I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Patrimonio natural y de la biodiversidad. (BOE-A-2022-23751)
Real Decreto 1057/2022, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 190680
En el medio marino se elaborarán, aprobarán e implementarán las Estrategias de
Conservación y Planes de Recuperación y Conservación especialmente para las
especies amenazadas marinas por parte de la Administración General del Estado. En
este ámbito, en 2022 se han aprobado la Estrategia de conservación de tortugas marinas
y la Estrategia de conservación de la nacra; en 2023 y 2024 se iniciará la actualización
de la Estrategia de conservación de la lapa ferrugínea, y se elaborarán los Planes de
Recuperación de la marsopa y del angelote, así como la Estrategia de Conservación del
cormorán moñudo y las Directrices de gestión y conservación de fanerógamas marinas, y
se aprobará una Estrategia de conservación conjunta de las pardelas mediterránea,
cenicienta y balear, así como de las pardelas chica y pichoneta. A su vez, se
desarrollará, antes de finalizar 2023, una normativa nacional para asegurar la
conservación de las fanerógamas marinas.
A nivel de especies terrestres, se aprobarán y actualizarán por la Conferencia
Sectorial de Medio Ambiente las Estrategias de Conservación de especies amenazadas
y a su vez se colaborará con las comunidades autónomas para que la aprobación de
Planes de Recuperación y Conservación de las especies catalogadas alcance la
totalidad de taxones amenazados presentes en sus respectivos territorios.
En concreto, en cuanto a las especies de flora terrestre, en 2022 se ha aprobado la
aprobación de la Estrategia de conservación y lucha contra las amenazas de especies
protegidas en ambientes ruderales y antes de 2024, se prevé la aprobación de la
Estrategia para la conservación de la jara de Cartagena (Cistus heterophyllus subsp.
carthaginensis). Posteriormente, se continuará trabajando para la elaboración y
aprobación de nuevas Estrategias de conservación y lucha contra las amenazas de
especies protegidas de flora, conforme a las prioridades que se identifiquen en el seno
del Grupo de Trabajo de Conservación Vegetal, con el objetivo de que lleguen a integrar,
para 2030, al menos el 90 % de los taxones incluidos en el Catálogo Español de
Especies Amenazadas.
Dando cumplimiento al compromiso de España como miembro de la Coalición
internacional para la conservación de los polinizadores y en respuesta a la Iniciativa de
la UE sobre polinizadores, se aplicará de forma íntegra la Estrategia Nacional para la
Conservación de los Polinizadores adoptada en 2020, poniendo en marcha las medidas
que establece para la promoción de hábitats favorables para estas especies, la
reducción de sus principales amenazas y el fomento del conocimiento necesario para su
gestión y seguimiento.
Para la protección y conservación de los tipos de hábitat más amenazados, se
instrumentará reglamentariamente el Catálogo Español de Hábitats en Peligro de
Desaparición previsto en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, y se aprobarán y
desarrollarán las estrategias de conservación y restauración de los hábitats terrestres y
marinos en peligro de desaparición.
En lo que respecta a la protección y conservación de los tipos de hábitats y especies
de humedal, se regirá por lo previsto en el nuevo Plan Estratégico de Humedales a 2030,
cuyo propósito general es evitar, detener e invertir la pérdida y degradación de
humedales en España, así como mejorar el conocimiento disponible sobre estos
ecosistemas (lagunas de información que dificultan las acciones de conservación).
Respecto a la incidencia del cambio climático en la biodiversidad, se aprobará y
aplicará una estrategia específica de conservación y restauración de especies y
ecosistemas especialmente sensibles a los efectos del cambio climático entre los que
figurarán los ecosistemas de humedal, acuáticos o dependientes del agua, incluidas las
zonas de ribera de los ríos, los de alta montaña, y las praderas de Posidonia y otras
fanerógamas marinas, así como aquellos que destaquen por su papel en la adaptación al
cambio climático. La estrategia incluirá las directrices básicas para la adaptación al
cambio climático, conservación y restauración de esos ecosistemas naturales terrestres y
marinos y de las especies silvestres españolas, con especial referencia a los
ecosistemas acuáticos o dependientes del agua y de alta montaña. En aplicación de esta
estrategia, en 2025 ya estarán identificadas las especies y los ecosistemas
cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 190680
En el medio marino se elaborarán, aprobarán e implementarán las Estrategias de
Conservación y Planes de Recuperación y Conservación especialmente para las
especies amenazadas marinas por parte de la Administración General del Estado. En
este ámbito, en 2022 se han aprobado la Estrategia de conservación de tortugas marinas
y la Estrategia de conservación de la nacra; en 2023 y 2024 se iniciará la actualización
de la Estrategia de conservación de la lapa ferrugínea, y se elaborarán los Planes de
Recuperación de la marsopa y del angelote, así como la Estrategia de Conservación del
cormorán moñudo y las Directrices de gestión y conservación de fanerógamas marinas, y
se aprobará una Estrategia de conservación conjunta de las pardelas mediterránea,
cenicienta y balear, así como de las pardelas chica y pichoneta. A su vez, se
desarrollará, antes de finalizar 2023, una normativa nacional para asegurar la
conservación de las fanerógamas marinas.
A nivel de especies terrestres, se aprobarán y actualizarán por la Conferencia
Sectorial de Medio Ambiente las Estrategias de Conservación de especies amenazadas
y a su vez se colaborará con las comunidades autónomas para que la aprobación de
Planes de Recuperación y Conservación de las especies catalogadas alcance la
totalidad de taxones amenazados presentes en sus respectivos territorios.
En concreto, en cuanto a las especies de flora terrestre, en 2022 se ha aprobado la
aprobación de la Estrategia de conservación y lucha contra las amenazas de especies
protegidas en ambientes ruderales y antes de 2024, se prevé la aprobación de la
Estrategia para la conservación de la jara de Cartagena (Cistus heterophyllus subsp.
carthaginensis). Posteriormente, se continuará trabajando para la elaboración y
aprobación de nuevas Estrategias de conservación y lucha contra las amenazas de
especies protegidas de flora, conforme a las prioridades que se identifiquen en el seno
del Grupo de Trabajo de Conservación Vegetal, con el objetivo de que lleguen a integrar,
para 2030, al menos el 90 % de los taxones incluidos en el Catálogo Español de
Especies Amenazadas.
Dando cumplimiento al compromiso de España como miembro de la Coalición
internacional para la conservación de los polinizadores y en respuesta a la Iniciativa de
la UE sobre polinizadores, se aplicará de forma íntegra la Estrategia Nacional para la
Conservación de los Polinizadores adoptada en 2020, poniendo en marcha las medidas
que establece para la promoción de hábitats favorables para estas especies, la
reducción de sus principales amenazas y el fomento del conocimiento necesario para su
gestión y seguimiento.
Para la protección y conservación de los tipos de hábitat más amenazados, se
instrumentará reglamentariamente el Catálogo Español de Hábitats en Peligro de
Desaparición previsto en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, y se aprobarán y
desarrollarán las estrategias de conservación y restauración de los hábitats terrestres y
marinos en peligro de desaparición.
En lo que respecta a la protección y conservación de los tipos de hábitats y especies
de humedal, se regirá por lo previsto en el nuevo Plan Estratégico de Humedales a 2030,
cuyo propósito general es evitar, detener e invertir la pérdida y degradación de
humedales en España, así como mejorar el conocimiento disponible sobre estos
ecosistemas (lagunas de información que dificultan las acciones de conservación).
Respecto a la incidencia del cambio climático en la biodiversidad, se aprobará y
aplicará una estrategia específica de conservación y restauración de especies y
ecosistemas especialmente sensibles a los efectos del cambio climático entre los que
figurarán los ecosistemas de humedal, acuáticos o dependientes del agua, incluidas las
zonas de ribera de los ríos, los de alta montaña, y las praderas de Posidonia y otras
fanerógamas marinas, así como aquellos que destaquen por su papel en la adaptación al
cambio climático. La estrategia incluirá las directrices básicas para la adaptación al
cambio climático, conservación y restauración de esos ecosistemas naturales terrestres y
marinos y de las especies silvestres españolas, con especial referencia a los
ecosistemas acuáticos o dependientes del agua y de alta montaña. En aplicación de esta
estrategia, en 2025 ya estarán identificadas las especies y los ecosistemas
cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313