III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Biodiversidad y ciencia. (BOE-A-2022-24400)
Orden PCM/1341/2022, de 29 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de diciembre de 2022, por el que se aprueba la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (2023-2027).
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 193078

básicos, respaldando los servicios de los ecosistemas para el bienestar humano
(Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad).
En respuesta a la necesidad de incorporar la ciencia en la toma de decisiones, la
Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027 (EECTI) se emplaza
en situar a la ciencia, la tecnología y la innovación como ejes clave en la consecución de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
La EECTI prioriza y da respuesta a los desafíos de los sectores estratégicos
nacionales en ámbitos específicos que serán clave para la transferencia de conocimiento
y la promoción de la I+D+I en el tejido empresarial español.
La presente Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (EByC) pretende facilitar la
ejecución de la EECTI en materia de conservación de biodiversidad. Entre las líneas
estratégicas que estructuran la EECTI se encuentran las vinculadas con «Clima, energía
y movilidad» y con «Alimentación, Bioeconomía, Naturaleza y Medio Ambiente» y es en
este contexto de aplicación concreta de estas dos líneas estratégicas en materia de
biodiversidad donde nace y se imbrica la EByC, que pretende facilitar la ejecución de la
EECTI en materia de conservación de biodiversidad.
El conjunto de clústeres y líneas estratégicas nacionales de investigación permitirán
afrontar el espectro completo de los intereses de nuestro país en I+D+I y serán
reforzadas mediante actividades colaborativas que rompan las fronteras clásicas entre
disciplinas, fomentando la exploración, el análisis y prospectiva de la biodiversidad. Para
ello, se cuenta con un nuevo instrumento dirigido a establecer colaboraciones con las
Comunidades Autónomas en acciones de I+D+I, los planes complementarios. Estos
planes promueven la acción sobre aquellos objetivos comunes basados en intereses
reflejados en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) estatal y autonómica,
dentro de la cual se han seleccionado 8 áreas de interés científico-técnicas dentro de las
líneas de la EECTI, siendo la biodiversidad una de ellas.
Por otro lado, el Sistema de Información sobre Ciencia, Tecnología e Innovación
(SICTI) se crea como instrumento de captación de datos y análisis para la elaboración y
seguimiento de la EECTI, y de sus planes de desarrollo. Se trata de un sistema de
información conjunto de la Administración General del Estado (AGE) y las CC.AA., con la
participación de los departamentos ministeriales, las consejerías y las agencias estatales
y regionales con actuaciones en I+D+I.
El SICTI contiene información de todas las actuaciones que se financian desde los
organismos públicos, tanto de la AGE como de las CC.AA. y de las ayudas que se
conceden para proyectos, recursos humanos, centros, infraestructuras y equipamientos,
etc. Incluye también información de las entidades beneficiarias y los investigadores,
además de los proyectos que se financian con fondos europeos. Asimismo, se dispone
de información bibliométrica, de patentes y otras formas de protección de resultados, de
licencias y contratos en el ámbito de I+D+I y de empresas spin-off. El SICTI se constituye
como la herramienta principal para disponer de los indicadores necesarios para llevar a
cabo el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas de I+D+I, sus resultados y el
impacto, así como la eficiencia y eficacia de dichas políticas. Permite además tener
identificados a los distintos agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e
Innovación (SECTI), tanto financiadores como ejecutores de I+D+I, así como entidades
intermedias de gestión y promoción de la innovación.
La Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de
junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, identifica a diversos organismos como
agentes de ejecución del SECTI. Esta inclusión capacita a algunas unidades del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), como el
Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y la Fundación Biodiversidad, a
participar activamente en este Sistema.
Con este objetivo de mejorar la coordinación interadministrativa, actualmente existen
dos órganos que cumplen esta función:
– Comité de Seguimiento de la EECTI, integrado por representantes del Ministerio
de Ciencia e Innovación y organismos dependientes, otros Departamentos ministeriales

cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 313