I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Patrimonio natural y de la biodiversidad. (BOE-A-2022-23751)
Real Decreto 1057/2022, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 190685
geoparques y se prevé un aumento en España para los próximos años de vigencia del
presente Plan estratégico. Al no existir aún un desarrollo normativo que regule su
funcionamiento ni su coordinación con la Administración General del Estado y las
comunidades autónomas, se impulsará la creación de una normativa para el Comité
Nacional Español de Geoparques (CNEG) en colaboración con la AECID y con el IGME
(CSIC).
Siguiendo los objetivos y aplicando las actuaciones del Plan Director de la Red de
Parques Nacionales, en 2030 estarán representados en la Red de Parques Nacionales
el 100 % de los sistemas naturales españoles incluidos en la Ley 30/2014, de 3 de
diciembre, para lo que se hará un especial esfuerzo en incorporar a la red los sistemas
naturales marinos.
De forma complementaria, se presentará a la Conferencia Sectorial de Medio
Ambiente, no más tarde de mayo de 2024, una evaluación de la representatividad a
medio y largo plazo de las redes de espacios naturales protegidos y espacios de la Red
Natura 2000, en los diferentes escenarios climáticos posibles con el fin de que, por parte
de las administraciones competentes, se dispongan las medidas oportunas para que
dichas redes sigan cumpliendo los objetivos de conservación de hábitats y especies para
las que fueron diseñadas .
(65)
(65)
Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética.
3.3
Recuperación y restauración de ecosistemas
Objetivos generales:
– Restaurar los ecosistemas para recuperar y conservar el patrimonio natural y la
biodiversidad, asegurar la conectividad ecológica y la conservación de los valores
paisajísticos y garantizar la provisión de servicios de los ecosistemas, priorizando la
utilización de soluciones basadas en la naturaleza . En conjunto, hasta 2030, se
restaurará un 15 % de los ecosistemas degradados.
(66)
(66)
Según la Resolución 5/5 «Soluciones basadas en la naturaleza en pro del desarrollo sostenible»,
aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente el 2 de marzo de 2022, las
soluciones basadas en la naturaleza consisten en medidas encaminadas a proteger, conservar, restaurar,
utilizar de forma sostenible y gestionar los ecosistemas terrestres, de agua dulce, costeros y marinos naturales
o modificados que hacen frente a los problemas sociales, económicos y ambientales de manera eficaz y
adaptativa, procurando al mismo tiempo bienestar humano, servicios ecosistémicos, resiliencia y beneficios
para la biodiversidad.
– Mantener la resiliencia del medio natural en su conjunto, que permita que los
distintos ecosistemas sigan proporcionando servicios esenciales a los ciudadanos y a la
sociedad facilitando la adaptación al cambio climático y contribuyendo a su mitigación
mediante la fijación de carbono y contribuyendo también a la reducción del riesgo de
desastres naturales.
Para contribuir a una recuperación socioeconómica sostenible en respuesta a la crisis
sanitaria del COVID-19, y como parte del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia y en el contexto de la Década de Naciones Unidas para la Restauración de los
Ecosistemas, en el marco del componente «Conservación y restauración de ecosistemas
marinos y terrestres y su biodiversidad», se desarrollarán acciones de restauración
ecológica, centradas especialmente en la restauración de ecosistemas en general y en
especial de ecosistemas de humedal (incluyendo las turberas), bosques maduros,
pastizales y praderas de fanerógamas marinas y el fomento de la conectividad y la
infraestructura verde.
cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es
Medidas para alcanzar los objetivos:
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 190685
geoparques y se prevé un aumento en España para los próximos años de vigencia del
presente Plan estratégico. Al no existir aún un desarrollo normativo que regule su
funcionamiento ni su coordinación con la Administración General del Estado y las
comunidades autónomas, se impulsará la creación de una normativa para el Comité
Nacional Español de Geoparques (CNEG) en colaboración con la AECID y con el IGME
(CSIC).
Siguiendo los objetivos y aplicando las actuaciones del Plan Director de la Red de
Parques Nacionales, en 2030 estarán representados en la Red de Parques Nacionales
el 100 % de los sistemas naturales españoles incluidos en la Ley 30/2014, de 3 de
diciembre, para lo que se hará un especial esfuerzo en incorporar a la red los sistemas
naturales marinos.
De forma complementaria, se presentará a la Conferencia Sectorial de Medio
Ambiente, no más tarde de mayo de 2024, una evaluación de la representatividad a
medio y largo plazo de las redes de espacios naturales protegidos y espacios de la Red
Natura 2000, en los diferentes escenarios climáticos posibles con el fin de que, por parte
de las administraciones competentes, se dispongan las medidas oportunas para que
dichas redes sigan cumpliendo los objetivos de conservación de hábitats y especies para
las que fueron diseñadas .
(65)
(65)
Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética.
3.3
Recuperación y restauración de ecosistemas
Objetivos generales:
– Restaurar los ecosistemas para recuperar y conservar el patrimonio natural y la
biodiversidad, asegurar la conectividad ecológica y la conservación de los valores
paisajísticos y garantizar la provisión de servicios de los ecosistemas, priorizando la
utilización de soluciones basadas en la naturaleza . En conjunto, hasta 2030, se
restaurará un 15 % de los ecosistemas degradados.
(66)
(66)
Según la Resolución 5/5 «Soluciones basadas en la naturaleza en pro del desarrollo sostenible»,
aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente el 2 de marzo de 2022, las
soluciones basadas en la naturaleza consisten en medidas encaminadas a proteger, conservar, restaurar,
utilizar de forma sostenible y gestionar los ecosistemas terrestres, de agua dulce, costeros y marinos naturales
o modificados que hacen frente a los problemas sociales, económicos y ambientales de manera eficaz y
adaptativa, procurando al mismo tiempo bienestar humano, servicios ecosistémicos, resiliencia y beneficios
para la biodiversidad.
– Mantener la resiliencia del medio natural en su conjunto, que permita que los
distintos ecosistemas sigan proporcionando servicios esenciales a los ciudadanos y a la
sociedad facilitando la adaptación al cambio climático y contribuyendo a su mitigación
mediante la fijación de carbono y contribuyendo también a la reducción del riesgo de
desastres naturales.
Para contribuir a una recuperación socioeconómica sostenible en respuesta a la crisis
sanitaria del COVID-19, y como parte del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia y en el contexto de la Década de Naciones Unidas para la Restauración de los
Ecosistemas, en el marco del componente «Conservación y restauración de ecosistemas
marinos y terrestres y su biodiversidad», se desarrollarán acciones de restauración
ecológica, centradas especialmente en la restauración de ecosistemas en general y en
especial de ecosistemas de humedal (incluyendo las turberas), bosques maduros,
pastizales y praderas de fanerógamas marinas y el fomento de la conectividad y la
infraestructura verde.
cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es
Medidas para alcanzar los objetivos: