I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Patrimonio natural y de la biodiversidad. (BOE-A-2022-23751)
Real Decreto 1057/2022, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 190702
Lucha contra amenazas directas sobre las especies.
En el marco de la lucha contra amenazas para la biodiversidad y para reducir los
riesgos de mortalidad no natural en fauna silvestre, se acometerán, al menos, las
siguientes tareas:
− No más tarde de 2023, una revisión y actualización de la Estrategia Nacional
contra el uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural.
− Para avanzar en el objetivo de unas líneas eléctricas más seguras para las aves,
se modificará en 2023 el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se
establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución
en líneas eléctricas de alta tensión, para mejorar la eficacia y eficiencia de las medidas
preventivas a implantar, impulsar la adecuación de las líneas existentes a las
prescripciones técnicas establecidas en la norma y eliminar la obligatoriedad de
financiación pública para la corrección de los tendidos antiguos. Para 2030, todos los
tendidos peligrosos habrán sido convenientemente modificados en línea con la normativa
revisada.
− Elaboración de unas directrices para evitar los ahogamientos de fauna en balsas y
canales y se impulsará la adaptación de las infraestructuras existentes a estas
directrices.
− Creación de una base de datos que recopile la información de capturas y muertes
accidentales de fauna, dando cumplimiento a lo previsto en el artículo 57.2 de la Ley 42,
2007, de 13 de diciembre, así como de capturas y muertes incidentales y adopción de
las medidas necesarias para que éstas no tengan repercusiones negativas importantes
en las especies incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial, y se minimicen en el futuro.
Lucha contra la contaminación .
(75)
(75)
La contaminación es una de las grandes causas directas de pérdida de biodiversidad identificadas por
la evaluación global sobre la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas realizada por IPBES:
https://ipbes.net/sites/default/files/ipbes_7_10_add.1_es.pdf
https://ipbes.net/global-assessment
Objetivo general:
– Minimizar la contaminación y sus efectos directos como causa de pérdida de
patrimonio natural y de biodiversidad.
Se adoptarán las medidas necesarias para reducir sustancialmente la entrada de
plásticos y microplásticos en el medio ambiente en 2025, en especial en el medio
marino, y se suprimirá cualquier nueva entrada de plásticos y microplásticos en 2030. Se
contribuirá a estos objetivos preventivos mediante la aplicación de las previsiones de la
nueva Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía
circular, y en particular las referidas en su Título V «Reducción del impacto de
determinados productos de plástico en el medio ambiente».
En paralelo a las medidas preventivas, se impulsará la limpieza y descontaminación
continuada de plásticos y microplásticos en el medio marino y terrestre, priorizando las
áreas donde la contaminación perjudique más a la biodiversidad. Para ello se involucrará
a los diferentes sectores marítimos, como el sector pesquero, por su protagonismo
relevante en la pesca de basura, el sector portuario y de la navegación, y el sector
turístico entre otros.
Se avanzará hacia el objetivo de contaminación cero establecido recientemente en la
Unión Europea . En el contexto de la planificación hidrológica, se velará por reducir la
entrada de contaminantes a las aguas continentales, costeras y marinas. Se continuará
trabajando en la mejora de la depuración de las aguas residuales allí donde existen aún
(76)
cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es
Medidas para alcanzar el objetivo:
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 190702
Lucha contra amenazas directas sobre las especies.
En el marco de la lucha contra amenazas para la biodiversidad y para reducir los
riesgos de mortalidad no natural en fauna silvestre, se acometerán, al menos, las
siguientes tareas:
− No más tarde de 2023, una revisión y actualización de la Estrategia Nacional
contra el uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural.
− Para avanzar en el objetivo de unas líneas eléctricas más seguras para las aves,
se modificará en 2023 el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se
establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución
en líneas eléctricas de alta tensión, para mejorar la eficacia y eficiencia de las medidas
preventivas a implantar, impulsar la adecuación de las líneas existentes a las
prescripciones técnicas establecidas en la norma y eliminar la obligatoriedad de
financiación pública para la corrección de los tendidos antiguos. Para 2030, todos los
tendidos peligrosos habrán sido convenientemente modificados en línea con la normativa
revisada.
− Elaboración de unas directrices para evitar los ahogamientos de fauna en balsas y
canales y se impulsará la adaptación de las infraestructuras existentes a estas
directrices.
− Creación de una base de datos que recopile la información de capturas y muertes
accidentales de fauna, dando cumplimiento a lo previsto en el artículo 57.2 de la Ley 42,
2007, de 13 de diciembre, así como de capturas y muertes incidentales y adopción de
las medidas necesarias para que éstas no tengan repercusiones negativas importantes
en las especies incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial, y se minimicen en el futuro.
Lucha contra la contaminación .
(75)
(75)
La contaminación es una de las grandes causas directas de pérdida de biodiversidad identificadas por
la evaluación global sobre la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas realizada por IPBES:
https://ipbes.net/sites/default/files/ipbes_7_10_add.1_es.pdf
https://ipbes.net/global-assessment
Objetivo general:
– Minimizar la contaminación y sus efectos directos como causa de pérdida de
patrimonio natural y de biodiversidad.
Se adoptarán las medidas necesarias para reducir sustancialmente la entrada de
plásticos y microplásticos en el medio ambiente en 2025, en especial en el medio
marino, y se suprimirá cualquier nueva entrada de plásticos y microplásticos en 2030. Se
contribuirá a estos objetivos preventivos mediante la aplicación de las previsiones de la
nueva Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía
circular, y en particular las referidas en su Título V «Reducción del impacto de
determinados productos de plástico en el medio ambiente».
En paralelo a las medidas preventivas, se impulsará la limpieza y descontaminación
continuada de plásticos y microplásticos en el medio marino y terrestre, priorizando las
áreas donde la contaminación perjudique más a la biodiversidad. Para ello se involucrará
a los diferentes sectores marítimos, como el sector pesquero, por su protagonismo
relevante en la pesca de basura, el sector portuario y de la navegación, y el sector
turístico entre otros.
Se avanzará hacia el objetivo de contaminación cero establecido recientemente en la
Unión Europea . En el contexto de la planificación hidrológica, se velará por reducir la
entrada de contaminantes a las aguas continentales, costeras y marinas. Se continuará
trabajando en la mejora de la depuración de las aguas residuales allí donde existen aún
(76)
cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es
Medidas para alcanzar el objetivo: