III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-24403)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Actuaciones en materia de saneamiento y depuración en las aglomeraciones urbanas de China, Butarque y sur, Madrid y Getafe (Madrid)".
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193134
contra la inundación previstas. Los resultados que incluye dicho documento son que la
superficie ocupada por la EDAR La China situación futura se inunda para los periodos de
retorno (T) de 100 y 500 años, alcanzándose un rango de calados entre 0,4 m y 1,05 m
para T500 y entre 0,15 m y 0,5 m para T100 y, seguidamente, el documento propone una
serie de medidas, las cuales deja claro que «son meramente propuestas teóricas y
deben ser estudiadas y analizadas en un proyecto constructivo con una base de diseño,
simulación y cálculo que las sostengan». Por tanto, la documentación presentada por el
promotor no permite verificar si las medidas contra la inundación propuestas producen o
no afecciones a terceros de acuerdo con el informe de la Confederación Hidrográfica del
Tajo.
Las medidas que propone el documento de informe diagnóstico citado las clasifica en
dos grupos: «medidas genéricas aplicables» y «medidas a introducir en el proyecto de
construcción». Entre las medidas que propone para introducir en el proyecto de
construcción, se encuentran las siguientes medidas destinadas a evitar o resistir la
inundación, cuyo objetivo principal es que el agua no entre en los edificios o
instalaciones de la depuradora: un murete perimetral realizado con técnicas de
bioingeniería en la zona alcanzada por la lámina de agua, puertas de acceso estancas,
la creación de un acceso alternativo de emergencia (150 m de camino sobre un terraplén
con la coronación elevada unos 2 m sobre el terreno), impermeabilización del edificio,
sistema de barreras temporales y elevación de equipos. La EDAR La China y las
medidas destinadas a evitar o resistir la inundación citadas se encuentran fuera de la
zona de flujo preferente del río Manzanares. Por otro lado, parte del murete perimetral y
una de las puertas de acceso estancas se encuentran, además de sobre zona inundable
(T500), dentro de la zona de policía del río Manzanares. El acceso alternativo de
emergencia se proyecta sobre zona inundable fuera de la zona de policía.
En fin, considerando todo lo anterior, procede establecer como condición en la
presente declaración de impacto ambiental que la documentación del proyecto justifique,
basándose en los resultados de una nueva simulación hidráulica para la avenida de
periodo de retorno de 500 años, que las medidas contra inundaciones que finalmente se
implantarán en la EDAR La China no agravan las afecciones a terceros con respecto a la
situación actual.
Por su parte, el tanque de tormentas Sur se localizaría dentro de zona inundable y
fuera de la zona de flujo preferente (salvo una parte de las aletas de la obra de
incorporación al cauce del aliviadero de emergencia del tanque). Parte de dicho tanque
se encuentra dentro de la zona de policía del río Manzanares. El estudio de
inundabilidad del estudio de impacto ambiental concluye que no existe aumento
significativo de la inundabilidad de la zona ni aguas abajo de la misma y que tampoco se
produce afección al cauce donde las dos láminas de inundación tienen la misma
extensión. Dicho estudio también indica que, aunque las edificaciones superiores quedan
fuera de la zona inundable según los resultados del cálculo, se adoptarán barreras
temporales en los accesos.
La EDAR Butarque renovada quedaría fuera de la zona de peligrosidad por
inundación para la avenida de periodo de retorno de 500 años, según resulta del estudio
de inundabilidad del estudio de impacto ambiental. En la parte sur de la EDAR Butarque
donde actualmente se encuentran los decantadores y será una zona ajardinada fuera de
la EDAR en la situación futura, el estudio de inundabilidad realizado calcula calados
superiores a 1,5 m para la avenida T500. El estudio de impacto ambiental, aunque no
prevé riesgos al ser una zona ajardinada, contempla en esa parte sur, fuera de la zona
de flujo preferente, la ejecución de sistemas urbanos de drenaje sostenibles (SUDS)
para generar una superficie de infiltración y drenaje mayor, minimizando el posible
impacto que la inundación pueda tener para la depuradora y reduciendo así el calado
ante la avenida T500. Por tanto, la medida proyectada no es un muro, terraplén o similar,
que actúan como barrera. No obstante, parte de esa medida se localiza dentro de la
zona de policía del río Manzanares, por lo que solo cabe recordar al promotor que se
estará a lo que disponga la correspondiente autorización del organismo de cuenca.
cve: BOE-A-2022-24403
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193134
contra la inundación previstas. Los resultados que incluye dicho documento son que la
superficie ocupada por la EDAR La China situación futura se inunda para los periodos de
retorno (T) de 100 y 500 años, alcanzándose un rango de calados entre 0,4 m y 1,05 m
para T500 y entre 0,15 m y 0,5 m para T100 y, seguidamente, el documento propone una
serie de medidas, las cuales deja claro que «son meramente propuestas teóricas y
deben ser estudiadas y analizadas en un proyecto constructivo con una base de diseño,
simulación y cálculo que las sostengan». Por tanto, la documentación presentada por el
promotor no permite verificar si las medidas contra la inundación propuestas producen o
no afecciones a terceros de acuerdo con el informe de la Confederación Hidrográfica del
Tajo.
Las medidas que propone el documento de informe diagnóstico citado las clasifica en
dos grupos: «medidas genéricas aplicables» y «medidas a introducir en el proyecto de
construcción». Entre las medidas que propone para introducir en el proyecto de
construcción, se encuentran las siguientes medidas destinadas a evitar o resistir la
inundación, cuyo objetivo principal es que el agua no entre en los edificios o
instalaciones de la depuradora: un murete perimetral realizado con técnicas de
bioingeniería en la zona alcanzada por la lámina de agua, puertas de acceso estancas,
la creación de un acceso alternativo de emergencia (150 m de camino sobre un terraplén
con la coronación elevada unos 2 m sobre el terreno), impermeabilización del edificio,
sistema de barreras temporales y elevación de equipos. La EDAR La China y las
medidas destinadas a evitar o resistir la inundación citadas se encuentran fuera de la
zona de flujo preferente del río Manzanares. Por otro lado, parte del murete perimetral y
una de las puertas de acceso estancas se encuentran, además de sobre zona inundable
(T500), dentro de la zona de policía del río Manzanares. El acceso alternativo de
emergencia se proyecta sobre zona inundable fuera de la zona de policía.
En fin, considerando todo lo anterior, procede establecer como condición en la
presente declaración de impacto ambiental que la documentación del proyecto justifique,
basándose en los resultados de una nueva simulación hidráulica para la avenida de
periodo de retorno de 500 años, que las medidas contra inundaciones que finalmente se
implantarán en la EDAR La China no agravan las afecciones a terceros con respecto a la
situación actual.
Por su parte, el tanque de tormentas Sur se localizaría dentro de zona inundable y
fuera de la zona de flujo preferente (salvo una parte de las aletas de la obra de
incorporación al cauce del aliviadero de emergencia del tanque). Parte de dicho tanque
se encuentra dentro de la zona de policía del río Manzanares. El estudio de
inundabilidad del estudio de impacto ambiental concluye que no existe aumento
significativo de la inundabilidad de la zona ni aguas abajo de la misma y que tampoco se
produce afección al cauce donde las dos láminas de inundación tienen la misma
extensión. Dicho estudio también indica que, aunque las edificaciones superiores quedan
fuera de la zona inundable según los resultados del cálculo, se adoptarán barreras
temporales en los accesos.
La EDAR Butarque renovada quedaría fuera de la zona de peligrosidad por
inundación para la avenida de periodo de retorno de 500 años, según resulta del estudio
de inundabilidad del estudio de impacto ambiental. En la parte sur de la EDAR Butarque
donde actualmente se encuentran los decantadores y será una zona ajardinada fuera de
la EDAR en la situación futura, el estudio de inundabilidad realizado calcula calados
superiores a 1,5 m para la avenida T500. El estudio de impacto ambiental, aunque no
prevé riesgos al ser una zona ajardinada, contempla en esa parte sur, fuera de la zona
de flujo preferente, la ejecución de sistemas urbanos de drenaje sostenibles (SUDS)
para generar una superficie de infiltración y drenaje mayor, minimizando el posible
impacto que la inundación pueda tener para la depuradora y reduciendo así el calado
ante la avenida T500. Por tanto, la medida proyectada no es un muro, terraplén o similar,
que actúan como barrera. No obstante, parte de esa medida se localiza dentro de la
zona de policía del río Manzanares, por lo que solo cabe recordar al promotor que se
estará a lo que disponga la correspondiente autorización del organismo de cuenca.
cve: BOE-A-2022-24403
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313