I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Patrimonio natural y de la biodiversidad. (BOE-A-2022-23751)
Real Decreto 1057/2022, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313

Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. I. Pág. 190707

5. Profundizar sobre el conocimiento en incendios forestales e influencia del fuego
en los ecosistemas.
6. Fomentar la participación y la sensibilización de la sociedad en la gestión de los
incendios forestales.
Cambio de estilos de vida: acción contra las causas subyacentes de pérdida de
biodiversidad.
Se impulsarán medidas y actuaciones de mejora de la información, de la formación,
de la gobernanza, de las prácticas de consumo de alimentos, de productos y servicios
sostenibles y responsables, y de la sensibilización, relacionadas con los necesarios
cambios de estilos de vida para recuperar la naturaleza, que representan los valores y
los comportamientos sociales que marcan las decisiones y hábitos de consumo
responsables y necesarios para la conservación de la biodiversidad, evitando el
consumismo de productos en términos generales, y el tránsito hacia dietas más
saludables y sostenibles. Estos cambios de estilos de vida han de ser social y
ambientalmente justos, particularmente con los países en vías de desarrollo, e integrar el
enfoque de género, para lograr alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este
sentido, la Fundación Biodiversidad del MITECO liderará el proyecto «Cambio de estilos
de vida para recuperar la naturaleza» con el objetivo de impulsar estilos de vida y de
consumo más sostenibles en sectores como la alimentación, el ocio, el turismo y el textil,
que fomenten la conservación y recuperación de la biodiversidad y mejoren la salud y el
bienestar de la ciudadanía a través de políticas sectoriales.
Igualmente, se impulsarán programas de sensibilización y capacitación en esa
materia para mejorar el desempeño del personal técnico y gestor de espacios naturales
protegidos, así como de agentes sociales cuya actividad socioeconómica se desarrolla
en estos lugares.
3.5

Compromisos de cooperación y participación internacional

Objetivo general:
– Contribuir a la conservación y mejora de la biodiversidad y los ecosistemas más
allá del territorio nacional, mediante el impulso de la cooperación internacional, actuando
de manera concertada a nivel regional o de país, buscando conjuntamente fórmulas que
faciliten soluciones en los países y/o regiones con quienes se colabora.
– Incrementar la presencia española en los convenios y procesos internacionales
para tener un mayor peso en la toma de decisiones a nivel global, acorde con la
relevancia que la biodiversidad española tiene a nivel internacional, y participar
activamente en el intercambio de conocimientos y buenas prácticas.
Medidas para alcanzar los objetivos:
Regulación más efectiva del comercio de especies y refuerzo de la lucha contra el
comercio ilegal de especies y de madera y productos de la madera.
De acuerdo con el Real Decreto 986/2021, de 16 de noviembre ,por el que se
establecen medidas de aplicación del Convenio CITES y del Reglamento CE 338/97 del
Consejo, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el
control de su comercio, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ejercerá las competencias como Autoridad administrativa y órgano de gestión principal
del Convenio CITES (Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). Asimismo, continuará ejerciendo como
Autoridad Competente Nacional FLEGT y como Autoridad Competente Nacional EUTR

cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es

(97)