I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Patrimonio natural y de la biodiversidad. (BOE-A-2022-23751)
Real Decreto 1057/2022, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 190678
género en este campo y favorecer que las medidas de adaptación en el mismo se
desarrollen con perspectiva de género.
Finalmente, se continuará profundizando en el conocimiento y divulgación de la
biodiversidad agrícola y los conocimientos tradicionales mediante la publicación de los
volúmenes restantes de la obra «Inventario de los conocimientos tradicionales relativos a
la biodiversidad agrícola» antes de 2025.
3.2
Protección y conservación de la naturaleza
Conservación de especies y de tipos de hábitat.
Objetivos generales:
– Conseguir tendencias poblacionales estables, o en aumento, de las especies
autóctonas de flora y fauna silvestres que se encuentran amenazadas, protegidas o han
visto reducida su abundancia y distribución geográfica.
– Disponer de planes de recuperación o conservación, aprobados oficialmente y
dotados de recursos suficientes, para todas las especies catalogadas como amenazadas
para revertir su situación de amenaza. En particular, y en línea con lo establecido en la
Estrategia de la UE sobre biodiversidad de aquí a 2030, se velará por que:
• No se produzca ningún deterioro en las tendencias y el estado de conservación de
ninguna de las especies y de los hábitats protegidos.
• Al menos el 30 % de las especies y hábitats que en la actualidad no presentan un
estado favorable alcancen ese estado o muestren una decidida tendencia positiva.
– Disponer de estrategias de conservación y restauración para todos aquellos
hábitats que estén en peligro de desaparición, para revertir su situación de amenaza.
– Mantener unos recursos genéticos silvestres que proporcionan servicios en
múltiples ámbitos y cuyo acceso y el reparto de beneficios que generan continúe siendo
ágil y bien regulado, contribuyendo así a la conservación de las especies de origen y sus
hábitats.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en colaboración con
las comunidades autónomas, identificará, en 2023, aquellas especies y tipos de hábitats
de interés comunitario para las que España asumirá el compromiso de que, en 2030 a
más tardar, alcancen un estado favorable de conservación o muestren una decidida
tendencia positiva. Esta identificación, que se apoyará también en los objetivos
vinculantes de la UE en materia de restauración, deberá cubrir, al menos, el 30 % de las
especies y hábitats de interés comunitario que actualmente no presenten un estado de
conservación favorable, en línea con los objetivos fijados en la Estrategia de la UE sobre
biodiversidad de aquí a 2030. La selección de estas especies se realizará de acuerdo
con los principios y criterios identificados en el documento de orientación elaborado por
la Comisión Europea para la identificación de las especies y tipos de hábitats para el
cumplimiento de estos compromisos.
De igual manera, en coherencia con los objetivos de la Estrategia de la UE, deberán
de preverse medidas para garantizar el principio de no pérdida neta de biodiversidad y
asegurar que no se produce ningún deterioro en las tendencias y el estado de
conservación de ninguna de las especies y de los hábitats protegidos, tanto en el medio
terrestre como marino.
Como medida también prioritaria, se continuará trabajando en el desarrollo e
implementación de medidas coordinadas para revertir de forma urgente el estado de las
especies declaradas en situación crítica en 2018, debido a su riesgo inminente de
extinción, aplicando las previsiones de la Orden TEC/1078/2018, consiguiendo que
en 2030 ninguna especie de las declaradas como tal en 2018 se encuentre en situación
cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es
Medidas para alcanzar los objetivos.
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 190678
género en este campo y favorecer que las medidas de adaptación en el mismo se
desarrollen con perspectiva de género.
Finalmente, se continuará profundizando en el conocimiento y divulgación de la
biodiversidad agrícola y los conocimientos tradicionales mediante la publicación de los
volúmenes restantes de la obra «Inventario de los conocimientos tradicionales relativos a
la biodiversidad agrícola» antes de 2025.
3.2
Protección y conservación de la naturaleza
Conservación de especies y de tipos de hábitat.
Objetivos generales:
– Conseguir tendencias poblacionales estables, o en aumento, de las especies
autóctonas de flora y fauna silvestres que se encuentran amenazadas, protegidas o han
visto reducida su abundancia y distribución geográfica.
– Disponer de planes de recuperación o conservación, aprobados oficialmente y
dotados de recursos suficientes, para todas las especies catalogadas como amenazadas
para revertir su situación de amenaza. En particular, y en línea con lo establecido en la
Estrategia de la UE sobre biodiversidad de aquí a 2030, se velará por que:
• No se produzca ningún deterioro en las tendencias y el estado de conservación de
ninguna de las especies y de los hábitats protegidos.
• Al menos el 30 % de las especies y hábitats que en la actualidad no presentan un
estado favorable alcancen ese estado o muestren una decidida tendencia positiva.
– Disponer de estrategias de conservación y restauración para todos aquellos
hábitats que estén en peligro de desaparición, para revertir su situación de amenaza.
– Mantener unos recursos genéticos silvestres que proporcionan servicios en
múltiples ámbitos y cuyo acceso y el reparto de beneficios que generan continúe siendo
ágil y bien regulado, contribuyendo así a la conservación de las especies de origen y sus
hábitats.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en colaboración con
las comunidades autónomas, identificará, en 2023, aquellas especies y tipos de hábitats
de interés comunitario para las que España asumirá el compromiso de que, en 2030 a
más tardar, alcancen un estado favorable de conservación o muestren una decidida
tendencia positiva. Esta identificación, que se apoyará también en los objetivos
vinculantes de la UE en materia de restauración, deberá cubrir, al menos, el 30 % de las
especies y hábitats de interés comunitario que actualmente no presenten un estado de
conservación favorable, en línea con los objetivos fijados en la Estrategia de la UE sobre
biodiversidad de aquí a 2030. La selección de estas especies se realizará de acuerdo
con los principios y criterios identificados en el documento de orientación elaborado por
la Comisión Europea para la identificación de las especies y tipos de hábitats para el
cumplimiento de estos compromisos.
De igual manera, en coherencia con los objetivos de la Estrategia de la UE, deberán
de preverse medidas para garantizar el principio de no pérdida neta de biodiversidad y
asegurar que no se produce ningún deterioro en las tendencias y el estado de
conservación de ninguna de las especies y de los hábitats protegidos, tanto en el medio
terrestre como marino.
Como medida también prioritaria, se continuará trabajando en el desarrollo e
implementación de medidas coordinadas para revertir de forma urgente el estado de las
especies declaradas en situación crítica en 2018, debido a su riesgo inminente de
extinción, aplicando las previsiones de la Orden TEC/1078/2018, consiguiendo que
en 2030 ninguna especie de las declaradas como tal en 2018 se encuentre en situación
cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es
Medidas para alcanzar los objetivos.