III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-24403)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Actuaciones en materia de saneamiento y depuración en las aglomeraciones urbanas de China, Butarque y sur, Madrid y Getafe (Madrid)".
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193133
Respecto a la mención realizada por el Canal de Isabel II en el informe de la
Dirección General del Agua y Zonas Verdes del Ayuntamiento de Madrid sobre que
alcanzar los valores de concentración de fósforo propuesto en el proyecto significa el uso
de una gran cantidad de sales de aluminio o de hierro que podrán suponer un impacto
ambiental considerable, el documento adicional aclara que la utilización de esas sales
como reactivo es la siguiente: i) En la EDAR La China se mantendrá un sistema de
dosificación de sales de aluminio para su utilización como coagulante en el proceso de
decantación lamelar primario y ii) En las tres EDAR se han diseñado procesos de
eliminación biológica de fósforo, por lo que normalmente no se necesitan reactivos para
su eliminación; sin embargo, señala, se han mantenido sistemas de dosificación de sales
de aluminio (policloruro de aluminio) como elementos de seguridad para garantizar en
todo momento que el efluente no sobrepase los parámetros de vertido (la utilización de
reactivos químicos tiene la consideración de refuerzo). En relación con la utilización del
reactivo como coagulante, el documento adicional señala que reacciona con el fósforo,
precipita y se extrae formando parte de los fangos de depuración. En relación con la
utilización del reactivo como refuerzo, el documento adicional indica que la dosificación
se determina para que reaccione en su totalidad y no haya concentraciones residuales
en el efluente, aunque puede haberlas porque los procesos no son perfectos.
Finalmente, el documento adicional, además de indicar que el Plan Hidrológico de la
Parte Española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo no contempla el hierro ni el
aluminio entre los elementos que forman parte del seguimiento de la calidad de los ríos,
concluye que todas las sales de aluminio y de hierro dosificadas en las tres EDAR se van
a eliminar de las líneas de agua al decantar con los fangos producidos en las mismas y
que, por tanto, la concentración de esas sales en los efluentes será incluso más baja que
la del agua de entrada a la planta. Teniendo en cuenta lo expuesto, solo cabe recordar al
promotor que deberá estar a lo que dispongan las futuras modificaciones de las
autorizaciones de vertido que dicte el organismo de cuenca.
De otra parte, el estudio de impacto ambiental incluye un estudio de inundabilidad del
proyecto. La Confederación Hidrográfica del Tajo, en su informe de 14 de diciembre
de 2021, advierte de que aumenta la zona de peligrosidad por inundación para la
avenida de periodo de retorno de 500 años en el ámbito de la EDAR La China,
afectándose al recinto de la Caja Mágica. Las imágenes que se incluyen en el estudio de
impacto ambiental al respecto para la situación actual (Sistema Nacional de Cartografía
de Zonas Inundables) y futura (calculada) fundamentan esa apreciación. En respuesta, el
promotor, basándose en los resultados de una nueva simulación hidráulica que ha
realizado para la situación actual —documento «Informe diagnóstico de la situación del
riesgo de inundación de las EDAR de la China (Término Municipal de Madrid)»—, igual
que la empleada para la situación futura, concluye que la Caja Mágica se encuentra
actualmente en zona inundable; que la diferencia de calados entre la situación futura y la
actual ahora calculada sería una reducción en torno a 10 cm en la Caja Mágica, por lo
que la situación no se agrava; y que las discrepancias entre los resultados para la
situación actual y lo establecido en el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas
Inundables se deben a la diferencia de los modelos hidráulicos empleados.
Respecto al murete perimetral de la EDAR La China renovada y las puertas de
acceso estancas previstos en el estudio de impacto ambiental para evitar la entrada de la
inundación de la avenida de periodo de retorno de 500 años, la Confederación
Hidrográfica del Tajo, en su informe de 14 de diciembre de 2021, señala que, para el
diseño de esas medidas de protección de la EDAR o cualquier otra que afecte al
comportamiento hidráulico en caso de avenidas, se deberá considerar si se producen
afecciones a terceros. En respuesta, el promotor, basándose en el nuevo análisis
realizado, concluye que las medidas que se han propuesto para la EDAR La China no
generan mayores afecciones en las inundaciones del entorno. Sin embargo, este órgano
ambiental observa que los resultados de la simulación hidráulica para la situación futura
que incluye el documento «Informe diagnóstico de la situación del riesgo de inundación
de las EDAR de la China (Término Municipal de Madrid)» son sin considerar las medidas
cve: BOE-A-2022-24403
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193133
Respecto a la mención realizada por el Canal de Isabel II en el informe de la
Dirección General del Agua y Zonas Verdes del Ayuntamiento de Madrid sobre que
alcanzar los valores de concentración de fósforo propuesto en el proyecto significa el uso
de una gran cantidad de sales de aluminio o de hierro que podrán suponer un impacto
ambiental considerable, el documento adicional aclara que la utilización de esas sales
como reactivo es la siguiente: i) En la EDAR La China se mantendrá un sistema de
dosificación de sales de aluminio para su utilización como coagulante en el proceso de
decantación lamelar primario y ii) En las tres EDAR se han diseñado procesos de
eliminación biológica de fósforo, por lo que normalmente no se necesitan reactivos para
su eliminación; sin embargo, señala, se han mantenido sistemas de dosificación de sales
de aluminio (policloruro de aluminio) como elementos de seguridad para garantizar en
todo momento que el efluente no sobrepase los parámetros de vertido (la utilización de
reactivos químicos tiene la consideración de refuerzo). En relación con la utilización del
reactivo como coagulante, el documento adicional señala que reacciona con el fósforo,
precipita y se extrae formando parte de los fangos de depuración. En relación con la
utilización del reactivo como refuerzo, el documento adicional indica que la dosificación
se determina para que reaccione en su totalidad y no haya concentraciones residuales
en el efluente, aunque puede haberlas porque los procesos no son perfectos.
Finalmente, el documento adicional, además de indicar que el Plan Hidrológico de la
Parte Española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo no contempla el hierro ni el
aluminio entre los elementos que forman parte del seguimiento de la calidad de los ríos,
concluye que todas las sales de aluminio y de hierro dosificadas en las tres EDAR se van
a eliminar de las líneas de agua al decantar con los fangos producidos en las mismas y
que, por tanto, la concentración de esas sales en los efluentes será incluso más baja que
la del agua de entrada a la planta. Teniendo en cuenta lo expuesto, solo cabe recordar al
promotor que deberá estar a lo que dispongan las futuras modificaciones de las
autorizaciones de vertido que dicte el organismo de cuenca.
De otra parte, el estudio de impacto ambiental incluye un estudio de inundabilidad del
proyecto. La Confederación Hidrográfica del Tajo, en su informe de 14 de diciembre
de 2021, advierte de que aumenta la zona de peligrosidad por inundación para la
avenida de periodo de retorno de 500 años en el ámbito de la EDAR La China,
afectándose al recinto de la Caja Mágica. Las imágenes que se incluyen en el estudio de
impacto ambiental al respecto para la situación actual (Sistema Nacional de Cartografía
de Zonas Inundables) y futura (calculada) fundamentan esa apreciación. En respuesta, el
promotor, basándose en los resultados de una nueva simulación hidráulica que ha
realizado para la situación actual —documento «Informe diagnóstico de la situación del
riesgo de inundación de las EDAR de la China (Término Municipal de Madrid)»—, igual
que la empleada para la situación futura, concluye que la Caja Mágica se encuentra
actualmente en zona inundable; que la diferencia de calados entre la situación futura y la
actual ahora calculada sería una reducción en torno a 10 cm en la Caja Mágica, por lo
que la situación no se agrava; y que las discrepancias entre los resultados para la
situación actual y lo establecido en el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas
Inundables se deben a la diferencia de los modelos hidráulicos empleados.
Respecto al murete perimetral de la EDAR La China renovada y las puertas de
acceso estancas previstos en el estudio de impacto ambiental para evitar la entrada de la
inundación de la avenida de periodo de retorno de 500 años, la Confederación
Hidrográfica del Tajo, en su informe de 14 de diciembre de 2021, señala que, para el
diseño de esas medidas de protección de la EDAR o cualquier otra que afecte al
comportamiento hidráulico en caso de avenidas, se deberá considerar si se producen
afecciones a terceros. En respuesta, el promotor, basándose en el nuevo análisis
realizado, concluye que las medidas que se han propuesto para la EDAR La China no
generan mayores afecciones en las inundaciones del entorno. Sin embargo, este órgano
ambiental observa que los resultados de la simulación hidráulica para la situación futura
que incluye el documento «Informe diagnóstico de la situación del riesgo de inundación
de las EDAR de la China (Término Municipal de Madrid)» son sin considerar las medidas
cve: BOE-A-2022-24403
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313