I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Patrimonio natural y de la biodiversidad. (BOE-A-2022-23751)
Real Decreto 1057/2022, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 190698
prioridad de las actuaciones de restauración fluvial, ya que son capaces de dar
respuesta a varias cuestiones relevantes en la gestión del riesgo asociado a desastres
naturales, dado que, en general, aumentan la resiliencia de los territorios ante
fenómenos extremos (inundaciones y sequías), a la vez que permiten mantener y
conservar la biodiversidad asociada a los ecosistemas acuáticos y de ribera.
Restauración ecológica en el ámbito de la Defensa.
El Ministerio de Defensa es titular de una amplia superficie de terrenos que albergan
una gran biodiversidad y geodiversidad. Para impulsar un mejor conocimiento de la
misma se completará una relación de las especies de flora y fauna, lugares de interés
geológico y hábitats presentes en estos. Con base a esta mejora del conocimiento, se
determinarán las medidas de conservación compatibles con la actividad militar y que
sean aplicables a los terrenos del Ministerio de Defensa y se redactarán y ejecutarán
planes de conservación, restauración ecológica y del patrimonio natural en los terrenos
de Defensa cuyos valores de conservación sean mayores, en especial los incluidos en la
Red Natura 2000. Se incorporarán nuevos objetivos de conservación y uso sostenible
del patrimonio natural y la biodiversidad cuando se revise el actual Plan General de
Medio Ambiente del Ministerio de Defensa (2007-2021).
Herramientas de apoyo a la recuperación de ecosistemas.
Como instrumentos de referencia y apoyo a las medidas previstas de recuperación
de ecosistemas terrestres y marinos en toda España, se desarrollarán las líneas de
actuación y orientaciones de la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la
Conectividad y Restauración Ecológicas aplicándose el Primer Programa de Trabajo de
la AGE en desarrollo de dicha Estrategia. Estos instrumentos servirán para identificar las
necesidades de restauración ecológica para la recuperación de los valores de
biodiversidad y la mejora de la conectividad del territorio.
Asimismo, se promoverán las iniciativas de custodia del territorio terrestre y costero,
enfocadas a la restauración ecológica y como complemento a las acciones que se
realicen por las Administraciones Públicas.
En este sentido cabe resaltar la vocación demostrativa en red de las Reservas de la
Biosfera, que además de contar con el compromiso de sus habitantes y las
administraciones hacia la sostenibilidad, destacan en su papel de laboratorios en los que
ensayar proyectos piloto a favor de la conservación de los ecosistemas y del desarrollo
sostenible, para su posterior replicación en otros territorios. De este modo, la gestión
integrada, participativa y sostenible del patrimonio y de los recursos naturales de las
Reservas de la Biosfera contribuye a la lucha contra la despoblación en sus territorios.
Asimismo, se desarrollará un listado de principios orientadores para maximizar los
efectos positivos para la biodiversidad de las actuaciones de restauración ecológica que
se emprendan, especialmente, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, entre los que se priorizará el uso en las restauraciones de variedades
vegetales autóctonas adaptadas a las condiciones locales y a los escenarios futuros de
cambio climático. A fin de favorecer la aplicación de este principio, antes de 2024, se
desarrollarán las medidas necesarias para la producción, certificación y fomento del uso
de mezclas de conservación de semillas de especies herbáceas nativas. En este sentido,
para la identificación y selección de especies en el caso de la vegetación de ribera, se
tendrá en cuenta el mapa de sectorización ribereña del CEDEX (2013), la guía visual de
vegetación de ribera del CEDEX, y la «Guía técnica para la gestión de materiales
forestales de reproducción en la revegetación de riberas» (MAGRAMA 2012).
cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 190698
prioridad de las actuaciones de restauración fluvial, ya que son capaces de dar
respuesta a varias cuestiones relevantes en la gestión del riesgo asociado a desastres
naturales, dado que, en general, aumentan la resiliencia de los territorios ante
fenómenos extremos (inundaciones y sequías), a la vez que permiten mantener y
conservar la biodiversidad asociada a los ecosistemas acuáticos y de ribera.
Restauración ecológica en el ámbito de la Defensa.
El Ministerio de Defensa es titular de una amplia superficie de terrenos que albergan
una gran biodiversidad y geodiversidad. Para impulsar un mejor conocimiento de la
misma se completará una relación de las especies de flora y fauna, lugares de interés
geológico y hábitats presentes en estos. Con base a esta mejora del conocimiento, se
determinarán las medidas de conservación compatibles con la actividad militar y que
sean aplicables a los terrenos del Ministerio de Defensa y se redactarán y ejecutarán
planes de conservación, restauración ecológica y del patrimonio natural en los terrenos
de Defensa cuyos valores de conservación sean mayores, en especial los incluidos en la
Red Natura 2000. Se incorporarán nuevos objetivos de conservación y uso sostenible
del patrimonio natural y la biodiversidad cuando se revise el actual Plan General de
Medio Ambiente del Ministerio de Defensa (2007-2021).
Herramientas de apoyo a la recuperación de ecosistemas.
Como instrumentos de referencia y apoyo a las medidas previstas de recuperación
de ecosistemas terrestres y marinos en toda España, se desarrollarán las líneas de
actuación y orientaciones de la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la
Conectividad y Restauración Ecológicas aplicándose el Primer Programa de Trabajo de
la AGE en desarrollo de dicha Estrategia. Estos instrumentos servirán para identificar las
necesidades de restauración ecológica para la recuperación de los valores de
biodiversidad y la mejora de la conectividad del territorio.
Asimismo, se promoverán las iniciativas de custodia del territorio terrestre y costero,
enfocadas a la restauración ecológica y como complemento a las acciones que se
realicen por las Administraciones Públicas.
En este sentido cabe resaltar la vocación demostrativa en red de las Reservas de la
Biosfera, que además de contar con el compromiso de sus habitantes y las
administraciones hacia la sostenibilidad, destacan en su papel de laboratorios en los que
ensayar proyectos piloto a favor de la conservación de los ecosistemas y del desarrollo
sostenible, para su posterior replicación en otros territorios. De este modo, la gestión
integrada, participativa y sostenible del patrimonio y de los recursos naturales de las
Reservas de la Biosfera contribuye a la lucha contra la despoblación en sus territorios.
Asimismo, se desarrollará un listado de principios orientadores para maximizar los
efectos positivos para la biodiversidad de las actuaciones de restauración ecológica que
se emprendan, especialmente, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, entre los que se priorizará el uso en las restauraciones de variedades
vegetales autóctonas adaptadas a las condiciones locales y a los escenarios futuros de
cambio climático. A fin de favorecer la aplicación de este principio, antes de 2024, se
desarrollarán las medidas necesarias para la producción, certificación y fomento del uso
de mezclas de conservación de semillas de especies herbáceas nativas. En este sentido,
para la identificación y selección de especies en el caso de la vegetación de ribera, se
tendrá en cuenta el mapa de sectorización ribereña del CEDEX (2013), la guía visual de
vegetación de ribera del CEDEX, y la «Guía técnica para la gestión de materiales
forestales de reproducción en la revegetación de riberas» (MAGRAMA 2012).
cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313