III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Biodiversidad y ciencia. (BOE-A-2022-24400)
Orden PCM/1341/2022, de 29 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de diciembre de 2022, por el que se aprueba la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (2023-2027).
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193077
debido a que procede de diversas fuentes con formatos diferentes y no comparables
entre sí.
El hecho de que se realicen estudios a nivel de estructuras administrativas en lugar
de a niveles de distribuciones naturales hace que, incluso para un mismo territorio
geográfico, no exista una base de datos con toda la información unificada que permita su
análisis y dé lugar a unos resultados precisos que sirvan para identificar objetivos y
planificar medidas. Esto refuerza la necesidad de la cooperación y coordinación entre las
diferentes administraciones públicas (AGE y CCAA) responsables en materia de
biodiversidad, territorio y otras políticas sectoriales que pueden influir en la biodiversidad,
para abordar eficazmente el reto de conservar la biodiversidad.
La crisis del COVID-19 ha puesto de relevancia el papel fundamental que juega la
ciencia en la toma de decisiones e identificado al acceso al conocimiento como una de
las palancas esenciales en los planes de reconstrucción nacionales y europeos.
En el mencionado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se recoge la
elaboración y aprobación de la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (en adelante
EByC), para que haga de puente entre las políticas de conservación, uso sostenible,
mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad, las políticas
sectoriales, la ciencia y la ejecución práctica de actuaciones en materia de mejora del
conocimiento y conservación de la biodiversidad, apoyada por la puesta en
funcionamiento de un sistema de gestión y seguimiento del conocimiento de la
biodiversidad, en concreto, a iniciativa el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, en el componente 4, formando parte de la Reforma 1 (C4.R1):
«Conservación de la biodiversidad terrestre y marina» del Componente 4 «Ecosistemas
y Biodiversidad» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su aprobación
y publicación en «Boletín Oficial del Estado» a más tardar el 31 de diciembre de 2022,
contribuye al cumplimiento de los requisitos contemplados en la Decisión de Ejecución
del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y
resiliencia de España, por ser una de las actuaciones contempladas en la reforma
C4.R1, y permite determinar las principales lagunas de investigación y establecer
ámbitos específicos en los que es necesario el conocimiento sobre biodiversidad.
Cualquier actividad desarrollada en el ámbito de esta Estrategia deberá respetar el
principio de «no causar un perjuicio significativo» al medioambiente tal y como se marca
en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), aprobado por
Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021. En la evaluación del
cumplimiento de este principio llevada a cabo en el PRTR se concluye que sus
actividades lo respetan completamente.
Una Estrategia enmarcada en la Estrategia Española de Ciencia,
Tecnología e Innovación
El Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN) es el departamento de la
Administración General del Estado encargado de la ejecución y coordinación de la
política del Gobierno en materia de investigación científica y técnica, desarrollo
tecnológico e innovación en todos los sectores, incluyendo la dirección de las relaciones
internacionales en esta materia y la representación española en programas, foros
y organizaciones de la Unión Europea e internacionales de su competencia.
La Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de
junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, establece «el marco para el fomento
de la investigación científica y técnica y sus instrumentos de coordinación general, con el
fin de contribuir a la generación, difusión y transferencia del conocimiento para resolver
los problemas esenciales de la sociedad. El objeto fundamental es la promoción de la
investigación, el desarrollo experimental y la innovación como elementos sobre los que
ha de asentarse el desarrollo económico sostenible y el bienestar social», campos de
actividad en los que la biodiversidad y el patrimonio natural juegan un papel fundamental
en el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas vitales
cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es
1.3
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193077
debido a que procede de diversas fuentes con formatos diferentes y no comparables
entre sí.
El hecho de que se realicen estudios a nivel de estructuras administrativas en lugar
de a niveles de distribuciones naturales hace que, incluso para un mismo territorio
geográfico, no exista una base de datos con toda la información unificada que permita su
análisis y dé lugar a unos resultados precisos que sirvan para identificar objetivos y
planificar medidas. Esto refuerza la necesidad de la cooperación y coordinación entre las
diferentes administraciones públicas (AGE y CCAA) responsables en materia de
biodiversidad, territorio y otras políticas sectoriales que pueden influir en la biodiversidad,
para abordar eficazmente el reto de conservar la biodiversidad.
La crisis del COVID-19 ha puesto de relevancia el papel fundamental que juega la
ciencia en la toma de decisiones e identificado al acceso al conocimiento como una de
las palancas esenciales en los planes de reconstrucción nacionales y europeos.
En el mencionado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se recoge la
elaboración y aprobación de la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (en adelante
EByC), para que haga de puente entre las políticas de conservación, uso sostenible,
mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad, las políticas
sectoriales, la ciencia y la ejecución práctica de actuaciones en materia de mejora del
conocimiento y conservación de la biodiversidad, apoyada por la puesta en
funcionamiento de un sistema de gestión y seguimiento del conocimiento de la
biodiversidad, en concreto, a iniciativa el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, en el componente 4, formando parte de la Reforma 1 (C4.R1):
«Conservación de la biodiversidad terrestre y marina» del Componente 4 «Ecosistemas
y Biodiversidad» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su aprobación
y publicación en «Boletín Oficial del Estado» a más tardar el 31 de diciembre de 2022,
contribuye al cumplimiento de los requisitos contemplados en la Decisión de Ejecución
del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y
resiliencia de España, por ser una de las actuaciones contempladas en la reforma
C4.R1, y permite determinar las principales lagunas de investigación y establecer
ámbitos específicos en los que es necesario el conocimiento sobre biodiversidad.
Cualquier actividad desarrollada en el ámbito de esta Estrategia deberá respetar el
principio de «no causar un perjuicio significativo» al medioambiente tal y como se marca
en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), aprobado por
Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021. En la evaluación del
cumplimiento de este principio llevada a cabo en el PRTR se concluye que sus
actividades lo respetan completamente.
Una Estrategia enmarcada en la Estrategia Española de Ciencia,
Tecnología e Innovación
El Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN) es el departamento de la
Administración General del Estado encargado de la ejecución y coordinación de la
política del Gobierno en materia de investigación científica y técnica, desarrollo
tecnológico e innovación en todos los sectores, incluyendo la dirección de las relaciones
internacionales en esta materia y la representación española en programas, foros
y organizaciones de la Unión Europea e internacionales de su competencia.
La Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de
junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, establece «el marco para el fomento
de la investigación científica y técnica y sus instrumentos de coordinación general, con el
fin de contribuir a la generación, difusión y transferencia del conocimiento para resolver
los problemas esenciales de la sociedad. El objeto fundamental es la promoción de la
investigación, el desarrollo experimental y la innovación como elementos sobre los que
ha de asentarse el desarrollo económico sostenible y el bienestar social», campos de
actividad en los que la biodiversidad y el patrimonio natural juegan un papel fundamental
en el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas vitales
cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es
1.3