I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Patrimonio natural y de la biodiversidad. (BOE-A-2022-23751)
Real Decreto 1057/2022, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313

Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. I. Pág. 190658

Por grupos taxonómicos, los mamíferos y reptiles son los grupos con mayor
porcentaje de evaluaciones desconocidas, hecho que puede explicarse por la dificultad
para generar conocimiento sobre el estado de conservación de especies marinas
(cetáceos –donde se están realizando en la actualidad importantes esfuerzos por
conocer la distribución y el estado de las poblaciones– y quelonios) en ambos grupos.
Considerando únicamente las especies de interés comunitario objeto de informe
sexenal, en el último sexenio evaluado (2013-2018) las cifras de su estado de
conservación indican que peces, anfibios e invertebrados incluyen los más elevados
porcentajes de especies en situación desfavorable. En el caso de los peces, el 100 % de
los evaluados se encuentra en estado desfavorable, y el 75 % en el caso de los anfibios.
Para el caso de los invertebrados el porcentaje es de 77,78 % para los artrópodos y los
moluscos y del 50 % para otros invertebrados. Por su parte, flora, mamíferos y reptiles
presentan porcentajes de estado de conservación desfavorable entre el 53 y el 56 %.
En relación a las aves, del último informe sexenal (2013-2018) de conformidad con el
artículo 12 de la Directiva Aves , se desprende que aproximadamente un 25 % de las
especies nidificantes para la España peninsular e Islas Baleares muestra una tendencia
regresiva, especialmente patente en las aves propias de los medios agrarios o
esteparios y, en menor medida, de los medios acuáticos o la alta montaña. Además, se
detectan declives en algunas especies tradicionalmente consideradas comunes,
afectando incluso a varias especies cinegéticas.
(13)

(13)
Resumen de los resultados del informe del artículo 12 de la Directiva 2009/147/CE, de aves (Sexenio 2013-2018)
https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/resumeninformeart12_tcm30-508537.pdf

Ecosistemas.
España es también uno de los Estados miembros de la Unión Europea en los que es
posible encontrar mayores y más numerosas extensiones de territorio en un estado
natural o seminatural.
En coherencia con lo anterior, y tomando como referencia la Directiva 92/43/CEE de
Hábitats, España alberga un total de 117 tipos de hábitats naturales de interés
comunitario, cifra que representa un 56 % del total de los presentes en la UE.
El Inventario Español de Hábitats Terrestres y el Inventario Español de Hábitats
Marinos describen la variedad, singularidad y estado de conservación de los
ecosistemas naturales y seminaturales presentes en España, con especial atención a los
que precisen medidas específicas de conservación o hayan sido declarados de interés
comunitario. Consta de la Lista patrón de los tipos de hábitats presentes en España , su
distribución espacial y el sistema de seguimiento de los tipos de hábitat. Se está
avanzando en los dos últimos componentes mediante el establecimiento de pasarelas
para relacionar las clasificaciones de hábitats terrestres de las comunidades autónomas
con la lista patrón, la aprobación de los procedimientos para el seguimiento del estado
de conservación de los tipos de hábitat en España, las fichas descriptivas de los hábitats
marinos y la aprobación en 2018 de las estrategias marinas (instrumentos de
planificación que constituyen el marco general al que deberán ajustarse necesariamente
las diferentes políticas sectoriales y actuaciones administrativas con incidencia en el
medio marino).
(14)
Resolución de 17 de febrero de 2017, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se
establecen tres listas patrón: la de las especies terrestres, la de las especies marinas y la de los hábitats
terrestres, presentes en España. https://www.boe.es/boe/dias/2017/03/06/pdfs/BOE-A-2017-2401.pdf

cve: BOE-A-2022-23751
Verificable en https://www.boe.es

(14)