I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Patrimonio natural y de la biodiversidad. (BOE-A-2022-23751)
Real Decreto 1057/2022, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313

Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. I. Pág. 190692

En esta línea, como herramienta probada del uso sostenible de la diversidad
biológica, se promoverá la declaración de nuevas reservas marinas de interés pesquero,
bajo el estricto estudio previo con base científica, con la búsqueda del consenso de los
sectores implicados, y con una gestión adaptativa que incluya acciones de control y
vigilancia, seguimiento y divulgación.
Otras medidas para reforzar la sostenibilidad de la pesca incluyen: la aplicación del
Plan Nacional para la Reducción de las Capturas Accidentales en la Actividad
Pesquera ejecutando todas las acciones previstas desde 2022 a 2026, concluyendo
con la elaboración de un Real Decreto para dotar al plan de un marco jurídico estable y
la elaboración de órdenes ministeriales para aplicar las distintas medidas; la verificación
de la obligación de desembarque de todas las capturas sujetas a esta medida; y el
mantenimiento de las pesquerías en niveles biológicamente sostenibles, garantizando
simultáneamente la conservación de los ecosistemas marinos en su conjunto. En la
lucha contra las amenazas a la pesca sostenible, se continuarán y se reforzarán las
acciones para perseguir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
(68)

Respecto a otras medidas de conservación, en 2023 se finalizarán los estudios sobre
colisiones de cetáceos con embarcaciones y antes de 2025 se regularán las medidas
para reducir estas colisiones, en colaboración con los órganos competentes en materia
de navegación, así como con la Organización Marítima Internacional (OMI).
Asimismo, en 2024 finalizarán los estudios de capacidad de carga en la ZEC TenoRasca y el Estrecho de Gibraltar, que permitirán mejorar la sostenibilidad de la actividad
recreativa de observación de cetáceos, regulada por el Real Decreto 1727/2007, de 21
de diciembre, por el que se establecen medidas de protección de los cetáceos.
Con el fin de avanzar hacia la restauración de las praderas de fanerógamas marinas,
se promoverán los estudios necesarios que permitan la producción a gran escala de la
planta necesaria para dichas restauraciones, y antes de 2024 se habrán desarrollado
pruebas piloto de restauración de praderas de Posidonia oceanica.
En el desarrollo de los planes de ordenación marítima y las estrategias marinas se
integrará el patrimonio natural y la biodiversidad en las actividades humanas en el mar,
de forma que se mejore la compatibilidad con los ecosistemas marinos de los principales
usos y actividades humanas en el mar, tales como pesca y acuicultura marina, transporte
marítimo, vertidos tierra-mar, exploración y explotación del subsuelo marino (minerales,
gas y petróleo), navegación de recreo y otras actividades deportivas, energías
renovables, infraestructuras en el litoral (puertos, diques, paseos marítimos etc.),
extracción de materiales del fondo marino, vertidos de material dragado, infraestructuras
en el fondo marino (arrecifes, cables, tuberías, etc.), desalación de agua de mar,
utilización de recursos genéticos (bioprospección marina) o defensa nacional, entre
otros.
Finalmente, está previsto desarrollar proyectos piloto para abordar algunas de las
amenazas sobre las especies y hábitats marinos: basuras marinas, colisiones de
embarcaciones con cetáceos, actividades recreativas, fondeos sobre hábitats, impactos
de la pesca, o ruido, entre otros.
Recuperación de suelos y ecosistemas edáficos.
Para hacer frente a los graves procesos de degradación de los suelos, relacionados,
entre otros aspectos, con supuestos de ocupación y sellado del suelo, la explotación
insostenible de los suelos agrícolas, la erosión o la desertificación, que se dan con
diferente intensidad y frecuencia según las zonas y a fin de promover la recuperación de
los ecosistemas edáficos y la protección de la fertilidad y de los suelos de alta capacidad,

cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es

(68)
Resolución de 10 de febrero de 2022, conjunta de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y
Desertificación y de la Dirección General de Pesca Sostenible, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de
Ministros de 11 de enero de 2022, por el que se adopta el Plan Nacional para la reducción de las capturas
accidentales en la actividad pesquera. BOE n.º 75 de 29 de marzo de 2022.