I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Patrimonio natural y de la biodiversidad. (BOE-A-2022-23751)
Real Decreto 1057/2022, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. I. Pág. 190654

que consideren esta interrelación y promoviendo soluciones basadas en la naturaleza
como herramienta clave en la lucha contra el cambio climático;
– la necesidad de reforzar la lucha contra la contaminación, incluyendo, además de
la acuática y terrestre, la contaminación lumínica, acústica y atmosférica, entre otros,
como uno de los factores fundamentales de degradación de la biodiversidad;
– la urgencia de abordar la conservación de los polinizadores, asunto emergente de
creciente importancia, que no figuraba explícitamente entre los objetivos del anterior Plan
Estratégico, y que se propone reforzar en el marco de la recientemente aprobada
Estrategia de conservación de los polinizadores;
– la importancia de seguir impulsando acciones de prevención, alerta temprana,
control y erradicación de especies exóticas invasoras;
– la conveniencia de mantener y reforzar las acciones contra el delito ambiental,
para lograr una disminución de las actividades ilegales y una mejor persecución de los
delitos por parte de las administraciones competentes, destacando como ejemplo el Plan
de Acción Español contra el Tráfico Ilegal y Furtivismo Internacional de Especies
Silvestres;
– la oportunidad de mantener el objetivo prioritario de contribuir al crecimiento verde
en España, favoreciendo la participación de todos los sectores de la sociedad e
involucrando al sector privado y la sociedad civil;
– y el interés de mantener e intensificar acciones en materia de educación y
comunicación sobre biodiversidad.
Adicionalmente, se considera importante que el Plan estratégico siga priorizando la
necesidad de evitar el deterioro de nuestros ecosistemas y cuando ello no sea posible,
se aborde su restauración en línea con los objetivos europeos, así como la promoción de
un cambio en la conciencia social que incremente el aprecio, la valoración y el respeto
hacia los componentes de la biodiversidad y los servicios ambientales ofrecidos por los
ecosistemas, incluida su importancia en la regulación del agua, el aire y el clima, así
como en la producción sostenible de los alimentos, que benefician a la salud y bienestar
de la población humana, y el impacto que la pérdida de biodiversidad supone en la
aparición y propagación de los vectores de enfermedades humanas, animales y
vegetales.
Del mismo modo, resulta también necesario reforzar la integración de la
geodiversidad y el patrimonio geológico en políticas sectoriales en materia de
conservación del patrimonio natural, especialmente el patrimonio geológico de España
más amenazado o en riesgo de desaparición.
Finalmente, hay que señalar que el PEEPNB responde a la reforma 1
Conservación de la biodiversidad terrestre y marina, incluida en la Componente 4 del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a la que corresponde el hito 62
del CID (Council Implementing Decision). El plazo para alcanzar el hito 62 concluye
en el cuarto trimestre de 2022. Su desarrollo conllevará dos paquetes de inversiones
de apoyo directo a cargo de este instrumento (que suponen una parte sustancial de
las medidas contempladas en la I1: Digitalización y conocimiento del patrimonio
natural e I2: Conservación de la biodiversidad terrestre y marina). Además, las otras
dos reformas y dos inversiones del componente contribuyen y trabajan en las líneas
marcadas por este Plan. En el contexto del PEEPNB, las actuaciones que den
cumplimiento a hitos y objetivos serán financiadas con cargo al Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia (MRR), de manera independiente y diferenciada del resto
de actuaciones, que puedan ser financiadas por otras vías.

cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 313