I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Patrimonio natural y de la biodiversidad. (BOE-A-2022-23751)
Real Decreto 1057/2022, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313

Viernes 30 de diciembre de 2022
2.
2.1

Sec. I. Pág. 190655

Diagnóstico del patrimonio natural y la biodiversidad en España

Situación actual y tendencias del patrimonio natural y la diversidad biológica

(2)

(2)
«Biodiversidad o diversidad biológica»: variabilidad de los organismos vivos de cualquier fuente,
incluidos entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos
ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de
los ecosistemas.
«Patrimonio natural»: conjunto de bienes y recursos de la naturaleza fuente de diversidad biológica y
geológica, que tienen un valor relevante medioambiental, paisajístico, científico o cultural.
Definiciones, según establece la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad.

España es uno de los países con mayor diversidad biológica de la Unión Europea, y
forma parte de uno de los 25 enclaves con mayor biodiversidad del mundo. La diversidad
geológica del país es muy variada, fruto de su evolución durante millones de años, que
define los paisajes y ecosistemas que incluyen, junto a una gran variedad de
ecosistemas terrestres, una muy destacada diversidad de tipos de humedales, así como
una alta diversidad de ecosistemas marinos y costeros que incluyen zonas intermareales
como playas, acantilados, sistemas dunares, marismas, estepas salinas, etc. España
abarca cuatro regiones biogeográficas terrestres (Mediterránea, Atlántica, Alpina y
Macaronésica) y tres regiones marinas (Atlántica, Macaronésica y Mediterránea). Esta
diversidad biogeográfica ha favorecido el desarrollo de una gran diversidad de
comunidades faunísticas y florísticas.
Especies.
Nuestro país alberga, según algunas estimaciones, más de 85.000 especies de
animales, hongos y plantas . Esta cifra representa el 54 % de las especies que habitan
en Europa y cerca del 5 % de las especies conocidas. De las especies presentes en
España, conforme a la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN), una proporción significativa (14 %) están amenazadas a nivel
europeo, por lo que es de gran importancia ejercer una gestión eficaz para protegerlas .
(3)

(4)

(3)
Fuente: Informe sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en España a 2020.
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La Base de Datos EIDOS, del Banco de Datos
de la Naturaleza del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (https://
www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/Eidos.aspx) contiene 64.000 registros de
especies.
(4)
http://www.uicn.es/web/pdf/Analisis_L_Roja_Spain2019.pdf

Otro indicador de esta riqueza es que España alberga un 32 % de las especies de
interés comunitario incluidas en la Directiva Hábitats, y un 56 % de las especies incluidas
en la Directiva Aves .
(5)

(5)
Fuente: Informe sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en España a 2020.
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

España tiene representadas, en sus territorios terrestres y marinos, 7.582 especies
de plantas vasculares, el mayor número entre todos los países europeos y de la cuenca
del mediterráneo. De los taxones de flora presentes en España, se estiman unos 1.500
endémicos y otros 500 endemismos más compartidos con África. España también tiene
la mayor presencia de flora endémica amenazada de Europa.
(6)
Fuente: Base de Datos EIDOS, del Banco de Datos de la Naturaleza del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, consulta a diciembre de 2021 (https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/
servicios/banco-datos-naturaleza/Eidos.aspx)

cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es

(6)