III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-24403)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Actuaciones en materia de saneamiento y depuración en las aglomeraciones urbanas de China, Butarque y sur, Madrid y Getafe (Madrid)".
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193125
proyecto, concluye que las actuaciones propuestas resultan acordes con los usos
previstos y no entran en contradicción con las determinaciones establecidas para los
suelos donde se ubican las instalaciones.
En relación con las conducciones y el tanque de tormentas Sur, las restauraciones
previstas tras los rellenos de las zanjas de la impulsión de fangos y de la conducción de
pluviales (colectores) se basan en la extensión de una capa de tierra vegetal y siembra
de herbáceas. En cuanto al tanque de tormentas Sur, se contempla restaurar
topográficamente los terrenos, extender una capa de tierra vegetal y sembrar herbáceas.
El desmantelamiento de las instalaciones auxiliares está previsto que concluya con una
descompactación de los terrenos, aporte de tierra vegetal y siembra.
El proyecto no contempla la apertura de préstamos ni de vertederos. Entre las
medidas de protección a la geodiversidad que incluye el estudio de impacto ambiental,
está previsto que las tierras excedentes que no se reutilicen en la propia obra se
destinen a la restauración de explotaciones mineras que cuenten con planes de
restauración aprobados y que estén autorizadas a usar material externo para ello. En
este sentido, el estudio de impacto ambiental hace referencia a varias explotaciones que
figuran en la «Relación de explotaciones que tienen aprobado en el plan de restauración
el vertido de tierras excedentes de excavación no contaminadas de procedencia externa
y que actualmente realizan labores de restauración» de la Comunidad de Madrid (según
datos actualizados a 15 de julio de 2020). Por otro lado, para minimizar el uso de
recursos geológicos externos, está prevista en determinadas actuaciones del proyecto la
utilización de árido reciclado procedente de las demoliciones que se realizarán en las
EDAR.
Hábitats de interés comunitario, flora y vegetación:
Según el estudio de impacto ambiental y las cartografías del «Atlas de los hábitats de
España» (2005) de este ministerio y de «Hábitats de la Comunidad de Madrid según la
Directiva 92/43/CEE» (2005), el trazado de la impulsión de fangos atravesaría dos
polígonos cartográficos donde se identifican hábitats de interés comunitario (HIC),
concretamente cruzaría 141 m y 144 m (o 130 m y 115 m, como también se llega a
señalar en el estudio de impacto ambiental) de un polígono con presencia del HIC 92A0,
«Bosques galería de Salix alba y Populus alba», y 223 m de un polígono con presencia
de los HIC 1430, «Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea)»; 1520*, «Vegetación
gipsícola ibérica (Gypsophiletalia); 5330,«Matorrales termomediterráneos y preestépicos»; y 6220*, «Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea» (*: hábitat prioritario). El estudio de impacto ambiental, tras completar y
contrastar la referida información cartográfica con estudios de campo, concluye que el
trazado de impulsión no afecta a ningún HIC, ya que, en el caso de primer polígono
citado, indica que los cruces atraviesan parcelas de cultivo y zonas de matorral no
vinculadas al HIC 92A0 y, en el caso del segundo polígono citado, señala que la traza
atraviesa zonas de cultivo y el actual terraplén del colector Sur, sin especies que
identifiquen a esos HIC. No obstante, respecto al primer polígono, al ubicarse el trazado
a 10 m de la margen izquierda del canal del Manzanares donde hay presencia de
vegetación asociada al HIC 92A0, identifica el riesgo de que durante la excavación se
ocupen terrenos contiguos al canal (y dentro del HIC) o se viertan tierras al mismo.
Respecto a ese riesgo, hay que señalar que no deberían producirse ocupaciones de ese
HIC dado que habrá un jalonamiento durante las obras en ese tramo (esa zona de riesgo
de ocupación se localizaría dentro de espacios protegidos de interés ambiental —parque
regional del Sureste y zona especial de conservación Vegas, Cuestas y Páramos del
Sureste de Madrid— y el estudio de impacto ambiental contempla un jalonamiento
temporal de las obras en el tramo del trazado de impulsión que esté en espacio
protegido o, según los planos números 11.2 y 11.4, en todo el trazado de la impulsión).
En relación con la presencia de especies de flora protegida, de las prospecciones de
campo realizadas en el marco del estudio de impacto ambiental resulta que se han
encontrado ejemplares de la especie Glycyrrhiza glabra (regaliz) cerca del trazado de la
cve: BOE-A-2022-24403
Verificable en https://www.boe.es
3.2.2
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193125
proyecto, concluye que las actuaciones propuestas resultan acordes con los usos
previstos y no entran en contradicción con las determinaciones establecidas para los
suelos donde se ubican las instalaciones.
En relación con las conducciones y el tanque de tormentas Sur, las restauraciones
previstas tras los rellenos de las zanjas de la impulsión de fangos y de la conducción de
pluviales (colectores) se basan en la extensión de una capa de tierra vegetal y siembra
de herbáceas. En cuanto al tanque de tormentas Sur, se contempla restaurar
topográficamente los terrenos, extender una capa de tierra vegetal y sembrar herbáceas.
El desmantelamiento de las instalaciones auxiliares está previsto que concluya con una
descompactación de los terrenos, aporte de tierra vegetal y siembra.
El proyecto no contempla la apertura de préstamos ni de vertederos. Entre las
medidas de protección a la geodiversidad que incluye el estudio de impacto ambiental,
está previsto que las tierras excedentes que no se reutilicen en la propia obra se
destinen a la restauración de explotaciones mineras que cuenten con planes de
restauración aprobados y que estén autorizadas a usar material externo para ello. En
este sentido, el estudio de impacto ambiental hace referencia a varias explotaciones que
figuran en la «Relación de explotaciones que tienen aprobado en el plan de restauración
el vertido de tierras excedentes de excavación no contaminadas de procedencia externa
y que actualmente realizan labores de restauración» de la Comunidad de Madrid (según
datos actualizados a 15 de julio de 2020). Por otro lado, para minimizar el uso de
recursos geológicos externos, está prevista en determinadas actuaciones del proyecto la
utilización de árido reciclado procedente de las demoliciones que se realizarán en las
EDAR.
Hábitats de interés comunitario, flora y vegetación:
Según el estudio de impacto ambiental y las cartografías del «Atlas de los hábitats de
España» (2005) de este ministerio y de «Hábitats de la Comunidad de Madrid según la
Directiva 92/43/CEE» (2005), el trazado de la impulsión de fangos atravesaría dos
polígonos cartográficos donde se identifican hábitats de interés comunitario (HIC),
concretamente cruzaría 141 m y 144 m (o 130 m y 115 m, como también se llega a
señalar en el estudio de impacto ambiental) de un polígono con presencia del HIC 92A0,
«Bosques galería de Salix alba y Populus alba», y 223 m de un polígono con presencia
de los HIC 1430, «Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea)»; 1520*, «Vegetación
gipsícola ibérica (Gypsophiletalia); 5330,«Matorrales termomediterráneos y preestépicos»; y 6220*, «Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea» (*: hábitat prioritario). El estudio de impacto ambiental, tras completar y
contrastar la referida información cartográfica con estudios de campo, concluye que el
trazado de impulsión no afecta a ningún HIC, ya que, en el caso de primer polígono
citado, indica que los cruces atraviesan parcelas de cultivo y zonas de matorral no
vinculadas al HIC 92A0 y, en el caso del segundo polígono citado, señala que la traza
atraviesa zonas de cultivo y el actual terraplén del colector Sur, sin especies que
identifiquen a esos HIC. No obstante, respecto al primer polígono, al ubicarse el trazado
a 10 m de la margen izquierda del canal del Manzanares donde hay presencia de
vegetación asociada al HIC 92A0, identifica el riesgo de que durante la excavación se
ocupen terrenos contiguos al canal (y dentro del HIC) o se viertan tierras al mismo.
Respecto a ese riesgo, hay que señalar que no deberían producirse ocupaciones de ese
HIC dado que habrá un jalonamiento durante las obras en ese tramo (esa zona de riesgo
de ocupación se localizaría dentro de espacios protegidos de interés ambiental —parque
regional del Sureste y zona especial de conservación Vegas, Cuestas y Páramos del
Sureste de Madrid— y el estudio de impacto ambiental contempla un jalonamiento
temporal de las obras en el tramo del trazado de impulsión que esté en espacio
protegido o, según los planos números 11.2 y 11.4, en todo el trazado de la impulsión).
En relación con la presencia de especies de flora protegida, de las prospecciones de
campo realizadas en el marco del estudio de impacto ambiental resulta que se han
encontrado ejemplares de la especie Glycyrrhiza glabra (regaliz) cerca del trazado de la
cve: BOE-A-2022-24403
Verificable en https://www.boe.es
3.2.2