I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Patrimonio natural y de la biodiversidad. (BOE-A-2022-23751)
Real Decreto 1057/2022, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 190681
especialmente sensibles y en 2030 se habrán implantado plenamente las medidas para
su conservación y restauración en los casos en que sea posible.
Más allá del ámbito de actuación de las administraciones públicas, se impulsará la
custodia del territorio como herramienta de conservación de la biodiversidad y
participación ciudadana, prestando atención a la dimensión social de estas iniciativas y
su potencial contribución a la lucha contra la despoblación, y se creará un inventario de
Iniciativas de Custodia del Territorio.
Conservación del patrimonio geológico y la geodiversidad.
Objetivo general:
– Mejorar el conocimiento y el estado de conservación del patrimonio geológico y la
geodiversidad.
Conseguir que los lugares de interés geológico tengan, en general, un estado de
conservación favorable a través de su conservación y restauración, impulsado la
protección de los más significativos y aquellos que estén en riesgo de destrucción.
Alcanzar un buen conocimiento de los lugares de interés geológico mejorando y
actualizando su inventario y cartografía a través del Inventario Español de Lugares de
Interés Geológico (IELIG), incluyendo el análisis de su estado de conservación.
Garantizar prioritariamente la conservación de los lugares de interés geológico de
relevancia internacional (Geositios), representativos de los contextos geológicos
españoles de relevancia mundial, incluidos en el anexo VIII, parte II, de la Ley 42/2007,
de 13 de diciembre, y su modificación en la Ley 33/2015, de 21 de septiembre, e
impulsar su protección.
Se elaborará un Plan Nacional para Conservación del Patrimonio Geológico y la
Geodiversidad, para alcanzar un adecuado conocimiento del patrimonio geológico en
España y garantizar su conservación a corto, medio y largo plazo, impulsando la
difusión, puesta en valor y señalética del mismo.
Como medida prioritaria, en este periodo se completará el Inventario Español de
Lugares de Interés Geológico (IELIG), que deberá ser finalizado para todo el territorio
nacional, estableciendo los mecanismos necesarios para su revisión periódica. Se
analizará el estado de conservación de los lugares de interés geológico en general y en
particular, proponiendo medidas de conservación y/o protección para los de mayor valor
y los más amenazados, en espacios de relevancia internacional. Se evaluará la
estabilidad de rocas o estructuras geológicas singulares que formen parte de los LIG y
cuya inestabilidad pueda suponer una pérdida de patrimonio geológico o un riesgo para
los visitantes. Precisamente estos lugares de interés geológico de relevancia
internacional serán incluidos en un Catálogo de Geositios de relevancia mundial para
España y se impulsará su protección y su reconocimiento.
Se desarrollará un sistema de indicadores Estado-Presión-Respuesta para el IELIG
que son necesarios para realizar un diagnóstico de la situación y del estado de
conservación y grado de amenaza del patrimonio geológico, estableciendo mecanismos
para su adecuada conservación.
Se desarrollará el Inventario de Lugares de Interés Geológico de la Red de Parques
Nacionales españoles, así como un sistema de indicadores que se integrarán en el
Sistema de Indicadores del estado de conservación de la Red, como modelo piloto para
ser exportado en el futuro a otros ámbitos como la Red Natura 2000. Dicho inventario
tendrá un mayor detalle que el del IELIG y tendrá un objetivo claro de facilitar la gestión
de los lugares de interés geológico. El sistema de indicadores se realizará a 3 niveles,
analizando el estado de conservación a nivel de LIG, de parque nacional y de Red.
cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es
Medidas para alcanzar los objetivos:
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 190681
especialmente sensibles y en 2030 se habrán implantado plenamente las medidas para
su conservación y restauración en los casos en que sea posible.
Más allá del ámbito de actuación de las administraciones públicas, se impulsará la
custodia del territorio como herramienta de conservación de la biodiversidad y
participación ciudadana, prestando atención a la dimensión social de estas iniciativas y
su potencial contribución a la lucha contra la despoblación, y se creará un inventario de
Iniciativas de Custodia del Territorio.
Conservación del patrimonio geológico y la geodiversidad.
Objetivo general:
– Mejorar el conocimiento y el estado de conservación del patrimonio geológico y la
geodiversidad.
Conseguir que los lugares de interés geológico tengan, en general, un estado de
conservación favorable a través de su conservación y restauración, impulsado la
protección de los más significativos y aquellos que estén en riesgo de destrucción.
Alcanzar un buen conocimiento de los lugares de interés geológico mejorando y
actualizando su inventario y cartografía a través del Inventario Español de Lugares de
Interés Geológico (IELIG), incluyendo el análisis de su estado de conservación.
Garantizar prioritariamente la conservación de los lugares de interés geológico de
relevancia internacional (Geositios), representativos de los contextos geológicos
españoles de relevancia mundial, incluidos en el anexo VIII, parte II, de la Ley 42/2007,
de 13 de diciembre, y su modificación en la Ley 33/2015, de 21 de septiembre, e
impulsar su protección.
Se elaborará un Plan Nacional para Conservación del Patrimonio Geológico y la
Geodiversidad, para alcanzar un adecuado conocimiento del patrimonio geológico en
España y garantizar su conservación a corto, medio y largo plazo, impulsando la
difusión, puesta en valor y señalética del mismo.
Como medida prioritaria, en este periodo se completará el Inventario Español de
Lugares de Interés Geológico (IELIG), que deberá ser finalizado para todo el territorio
nacional, estableciendo los mecanismos necesarios para su revisión periódica. Se
analizará el estado de conservación de los lugares de interés geológico en general y en
particular, proponiendo medidas de conservación y/o protección para los de mayor valor
y los más amenazados, en espacios de relevancia internacional. Se evaluará la
estabilidad de rocas o estructuras geológicas singulares que formen parte de los LIG y
cuya inestabilidad pueda suponer una pérdida de patrimonio geológico o un riesgo para
los visitantes. Precisamente estos lugares de interés geológico de relevancia
internacional serán incluidos en un Catálogo de Geositios de relevancia mundial para
España y se impulsará su protección y su reconocimiento.
Se desarrollará un sistema de indicadores Estado-Presión-Respuesta para el IELIG
que son necesarios para realizar un diagnóstico de la situación y del estado de
conservación y grado de amenaza del patrimonio geológico, estableciendo mecanismos
para su adecuada conservación.
Se desarrollará el Inventario de Lugares de Interés Geológico de la Red de Parques
Nacionales españoles, así como un sistema de indicadores que se integrarán en el
Sistema de Indicadores del estado de conservación de la Red, como modelo piloto para
ser exportado en el futuro a otros ámbitos como la Red Natura 2000. Dicho inventario
tendrá un mayor detalle que el del IELIG y tendrá un objetivo claro de facilitar la gestión
de los lugares de interés geológico. El sistema de indicadores se realizará a 3 niveles,
analizando el estado de conservación a nivel de LIG, de parque nacional y de Red.
cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es
Medidas para alcanzar los objetivos: