I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Patrimonio natural y de la biodiversidad. (BOE-A-2022-23751)
Real Decreto 1057/2022, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 190665
Agenda 2030, a la par que sinergias, tanto positivas como negativas, con otros ODS de
la Agenda 2030, destacando que se necesitan imperiosamente nuevas metas políticas,
indicadores y bases de datos que faciliten el análisis de la relación entre aspectos de la
naturaleza y del bienestar humano.
(31)
https://www.ipbes.net/global-assessment
Por su parte, el informe «Perspectiva mundial sobre los humedales: estado de los
humedales del mundo y sus servicios a las personas » de la Secretaría del Convenio de
Ramsar, también certifica el declive de este tipo de ecosistemas en concreto: entre 1970
y 2015 los humedales naturales han desaparecido a una tasa tres veces superior a la de
pérdida de bosques, las tendencias de la calidad del agua son en su mayoría negativas,
y una cuarta parte de las especies dependientes de los humedales están amenazadas
de extinción.
(32)
(32)
https://www.ramsar.org/es/recursos/perspectiva-mundial-sobre-los-humedales
A nivel europeo, según los resultados presentados en el informe del grupo de trabajo
sobre evaluación y cartografía de los ecosistemas y sus servicios (MAES) , aunque la
evolución de las presiones sobre los ecosistemas muestra una tendencia a la baja en lo
que respecta a la ocupación de la tierra, las emisiones de contaminantes atmosféricos y
los excesos sobre las cargas críticas de nitrógeno, los valores absolutos de todas las
presiones siguen siendo elevados en Europa. Los impactos del cambio climático y el
aumento de la presencia de especies exóticas invasoras, así como las presiones por
actividades de sobrepesca y contaminación marina, son elevados y conllevan una
pérdida de biodiversidad y degradación de los hábitats de la UE.
(33)(34)
(33)
(34)
https://ec.europa.eu/environment/nature/knowledge/ecosystem_assessment/index_en.htm
https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC120383
Por otro lado, el último informe sobre el Estado de la Naturaleza en la UE ,
publicado en octubre de 2020 y que ofrece información actualizada sobre el estado y
tendencias de la biodiversidad de la UE, concluye que el estado de la biodiversidad de la
UE sigue en declive a un ritmo alarmante. Según el análisis de las principales presiones
identificadas por los Estados Miembros, las principales presiones que afectan al estado
de conservación y su tendencia, tanto de los tipos de hábitats como de las especies de
interés comunitario, están principalmente relacionadas con la actividad agrícola y la
urbanización de los terrenos. Las actividades agrícolas (o, en algunos casos, el
abandono de estas actividades) representan el grupo de presiones más frecuente,
extendido y relevante. La explotación de especies (especialmente la caza y la caza
ilegal), figura entre las principales presiones para las especies de aves invernantes y de
paso. Las actividades forestales son la principal presión en grupos de especies como los
artrópodos, los mamíferos y las plantas no vasculares. Por su parte, los hábitats
costeros, dunares o rocosos se ven principalmente afectados por presiones relacionadas
con la urbanización. La modificación de regímenes hidrológicos es otra de las presiones
más relevantes identificadas, en términos generales. Por lo que respecta a las presiones
relacionadas con la contaminación, los aspectos más relevantes de este factor están
relacionados con la contaminación en el ámbito agrícola.
(35)
https://www.eea.europa.eu/publications/state-of-nature-in-the-eu-2020
cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es
(35)
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 190665
Agenda 2030, a la par que sinergias, tanto positivas como negativas, con otros ODS de
la Agenda 2030, destacando que se necesitan imperiosamente nuevas metas políticas,
indicadores y bases de datos que faciliten el análisis de la relación entre aspectos de la
naturaleza y del bienestar humano.
(31)
https://www.ipbes.net/global-assessment
Por su parte, el informe «Perspectiva mundial sobre los humedales: estado de los
humedales del mundo y sus servicios a las personas » de la Secretaría del Convenio de
Ramsar, también certifica el declive de este tipo de ecosistemas en concreto: entre 1970
y 2015 los humedales naturales han desaparecido a una tasa tres veces superior a la de
pérdida de bosques, las tendencias de la calidad del agua son en su mayoría negativas,
y una cuarta parte de las especies dependientes de los humedales están amenazadas
de extinción.
(32)
(32)
https://www.ramsar.org/es/recursos/perspectiva-mundial-sobre-los-humedales
A nivel europeo, según los resultados presentados en el informe del grupo de trabajo
sobre evaluación y cartografía de los ecosistemas y sus servicios (MAES) , aunque la
evolución de las presiones sobre los ecosistemas muestra una tendencia a la baja en lo
que respecta a la ocupación de la tierra, las emisiones de contaminantes atmosféricos y
los excesos sobre las cargas críticas de nitrógeno, los valores absolutos de todas las
presiones siguen siendo elevados en Europa. Los impactos del cambio climático y el
aumento de la presencia de especies exóticas invasoras, así como las presiones por
actividades de sobrepesca y contaminación marina, son elevados y conllevan una
pérdida de biodiversidad y degradación de los hábitats de la UE.
(33)(34)
(33)
(34)
https://ec.europa.eu/environment/nature/knowledge/ecosystem_assessment/index_en.htm
https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC120383
Por otro lado, el último informe sobre el Estado de la Naturaleza en la UE ,
publicado en octubre de 2020 y que ofrece información actualizada sobre el estado y
tendencias de la biodiversidad de la UE, concluye que el estado de la biodiversidad de la
UE sigue en declive a un ritmo alarmante. Según el análisis de las principales presiones
identificadas por los Estados Miembros, las principales presiones que afectan al estado
de conservación y su tendencia, tanto de los tipos de hábitats como de las especies de
interés comunitario, están principalmente relacionadas con la actividad agrícola y la
urbanización de los terrenos. Las actividades agrícolas (o, en algunos casos, el
abandono de estas actividades) representan el grupo de presiones más frecuente,
extendido y relevante. La explotación de especies (especialmente la caza y la caza
ilegal), figura entre las principales presiones para las especies de aves invernantes y de
paso. Las actividades forestales son la principal presión en grupos de especies como los
artrópodos, los mamíferos y las plantas no vasculares. Por su parte, los hábitats
costeros, dunares o rocosos se ven principalmente afectados por presiones relacionadas
con la urbanización. La modificación de regímenes hidrológicos es otra de las presiones
más relevantes identificadas, en términos generales. Por lo que respecta a las presiones
relacionadas con la contaminación, los aspectos más relevantes de este factor están
relacionados con la contaminación en el ámbito agrícola.
(35)
https://www.eea.europa.eu/publications/state-of-nature-in-the-eu-2020
cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es
(35)