediante una correcta gestión de residuos, incluidos los residuos vegetales para
evitar plagas e incendios. Se realizará una vigilancia en el mantenimiento de la
maquinaria y una comprobación del funcionamiento de los drenajes naturales existentes
y su posible turbidez. Tanto para la vegetación como para la fauna, se procederá a
realizar una prospección previa para detectar algún posible espécimen o comunidad de
flora o fauna de interés o protección, y así evitar su afección. En caso de detección, al
igual que con los HICs, se procederá a su jalonamiento e información al órgano
competente autonómico. Cuando esta fase finalice, se llevará a cabo la restitución y
restauración vegetal correspondiente.
En lo que respecta a la fase de funcionamiento, se procederá a hacer un seguimiento
especial de las medidas contra incendios y de la gestión de los residuos generados y,
durante los primeros 5 años, sobre el control de las medidas correctoras y protectoras
que se establezcan. El promotor indica que está garantizado el seguimiento de la
avifauna, puesto que el parque eólico con el que se hibridará esta planta ya controla la
presencia de cadáveres de aves y quirópteros y los avistamientos de aves en el entorno.