I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Patrimonio natural y de la biodiversidad. (BOE-A-2022-23751)
Real Decreto 1057/2022, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313

Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. I. Pág. 190676

parte, se seguirá realizando el seguimiento en el ámbito de las Reservas Marinas de
interés pesquero, tanto de la evolución de las poblaciones de interés pesquero, como del
resto de especies y del conjunto del ecosistema.
Toda la información generada por este sistema de seguimiento se gestionará y se
integrará en el Banco de Datos de la Naturaleza, con el objetivo de avanzar hacia la
implantación efectiva de todos los componentes del Inventario Español de Patrimonio
Natural y Biodiversidad y a la aprobación y aplicación del Sistema Español de
Indicadores del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Asimismo, el Banco de Datos
de la Naturaleza incorporará una nueva base de datos sobre los hábitats de toda España
incluyendo su estado de conservación y cartografía, que deberá estar operativa
en 2025.Sin perjuicio del cumplimiento de la periodicidad de actualización de los atlas,
establecida en el Real Decreto 556/2011, de 20 de abril, para el desarrollo del Inventario
Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, en un plazo de cinco años se
actualizarán todos los atlas nacionales a los que hace referencia dicho Real
Decreto 556/2011, de 20 de abril, en los que incluirá un análisis específico sobre el
impacto que tendrá el cambio climático sobre las especies, considerando los principales
escenarios climáticos contemplados en ese momento.
Se impulsará la difusión y accesibilidad de los datos e información sobre
biodiversidad, que sirva de referencia para la ciudadanía y para el sector privado o el
tercer sector, siendo herramienta fundamental para ello los Informes anuales y sexenales
del Inventario Español de Patrimonio Natural y Biodiversidad y su sistema de
indicadores.
En paralelo, en coordinación con el Sistema de seguimiento, y en consonancia y
colaboración con las diferentes iniciativas en el ámbito internacional y en el ámbito de la
Unión Europea , se avanzará hacia la integración del patrimonio natural y la
biodiversidad en las cuentas nacionales, mediante el desarrollo e inclusión de un sistema
de contabilidad nacional del capital natural (en la contabilidad medioambiental nacional,
que permita integrar el valor de los servicios de los ecosistemas y medir cambios en el
stock y en los flujos de capital natural. Para su elaboración, se fomentará la generación y
transferencia de conocimiento sobre la valoración económica y estadística del capital
natural y de los servicios ecosistémicos en España y se participará activamente en los
procesos para la preparación de un nuevo módulo de cuentas ambientales sobre
ecosistemas en el marco del Reglamento (UE) 691/2011 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 6 de julio de 2011, relativo a las cuentas económicas europeas
medioambientales.
(61)

(62)

Otra línea estratégica de actuación consiste en la adopción, con fecha 20 de
diciembre de 2022, de una Estrategia de Biodiversidad y Ciencia, centrada en impulsar,
mediante una colaboración estable y continuada con los agentes relevantes en el campo
de la ciencia y la investigación, el desarrollo de conocimiento e investigación
interdisciplinar aplicada para la gestión y uso sostenible del patrimonio natural y la
biodiversidad, y la coordinación con los programas de investigación sobre biodiversidad
actualmente en marcha, en particular el Programa de Investigación de la Red de
Parques Nacionales, asegurando que los resultados y conocimientos generados estén
plenamente disponibles al servicio de la gestión y de otros posibles actores interesados,
a través del Banco de Datos de la Naturaleza.
La Estrategia de Biodiversidad y Ciencia permite la identificación de las principales
necesidades de generación de conocimiento para la efectiva aplicación y desarrollo de la
política de conservación y restauración de la biodiversidad, respondiendo a las

cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es

(61)
European Union, 2019 Natural Capital Accounting: Overview and Progress in the European Union 6th
Report Final – May 2019, 80p.
https://ec.europa.eu/environment/nature/capital_accounting/pdf/MAES_INCA_2019_report_FINAL-fpub.pdf
UN, 2017. System of Environmental - Economic Accounting. Experimental Ecosystem Accounting.
Technical Recommendations - Consultation Draft - V4.1: 6 March 2017
(62)
INE (2020). Contabilidad Medioambiental. https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/categoria.htm?
c=Estadistica_P&cid=1254735976603