I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Patrimonio natural y de la biodiversidad. (BOE-A-2022-23751)
Real Decreto 1057/2022, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. I. Pág. 190677

prioridades necesarias para la implementación efectiva del presente Plan estratégico y
las estrategias e instrumentos para su desarrollo. Promueve la investigación científica en
esas áreas prioritarias de conocimiento y velará por mejorar el acceso de este
conocimiento y su utilización, especialmente en las políticas y acciones de gestión de la
biodiversidad.
El programa Horizonte Europa incluye un plan estratégico de investigación a largo
plazo sobre biodiversidad, que cuenta con un mecanismo dirigido a tender puentes entre
la comunidad científica y la elaboración de políticas. Se participará en este programa
favoreciendo la investigación en materia de biodiversidad y servicios ecosistémicos, así
como su aplicación a políticas en desarrollo y uso por parte de actores claves en la
sociedad y el sector económico.
En el marco de la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y
Restauración Ecológicas, se realizará hasta 2024 la identificación de los elementos que
podrán formar parte de la Infraestructura Verde. La Infraestructura Verde tendrá un
carácter dinámico y colaborativo, incorporando los distintos elementos y componentes
que las diferentes Administraciones Públicas a escala estatal, regional, provincial,
comarcal, metropolitana o municipal, definan oficialmente en sus respectivas estrategias
y planes de Infraestructura Verde.
En el marco del recientemente aprobado Plan de Acción de Educación Ambiental
para la Sostenibilidad (PAEAS), se promoverá el desarrollo de actuaciones de
divulgación, educación y sensibilización ambiental para dar a conocer a la ciudadanía en
general, y al profesorado y alumnado en particular, la importancia del patrimonio natural
y la biodiversidad y, las amenazas sobre su conservación, los impactos para la salud y
bienestar de la población humana, así como sobre los usos y comportamientos que
contribuyen a su conservación y restauración, y sobre los valores de los servicios que
proporcionan sus componentes y cómo contribuyen al bienestar social. Se profundizará
en la mejora del conocimiento sobre la contribución del patrimonio natural y la
biodiversidad al bienestar y la salud humana y se promoverá la biodiversidad como
herramienta de salud y prevención de las enfermedades en las personas. Se fomentará
el enfoque de «Una sola Salud» (One Health) que reconoce la conexión intrínseca entre
la salud humana, la salud animal y unos ecosistemas saludables y resilientes y se
aplicarán las acciones y actividades propuestas en el futuro Plan de Acción Global sobre
Biodiversidad y Salud que se apruebe en el ámbito del Convenio sobre Diversidad
Biológica y que resulten convenientes al caso de España.
También se trabajará de manera coordinada con todas las iniciativas relativas a la
salud y cambio climático, por ser una línea prioritaria de la Declaración del Gobierno ante
la Emergencia Climática y Ambiental y por ser el patrimonio natural y la biodiversidad un
nexo común. En este sentido, se contribuirá a la implementación y seguimiento del Plan
Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA), en especial de las acciones dentro de
las distintas áreas temáticas como «Riesgos del clima», «Vectores transmisores de
enfermedades» y «Ciudades saludables», en los que la biodiversidad desempeña un
papel clave. Así, en el ámbito del PESMA, se impulsarán estudios de investigación y
valoración sobre los posibles efectos de la pérdida de la biodiversidad sobre la salud y el
bienestar, incluyendo en particular en lo que respecta a la distribución de vectores de
transmisibilidad, así como al riesgo de transmisión de enfermedades vectoriales
asociadas a la introducción de especies exóticas invasoras.
Asimismo, en el marco del Plan Nacional de Adaptación al Cambio
Climático 2021-2030 (PNACC) y su línea de acción transversal para la integración del
enfoque de género en todos los ámbitos de trabajo sectorial del PNACC, incluido el de
patrimonio natural, biodiversidad y áreas protegidas, se avanzará en el análisis de las
diferencias de género en el uso, gestión y disfrute sostenible de estos recursos
naturales, al menos en cuanto al acceso a la información y formación, la percepción de
los riesgos, los comportamientos ambientales y los estilos de vida, así como sobre los
impactos diferenciados de los cambios en la biodiversidad y el patrimonio natural, con
indicadores específicos que permitan entender la evolución de las desigualdades de

cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 313