I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Patrimonio natural y de la biodiversidad. (BOE-A-2022-23751)
Real Decreto 1057/2022, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. I. Pág. 190709

Se promoverá activamente el desarrollo y aplicación de normativa comunitaria y otras
medidas adecuadas destinadas a evitar la llegada al mercado de productos forestales
que causan pérdida y degradación de bosques naturales, en particular las enmarcadas
en los reglamentos FLEGT y EUTR. Asimismo, se apoyarán las acciones de la Unión
Europea, tanto regulatorias como no regulatorias, que derivarán de la Comunicación de
la Comisión Europea «Intensificar la actuación de la UE para proteger y restaurar los
bosques del mundo», así como de las recomendaciones del Parlamento, para conseguir
que las cadenas de suministros de productos comerciales estén libres de deforestación y
degradación forestal. En línea con los compromisos asumidos por España mediante su
adhesión a la Declaración de Ámsterdam para reforzar la cooperación contra la
deforestación, se garantizará, para 2025, el suministro agrícola sostenible y libre de
deforestación y degradación forestal, el cual debe garantizar también que la presión y la
degradación no se trasladen de los bosques a otros ecosistemas.
Se reforzará la aplicación del Real Decreto 1088/2015, de 4 de diciembre, para
asegurar la legalidad de la comercialización de madera y productos de la madera, que
establece las disposiciones necesarias para la aplicación en España del Reglamento
EUTR. En particular, se aplicará y actualizará, en colaboración con las comunidades
autónomas y la Oficina Central Nacional de Análisis de Información sobre Actividades
Ilícitas Medioambientales encuadrada en la Jefatura del SEPRONA de la Dirección
General de la Guardia Civil, el Plan Nacional de control de la legalidad de la madera
comercializada.
Con el fin de reducir el riesgo de utilización en todo el territorio nacional de recursos
genéticos y conocimientos tradicionales asociados a recursos genéticos obtenidos de
forma ilegal, tanto en España como en terceros países Parte del Protocolo de Nagoya,
se adoptará antes de 2023, el Plan estatal para el control de la legalidad de la utilización
de los recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados en España, de
conformidad con lo previsto por el Real Decreto 124/2017, de 24 de febrero, relativo al
acceso a los recursos genéticos procedentes de taxones silvestres y al control de la
utilización.
Se reforzará el compromiso de España con los tratados internacionales de
conservación del patrimonio natural y conservación de la biodiversidad, para mantener el
liderazgo en aquellos en los que cuenta con una mayor representatividad en su territorio.
Entre otros, esto sucede con el Programa MaB de la UNESCO y, en concreto, con la Red
Mundial de Reservas de la Biosfera con una experiencia superior al medio siglo, y por el
gran número de Reservas de la Biosfera que España alberga en su territorio, entre ellas
tres reservas de la biosfera transfronterizas con Portugal y una intercontinental con
Marruecos. En lo que respecta al Convenio de Ramsar y otras iniciativas internacionales
relacionadas con la conservación de los humedales, se aplicará lo previsto en el nuevo
Plan estratégico de humedales aprobado en 2022.
Refuerzo de la colaboración con terceros países.
Para fomentar una mayor colaboración con los países con los que España comparte
importantes lazos históricos y culturales se restablecerá, antes de 2023, la Red
Iberoamericana de Directores Generales de Biodiversidad, con el objetivo de facilitar la
cooperación y el intercambio de información y capacitación técnica en materia de
conservación del patrimonio natural y la biodiversidad, contribuyendo así a los futuros
objetivos internacionales en la materia. En este sentido también será de gran utilidad
potenciar la colaboración y cooperación en el marco de la Red de Reservas de la
Biosfera de Iberoamérica y El Caribe (IberoMaB).
Se promoverán Acuerdos bilaterales en materia de patrimonio natural y biodiversidad
con los países limítrofes, Francia, Portugal y Marruecos, en los que se incluirán el uso de
herramientas tecnológicas para el intercambio de información sobre la biodiversidad. En
este contexto, sobre la base de las experiencias previas, se reforzará la colaboración y
coordinación interestatal para la conservación de la biodiversidad ibérica, impulsando
acciones de conservación coordinadas transfronterizas, prestando especial atención a

cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 313