I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Patrimonio natural y de la biodiversidad. (BOE-A-2022-23751)
Real Decreto 1057/2022, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 190697
urbano. En la rehabilitación de edificios se fomentará la aplicación de criterios que
salvaguarden los espacios de refugio y nidificación de la fauna urbana, en especial de aves y
quirópteros, y se promoverá que dichos criterios se incluyan en las convocatorias de ayudas a
la rehabilitación.
Para alcanzar estos objetivos, la Fundación Biodiversidad del MITECO, en el marco del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia pondrá en marcha convocatorias
específicas para la renaturalización de entornos urbanos. Dichas convocatorias irán dirigidas,
por un lado, a reforzar el marco estratégico de los proyectos transformadores, a través del
apoyo a programas de renaturalización y planes urbanísticos sostenibles, como garantía de
que las actividades planteadas en el marco de la convocatoria se integran en una
planificación concreta, y por otro, a realizar intervenciones que repercutan directamente en el
entorno urbano, a través de acciones de infraestructura verde y soluciones basadas en la
naturaleza, que permitan a la ciudadanía percibir los beneficios que se derivan de la
implementación de estas actuaciones. Con la experiencia adquirida de su aplicación, en 2025
se elaborarán recomendaciones para la mejora de la integración de la biodiversidad en
entornos urbanos y para la renaturalización de zonas urbanas.
(70)
(70)
https://www.lamoncloa.gob.es/temas/fondos-recuperacion/Documents/30042021-Plan_Recuperacion_
%20Transformacion_%20Resiliencia.pdf
Soluciones basadas en la naturaleza (SbN) para la mitigación y adaptación al cambio
climático y la prevención de riesgos de desastres naturales.
Se promoverán las soluciones basadas en la naturaleza con beneficios para la
biodiversidad como instrumento para responder a múltiples retos de la sociedad a partir
de un enfoque basado en la protección, gestión sostenible y restauración de la
biodiversidad y los ecosistemas.
(71)
(71)
Según la Resolución 5/5 «Soluciones basadas en la naturaleza en pro del desarrollo sostenible»,
aprobada por por la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente el 2 de marzo de 2022, las
soluciones basadas en la naturaleza consisten en medidas encaminadas a proteger, conservar, restaurar,
utilizar de forma sostenible y gestionar los ecosistemas terrestres, de agua dulce, costeros y marinos naturales
o modificados que hacen frente a los problemas sociales, económicos y ambientales de manera eficaz y
adaptativa, procurando al mismo tiempo bienestar humano, servicios ecosistémicos, resiliencia y beneficios
para la biodiversidad.
En particular, se identificarán y promoverán las soluciones basadas en la naturaleza
como una parte importante de las medidas de adaptación y mitigación frente al cambio
climático.
Se trabajará en el desarrollo de propuestas metodológicas que contribuyan a la
identificación, promoción y seguimiento de soluciones basadas en la naturaleza para la
mitigación del cambio climático .
(72)
(72)
Según la evaluación global de IPBES las soluciones basadas en la naturaleza pueden proporcionar
hasta un 37 % de la mitigación frente al cambio climático para mantener el incremento de temperatura por
debajo de los 2 ºC. https://ipbes.net/global-assessment
En el ámbito de la adaptación al cambio climático se trabajará en la identificación de
soluciones basadas en la naturaleza, como referente de buenas prácticas para la
adaptación al cambio climático.
Se promoverá la restauración de áreas degradadas y áreas con alto valor para la
biodiversidad, con especial atención a los ecosistemas ricos en carbono, en el ámbito del
futuro instrumento jurídicamente vinculante con objetivos de restauración previsto en el
marco de la Estrategia de la UE sobre biodiversidad para 2030.
En el ámbito de la gestión del riesgo de desastres, se impulsará una estrategia de
restauración de ecosistemas que favorezcan su resiliencia y la prevención, reducción y
mitigación de desastres por eventos naturales extremos que puedan afectar a las
personas, el patrimonio natural y la biodiversidad. En este sentido, se valorará la
cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 190697
urbano. En la rehabilitación de edificios se fomentará la aplicación de criterios que
salvaguarden los espacios de refugio y nidificación de la fauna urbana, en especial de aves y
quirópteros, y se promoverá que dichos criterios se incluyan en las convocatorias de ayudas a
la rehabilitación.
Para alcanzar estos objetivos, la Fundación Biodiversidad del MITECO, en el marco del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia pondrá en marcha convocatorias
específicas para la renaturalización de entornos urbanos. Dichas convocatorias irán dirigidas,
por un lado, a reforzar el marco estratégico de los proyectos transformadores, a través del
apoyo a programas de renaturalización y planes urbanísticos sostenibles, como garantía de
que las actividades planteadas en el marco de la convocatoria se integran en una
planificación concreta, y por otro, a realizar intervenciones que repercutan directamente en el
entorno urbano, a través de acciones de infraestructura verde y soluciones basadas en la
naturaleza, que permitan a la ciudadanía percibir los beneficios que se derivan de la
implementación de estas actuaciones. Con la experiencia adquirida de su aplicación, en 2025
se elaborarán recomendaciones para la mejora de la integración de la biodiversidad en
entornos urbanos y para la renaturalización de zonas urbanas.
(70)
(70)
https://www.lamoncloa.gob.es/temas/fondos-recuperacion/Documents/30042021-Plan_Recuperacion_
%20Transformacion_%20Resiliencia.pdf
Soluciones basadas en la naturaleza (SbN) para la mitigación y adaptación al cambio
climático y la prevención de riesgos de desastres naturales.
Se promoverán las soluciones basadas en la naturaleza con beneficios para la
biodiversidad como instrumento para responder a múltiples retos de la sociedad a partir
de un enfoque basado en la protección, gestión sostenible y restauración de la
biodiversidad y los ecosistemas.
(71)
(71)
Según la Resolución 5/5 «Soluciones basadas en la naturaleza en pro del desarrollo sostenible»,
aprobada por por la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente el 2 de marzo de 2022, las
soluciones basadas en la naturaleza consisten en medidas encaminadas a proteger, conservar, restaurar,
utilizar de forma sostenible y gestionar los ecosistemas terrestres, de agua dulce, costeros y marinos naturales
o modificados que hacen frente a los problemas sociales, económicos y ambientales de manera eficaz y
adaptativa, procurando al mismo tiempo bienestar humano, servicios ecosistémicos, resiliencia y beneficios
para la biodiversidad.
En particular, se identificarán y promoverán las soluciones basadas en la naturaleza
como una parte importante de las medidas de adaptación y mitigación frente al cambio
climático.
Se trabajará en el desarrollo de propuestas metodológicas que contribuyan a la
identificación, promoción y seguimiento de soluciones basadas en la naturaleza para la
mitigación del cambio climático .
(72)
(72)
Según la evaluación global de IPBES las soluciones basadas en la naturaleza pueden proporcionar
hasta un 37 % de la mitigación frente al cambio climático para mantener el incremento de temperatura por
debajo de los 2 ºC. https://ipbes.net/global-assessment
En el ámbito de la adaptación al cambio climático se trabajará en la identificación de
soluciones basadas en la naturaleza, como referente de buenas prácticas para la
adaptación al cambio climático.
Se promoverá la restauración de áreas degradadas y áreas con alto valor para la
biodiversidad, con especial atención a los ecosistemas ricos en carbono, en el ámbito del
futuro instrumento jurídicamente vinculante con objetivos de restauración previsto en el
marco de la Estrategia de la UE sobre biodiversidad para 2030.
En el ámbito de la gestión del riesgo de desastres, se impulsará una estrategia de
restauración de ecosistemas que favorezcan su resiliencia y la prevención, reducción y
mitigación de desastres por eventos naturales extremos que puedan afectar a las
personas, el patrimonio natural y la biodiversidad. En este sentido, se valorará la
cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313