I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Patrimonio natural y de la biodiversidad. (BOE-A-2022-23751)
Real Decreto 1057/2022, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 190701
– Apoyo a las medidas orientadas a disminuir los niveles de estrés sobre las
especies y ecosistemas, a fin de facilitar que estas puedan adaptarse, manteniendo su
biodiversidad y resiliencia ante el cambio climático.
– Impulso a la introducción de criterios de adaptación al cambio climático en la
planificación y gestión de las áreas protegidas.
– Refuerzo de la capacidad adaptativa de la infraestructura verde y la conectividad
ecológica, incluyendo la conservación y ampliación de los corredores ecológicos, para
favorecer las respuestas adaptativas de las especies.
– Identificación e impulso a medidas de adaptación al cambio climático que
aprovechen el potencial de las soluciones basadas en la naturaleza como medio para
fortalecer la resiliencia de especies y ecosistemas.
– Mejora del conocimiento y prevención de los riesgos asociados a la proliferación
de especies invasoras como consecuencia del cambio climático.
– Impulso de la gestión forestal sostenible como herramienta adaptativa de las
masas forestales.
Medidas para alcanzar el objetivo:
Como indica la Ley 7/2021, de 20 de mayo, el Plan Nacional de Adaptación al
Cambio Climático (PNACC) constituye el instrumento de planificación básico para
promover la acción coordinada y coherente en materia de adaptación, es una hoja de
ruta para dar respuesta a las crecientes necesidades de adaptación al cambio climático
en España y hacer frente a los riesgos y amenazas que supone .
(74)
(74)
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. https://www.miteco.gob.es/es/cambioclimatico/temas/impactos-vulnerabilidad-y-adaptacion/plan-nacional-adaptacion-cambio-climatico
El Patrimonio Natural, Biodiversidad y Áreas protegidas constituye uno de los 18
ámbitos de trabajo del PNACC 2021-2030. Para la consecución de los objetivos de estos
ámbitos se desarrollan sucesivos programas de trabajo en los que se determinan las
medidas a desarrollar en cada uno de los ámbitos de trabajo.
Algunas de las principales medidas a desarrollar en este periodo en al ámbito de
Patrimonio Natural, Biodiversidad y Áreas protegidas incluidas en el artículo 24 de la
Ley 7/2021, de 20 de mayo, son:
– Actualización de los atlas del Inventario Español para el Patrimonio Natural y la
Biodiversidad considerando la información disponible sobre los principales escenarios
climáticos.
– Evaluación de la representatividad a medio y largo plazo de las redes de espacios
naturales protegidos y espacios de la Red Natura 2000, considerando la información
disponible sobre los principales escenarios climáticos.
Además, con el desarrollo de los programas de trabajo 2021-2025 y 2026-2030
del PNACC, se prevé desarrollar un importante número de medidas complementarias a
éstas, para mejorar la resiliencia del Patrimonio Natural, Biodiversidad y Áreas
Protegidas en desarrollo de las siguientes líneas de trabajo:
– Incorporación del factor cambio climático en las Estrategias nacionales de
conservación y en los planes de conservación y recuperación de especies amenazadas.
– Planificación y gestión de áreas protegidas con criterios adaptativos.
– Mejora de la capacidad adaptativa de la Infraestructura Verde.
– Control de especies invasoras que puedan verse favorecidas en un contexto de
cambio climático.
– Incorporación del factor cambio climático en la conservación de los tipos de
hábitats naturales y seminaturales y en su gestión adaptativa.
cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 190701
– Apoyo a las medidas orientadas a disminuir los niveles de estrés sobre las
especies y ecosistemas, a fin de facilitar que estas puedan adaptarse, manteniendo su
biodiversidad y resiliencia ante el cambio climático.
– Impulso a la introducción de criterios de adaptación al cambio climático en la
planificación y gestión de las áreas protegidas.
– Refuerzo de la capacidad adaptativa de la infraestructura verde y la conectividad
ecológica, incluyendo la conservación y ampliación de los corredores ecológicos, para
favorecer las respuestas adaptativas de las especies.
– Identificación e impulso a medidas de adaptación al cambio climático que
aprovechen el potencial de las soluciones basadas en la naturaleza como medio para
fortalecer la resiliencia de especies y ecosistemas.
– Mejora del conocimiento y prevención de los riesgos asociados a la proliferación
de especies invasoras como consecuencia del cambio climático.
– Impulso de la gestión forestal sostenible como herramienta adaptativa de las
masas forestales.
Medidas para alcanzar el objetivo:
Como indica la Ley 7/2021, de 20 de mayo, el Plan Nacional de Adaptación al
Cambio Climático (PNACC) constituye el instrumento de planificación básico para
promover la acción coordinada y coherente en materia de adaptación, es una hoja de
ruta para dar respuesta a las crecientes necesidades de adaptación al cambio climático
en España y hacer frente a los riesgos y amenazas que supone .
(74)
(74)
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. https://www.miteco.gob.es/es/cambioclimatico/temas/impactos-vulnerabilidad-y-adaptacion/plan-nacional-adaptacion-cambio-climatico
El Patrimonio Natural, Biodiversidad y Áreas protegidas constituye uno de los 18
ámbitos de trabajo del PNACC 2021-2030. Para la consecución de los objetivos de estos
ámbitos se desarrollan sucesivos programas de trabajo en los que se determinan las
medidas a desarrollar en cada uno de los ámbitos de trabajo.
Algunas de las principales medidas a desarrollar en este periodo en al ámbito de
Patrimonio Natural, Biodiversidad y Áreas protegidas incluidas en el artículo 24 de la
Ley 7/2021, de 20 de mayo, son:
– Actualización de los atlas del Inventario Español para el Patrimonio Natural y la
Biodiversidad considerando la información disponible sobre los principales escenarios
climáticos.
– Evaluación de la representatividad a medio y largo plazo de las redes de espacios
naturales protegidos y espacios de la Red Natura 2000, considerando la información
disponible sobre los principales escenarios climáticos.
Además, con el desarrollo de los programas de trabajo 2021-2025 y 2026-2030
del PNACC, se prevé desarrollar un importante número de medidas complementarias a
éstas, para mejorar la resiliencia del Patrimonio Natural, Biodiversidad y Áreas
Protegidas en desarrollo de las siguientes líneas de trabajo:
– Incorporación del factor cambio climático en las Estrategias nacionales de
conservación y en los planes de conservación y recuperación de especies amenazadas.
– Planificación y gestión de áreas protegidas con criterios adaptativos.
– Mejora de la capacidad adaptativa de la Infraestructura Verde.
– Control de especies invasoras que puedan verse favorecidas en un contexto de
cambio climático.
– Incorporación del factor cambio climático en la conservación de los tipos de
hábitats naturales y seminaturales y en su gestión adaptativa.
cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313