I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Patrimonio natural y de la biodiversidad. (BOE-A-2022-23751)
Real Decreto 1057/2022, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 190672
solamente el amoniaco (NH3) tiene valores más altos de los requeridos. Esta Directiva
también establece que los estados miembros garantizarán el seguimiento de los efectos
negativos de la contaminación atmosférica en los ecosistemas basándose en una red de
lugares de seguimiento que sea representativa de sus hábitats.
La disminución de las emisiones de ozono (O3), contaminante que también tiene
efectos negativos en la salud y los ecosistemas dada la complejidad química y
fotoquímica de su formación a partir de precursores como los óxidos de nitrógeno (NOx)
y los compuestos orgánicos volátiles (de origen biogénico y antropogénico), sigue siendo
un gran reto para España y otros países europeos.
La contaminación lumínica también impacta sobre las especies y deteriora la calidad de
sus hábitats, afectando a muchos grupos biológicos de fauna, flora, vertebrados y no
vertebrados, por ejemplo afectando a la actividad migratoria, nocturna y reproductiva de los
animales, así como al funcionamiento de los ecosistemas, incluyendo la polinización .
(57)
(57)
Resolución WCC-2020-Res-124-ES Tomar medidas para reducir la contaminación lumínica. Congreso
Mundial de la Naturaleza 2021.
https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/resrecfiles/WCC_2020_RES_124_ES.pdf
Expolio y comercio ilegal de fósiles y minerales.
El expolio y comercio ilegal de fósiles y minerales de yacimientos españoles que
están incluidos en el Inventario Español de Lugares de Interés Geológico es una de las
amenazas más importantes y la principal presión sobre este patrimonio natural. Las
prácticas ilegales pueden poner en riesgo el conocimiento científico y expoliar
ejemplares únicos que son parte del patrimonio natural del país.
Amenazas sobre el medio marino.
Respecto al medio marino, además de una falta generalizada de conocimiento de los
hábitats y especies, las principales amenazas que se requiere afrontar son, entre otros,
la sobrepesca, el tráfico marítimo, el ruido submarino, las colisiones de embarcaciones
con ejemplares de cetáceos y tortugas, las capturas accidentales, las basuras marinas,
la contaminación por vertidos tierra-mar y aguas de lastre, los fondeos sobre hábitats
protegidos, la construcción de infraestructuras en el litoral la contaminación lumínica
procedente de las costas e infraestructuras marítimas y los potenciales impactos de
futuras instalaciones de energías renovables, así como la acidificación del medio marino,
asociada a una mayor concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera
debido a las actividades humanas y a una consecuente mayor absorción de CO2 por los
océanos.
Escasa integración sectorial y conocimiento y recursos insuficientes.
Otros problemas a solventar son la escasa integración del patrimonio natural y la
biodiversidad en los distintos sectores económicos, así como el insuficiente conocimiento
y la necesidad de información actualizadas sobre especies y ecosistemas y servicios
ecosistémicos, su estado y necesidades de conservación y la falta de recursos
financieros suficientes, adecuados y bien priorizados para el desarrollo de acciones para
proteger y conservar el patrimonio natural y la biodiversidad. Por ello, se requiere una
mejora del conocimiento, comprensión y divulgación de los múltiples factores directos e
indirectos para la biodiversidad, incluyendo en el ámbito de la producción y el consumo,
a fin de facilitar la comprensión y la adopción de medidas en los aspectos de nuestro
estilo de vida que afectan más a la naturaleza.
cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 190672
solamente el amoniaco (NH3) tiene valores más altos de los requeridos. Esta Directiva
también establece que los estados miembros garantizarán el seguimiento de los efectos
negativos de la contaminación atmosférica en los ecosistemas basándose en una red de
lugares de seguimiento que sea representativa de sus hábitats.
La disminución de las emisiones de ozono (O3), contaminante que también tiene
efectos negativos en la salud y los ecosistemas dada la complejidad química y
fotoquímica de su formación a partir de precursores como los óxidos de nitrógeno (NOx)
y los compuestos orgánicos volátiles (de origen biogénico y antropogénico), sigue siendo
un gran reto para España y otros países europeos.
La contaminación lumínica también impacta sobre las especies y deteriora la calidad de
sus hábitats, afectando a muchos grupos biológicos de fauna, flora, vertebrados y no
vertebrados, por ejemplo afectando a la actividad migratoria, nocturna y reproductiva de los
animales, así como al funcionamiento de los ecosistemas, incluyendo la polinización .
(57)
(57)
Resolución WCC-2020-Res-124-ES Tomar medidas para reducir la contaminación lumínica. Congreso
Mundial de la Naturaleza 2021.
https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/resrecfiles/WCC_2020_RES_124_ES.pdf
Expolio y comercio ilegal de fósiles y minerales.
El expolio y comercio ilegal de fósiles y minerales de yacimientos españoles que
están incluidos en el Inventario Español de Lugares de Interés Geológico es una de las
amenazas más importantes y la principal presión sobre este patrimonio natural. Las
prácticas ilegales pueden poner en riesgo el conocimiento científico y expoliar
ejemplares únicos que son parte del patrimonio natural del país.
Amenazas sobre el medio marino.
Respecto al medio marino, además de una falta generalizada de conocimiento de los
hábitats y especies, las principales amenazas que se requiere afrontar son, entre otros,
la sobrepesca, el tráfico marítimo, el ruido submarino, las colisiones de embarcaciones
con ejemplares de cetáceos y tortugas, las capturas accidentales, las basuras marinas,
la contaminación por vertidos tierra-mar y aguas de lastre, los fondeos sobre hábitats
protegidos, la construcción de infraestructuras en el litoral la contaminación lumínica
procedente de las costas e infraestructuras marítimas y los potenciales impactos de
futuras instalaciones de energías renovables, así como la acidificación del medio marino,
asociada a una mayor concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera
debido a las actividades humanas y a una consecuente mayor absorción de CO2 por los
océanos.
Escasa integración sectorial y conocimiento y recursos insuficientes.
Otros problemas a solventar son la escasa integración del patrimonio natural y la
biodiversidad en los distintos sectores económicos, así como el insuficiente conocimiento
y la necesidad de información actualizadas sobre especies y ecosistemas y servicios
ecosistémicos, su estado y necesidades de conservación y la falta de recursos
financieros suficientes, adecuados y bien priorizados para el desarrollo de acciones para
proteger y conservar el patrimonio natural y la biodiversidad. Por ello, se requiere una
mejora del conocimiento, comprensión y divulgación de los múltiples factores directos e
indirectos para la biodiversidad, incluyendo en el ámbito de la producción y el consumo,
a fin de facilitar la comprensión y la adopción de medidas en los aspectos de nuestro
estilo de vida que afectan más a la naturaleza.
cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313