I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Patrimonio natural y de la biodiversidad. (BOE-A-2022-23751)
Real Decreto 1057/2022, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313

Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. I. Pág. 190706

En el marco de los programas de medidas de segundo ciclo de las estrategias
marinas (2021-2022) se incluirán un conjunto de medidas orientadas a mejorar el
conocimiento y reducir el ruido submarino, así como prevenir/mitigar sus efectos en los
ecosistemas y especies marinas. Estas medidas serán revisadas y actualizadas en el
tercer ciclo de las estrategias marinas (2027).
Lucha contra el comercio y la recolección ilegal del patrimonio geológico de tipo
paleontológico y mineralógico.
Objetivo general:
– Regular la recolección y evitar el comercio ilegal de fósiles, minerales y meteoritos
(elementos muebles) del patrimonio geológico español.
Medidas para alcanzar el objetivo:
Impulsar los mecanismos legales y administrativos necesarios para regular de
manera ordenada la recolección de los elementos muebles del patrimonio geológico
español, con el fin último de garantizar su protección y su conservación. Este patrimonio
natural posee unas singularidades que hacen del mismo un caso especial dentro del
patrimonio geológico en lo referente a su conservación, tenencia, utilización y protección
legal. Al igual que los Lugares de Interés Geológico, las colecciones y ejemplares de
minerales, rocas, fósiles y meteoritos que se custodian en museos públicos y privados,
universidades, centros de interpretación o en propiedades particulares, son parte del
patrimonio geológico del país. El coleccionismo irracional, la recolección y, sobre todo el
comercio ilícito y descontrolado, junto con el vandalismo, son los principales problemas
que inciden negativamente en la conservación del patrimonio geológico. Los minerales,
fósiles y meteoritos caídos en territorio español que pasan a ser patrimonio geológico
mueble cuando se extraen de los yacimientos que están incluidos en el Inventario
Español de Lugares de Interés Geológico deben ser una prioridad para la conservación
del patrimonio natural en España. Promover los mecanismos que regulen el comercio y
prohíban la venta ilícita de los elementos mueble del patrimonio paleontológico a escala
internacional debería ser un objetivo prioritario de todos los países implicados,
potenciando la cooperación entre los mismos.
Prevención y extinción de incendios forestales.
Objetivo general:
– Reducir los impactos y vulnerabilidad ante los efectos, sociales, económicos y
ambientales originados por los incendios forestales.
Medidas para alcanzar los objetivos:
Se desarrollarán las líneas de trabajo contenidas en las Orientaciones estratégicas
para la gestión de incendios forestales en España :
(96)

1. Gestionar el territorio rural para lograr su sostenibilidad ante los incendios
forestales.
2. Reducir el riesgo de incendio forestal y preparar a los ecosistemas y la sociedad
ante su ocurrencia.
3. Involucrar en la gestión del riesgo por incendios forestales a políticas sectoriales
estratégicas.
4. Adaptar los dispositivos de defensa contra incendios a los nuevos escenarios y
reforzar la cooperación entre ellos.

cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es

(96)
Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en España. Aprobadas por el
Comité de Lucha contra Incendios Forestales el 21 de noviembre de 2019.
https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/incendios-forestales/orient_estrategicas_gestion
_iiff-2019_tcm30-512358.pdf