I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Patrimonio natural y de la biodiversidad. (BOE-A-2022-23751)
Real Decreto 1057/2022, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. I. Pág. 190684

climático con, al menos, un diagnóstico que incluya un listado de especies y hábitats
especialmente vulnerables, objetivos, acciones e indicadores de progreso y
cumplimiento, así como un plan de conectividad con otros espacios protegidos.
Junto con la aprobación de las Directrices se colaborará activamente con las
Comunidades Autónomas para que en 2023 se haya finalizado por completo el proceso
de declaración de ZEC terrestres y que en 2028 se hayan revisado los objetivos y
medidas del 100 % de estos espacios.
Al objeto de garantizar la idoneidad de las medidas de conservación, se favorecerá
que en 2025 el 75 % de los espacios protegidos Red Natura 2000 evalúen regularmente
la efectividad de las medidas adoptadas y que en 2030 este porcentaje sea del 100 %.
Igualmente, se efectuará un seguimiento de los trabajos de implementación del
Marco de Acción Prioritaria para la financiación de la Red Natura 2000, se promoverá
una revisión intermedia en 2024 y se revisará por completo antes de 2030. Este proceso
de colaboración se extenderá a otros Estados miembros, con la finalidad de conseguir la
gestión coordinada de la red ecológica coherente europea que es Natura 2000.
Por lo que respecta, en particular, a los espacios de Red Natura 2000 marina, se ha
aprobado, en 2022, el Plan Director de la Red de Áreas Marinas Protegidas de España
que incluye los criterios mínimos comunes de gestión coordinada y coherente, de
acuerdo a las previsiones de la Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del
medio marino y de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre.
Asimismo, en los próximos años se avanzará significativamente en la aprobación y
aplicación de instrumentos de gestión de los espacios marinos protegidos de
competencia estatal, mediante la aprobación, antes de 2025, de nuevos planes de
gestión para 58 espacios marinos de la Red Natura 2000 y para el Área Marina
Protegida del Corredor de migración de cetáceos del Mediterráneo, y la actualización,
antes de 2023, de los planes de gestión de 25 espacios marinos de la Red Natura 2000.
Para asegurar la conservación de los espacios marinos protegidos y de las especies
marinas, desde el MITECO se pondrá en marcha un sistema de seguimiento y vigilancia
en el medio marino, coordinado con las actuaciones que, en el ámbito de sus
competencias, desarrollen el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las
Comunidades autónomas y otras administraciones y entidades, utilizando los medios
técnicos y humanos necesarios que permitan garantizar dicho seguimiento y vigilancia.
A su vez se aprobarán unas Directrices de coordinación entre la Administración
General del Estado y las Comunidades y Ciudades Autónomas para la mejora de la
gestión de la biodiversidad marina y se establecerán mecanismos de coordinación con el
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Guardia Civil, Salvamento Marítimo y
otras entidades en materia de vigilancia de Espacios Marinos Protegidos y especies
marinas amenazadas.
Las Reservas de la Biosfera, creadas a través del Programa MaB de la UNESCO,
son espacios de gestión integrada, participativa y sostenible del patrimonio y de los
recursos naturales, con los objetivos básicos de conjugar la preservación de la
diversidad biológica con el desarrollo sostenible. Dado que se trata de una herramienta
interesante para remediar los desequilibrios entre la humanidad y la naturaleza, es
necesario reforzar su funcionamiento de manera que se favorezca la conectividad con
otros espacios de gran valor natural. Así para 2030 las nuevas Reservas de la Biosfera
que se creen, deberán contar en sus Planes de Gestión con mecanismos de
conectividad con territorios más amplios, y al menos un 50 % de las existentes deberán
modificarse para incluir este aspecto.
En lo que respecta a los humedales de Importancia Internacional del Convenio de
Ramsar, otra de las figuras de protección por instrumentos internacionales que distingue
la legislación, se regirán por lo previsto al respecto en el nuevo Plan Estratégico de
Humedales aprobado en 2022 y en las medidas de recuperación paulatina de humedales
se contará con la participación de todas las administraciones y agentes implicados.
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO son figuras de protección por
instrumentos internacionales, siendo España el segundo país del mundo con más

cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 313