I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Patrimonio natural y de la biodiversidad. (BOE-A-2022-23751)
Real Decreto 1057/2022, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313

Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. I. Pág. 190700

control del alga de origen asiático Rugulopteryx okamurae, será la primera de estas
estrategias que se elabore para el medio marino.
Se mantendrá actualizado el Catálogo español de especies exóticas invasoras
atendiendo las solicitudes que se reciban y mediante la inclusión «de oficio» de aquellas
especies alóctonas cuyo análisis de riesgo se considere desfavorable, tras solicitud de
autorización para su primera importación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3.4
del Real Decreto 570/2020, de 16 de junio, por el que se regula el procedimiento
administrativo para la autorización previa de importación en el territorio nacional de
especies alóctonas con el fin de preservar la biodiversidad autóctona española.
Por otra parte, se debe mantener y reforzar el papel activo que hasta ahora ha tenido
España en el marco de la propuesta y actualización de la Lista de especies exóticas
invasoras preocupantes para la Unión. Para ello, se deberán realizar propuestas para
aquellas especies exóticas que se considere que pueden suponer mayor riesgo en el
contexto comunitario y español.
Antes de finalizar 2022, se mejorará la coordinación y comunicación entre las
administraciones competentes que integran la Red de Alerta para la vigilancia de
especies exóticas invasoras a través de la implementación de una herramienta
informática en línea que simplifique y facilite la comunicación entre todas las
administraciones y el acceso a la documentación generada en el marco de las alertas
transmitidas.
Asimismo, se reforzará la formación en especies exóticas invasoras, incluyendo su
identificación, del personal dedicado a la vigilancia y gestión del medio natural,
particularmente de los agentes medioambientales.
Además, las administraciones públicas fomentarán las actuaciones de formación e
información de los pescadores deportivos acerca de los impactos de dichas especies en
los ecosistemas, sus vías de introducción y expansión, y buenas prácticas en la materia.
Nuevas herramientas de lucha contra las EEI.
Se elaborará y aprobará en 2023 una normativa de criadores de especies de fauna
silvestre, para revisar, ordenar y mejorar el control sanitario y ambiental de los
particulares que poseen instalaciones o se dedican a la cría en cautividad y el
mantenimiento de animales de especies silvestres, fundamentalmente alóctonos.
Se programará el cierre progresivo de las granjas de visón americano, que deberá
culminar como máximo en 2030 y se mantendrán y reforzarán las campañas de control
de las poblaciones asilvestradas de esta especie. Este cierre progresivo se programará
contando con la participación del sector y las autoridades competentes en materia de
gestión ganadera, y se acompañará de medidas de impulso al desarrollo
socioeconómico sostenible y/o ayudas indemnizatorias y económicas para posibilitar la
reconversión de las granjas.
Como resultado de todas las medidas anteriores se pretende alcanzar en 2030 una
mejora medible y cuantificable del estado de conservación de las especies autóctonas
amenazadas (incluidas en la Lista Roja de la UICN) por la presencia y expansión de las
especies exóticas invasoras, debiendo alcanzarse para esa fecha una reducción del 50
% de las especies amenazadas por EEI en dicha lista.

Objetivo general:
Estos objetivos están alineados con el Plan Nacional de Adaptación (2021-2030) y
con la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética.
– Actualización de los estudios sobre los efectos esperados del cambio climático
sobre la flora, la fauna y el patrimonio geológico de España.

cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es

Lucha contra el cambio climático.