III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Biodiversidad y ciencia. (BOE-A-2022-24400)
Orden PCM/1341/2022, de 29 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de diciembre de 2022, por el que se aprueba la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (2023-2027).
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193079
del Gobierno, las Comunidades Autónomas, la comunidad científica y la sociedad civil,
tiene como principal función el seguimiento anual de la EECTI; evaluar sus resultados e
identificar las áreas estratégicas en las que España presenta fortalezas en el ámbito de
la I+D+I, así como proponer la adopción de las medidas necesarias para garantizar la
adecuada gobernanza.
– Comité de coordinación, seguimiento y evaluación del Plan Estatal de
Investigación Científica, Técnica y de Innovación (PEICTI), es el mecanismo de
gobernanza del Plan y está integrado por representantes de todos los ministerios con
actuaciones en l+D+l recogidas en el PEICTI, así como los representantes de los
agentes financiadores dependientes del MCIN.
1.4
Una Estrategia como puente con la ciencia y la ejecución práctica
Como se ha mencionado, para conseguir una gestión moderna de la biodiversidad es
necesario incorporar todos los conocimientos e información científica disponibles a los
procesos de la toma de decisiones, fomentando las interacciones entre el mundo de la
ciencia y el de la política en temas relevantes para la conservación y restauración de la
biodiversidad y de los servicios ecosistémicos.
Con este fin, la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia se presenta como una
propuesta conjunta del Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Pretende servir de puente entre las políticas
de conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la
biodiversidad, y las políticas sectoriales con la ciencia y la ejecución práctica Se
aprovechan objetivos comunes, sinergias, e infraestructuras existentes y se comparten
las siguientes necesidades:
– Potenciar el desarrollo de conocimiento científico en materia de biodiversidad para
paliar la falta de información científica y garantizar el conocimiento fundamentado de la
biodiversidad existente.
– Alinear el conocimiento científico y mejorar su disponibilidad para la toma de
decisiones estratégicas y de gestión que afectan al patrimonio geológico, natural y la
biodiversidad en su conjunto.
La Estrategia pretende ser una herramienta integradora, que visualice la contribución
de la ciencia a la conservación de la biodiversidad, de tal manera que sea el nexo entre
las iniciativas nacionales en biodiversidad y patrimonio natural y las de ciencia,
tecnología e innovación.
La EByC se plantea como una herramienta de aplicación de la EECTI y de los
diferentes PEICTI en materia de biodiversidad para orientar la ciencia aplicada a la
conservación de la biodiversidad bajo objetivos comunes, evitando actuaciones
fragmentadas e inconexas entre territorios, fortaleciendo la toma de decisiones de los
gestores, facilitando mayor respaldo y credibilidad a la gestión.
Esta Estrategia se focaliza en la biodiversidad como elemento transversal en el que
diversas políticas ambientales la integran en sus ámbitos de aplicación, que se listan en
el anexo I.
2.1
Proceso de elaboración de la Estrategia
Principios clave: integración, consenso y compromiso, participación, valor de la
investigación y gobernanza
La organización, instrumentalización y aplicación del conocimiento científico es un
mecanismo prioritario para frenar la pérdida de biodiversidad. En el caso del territorio
español dada la gran diversidad de ecosistemas y especies, la singularidad sociocultural
del territorio y endemicidad de recursos naturales que presenta, hace que la EByC deba
de ser lo suficientemente amplia e integradora entre la Administración General del
cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193079
del Gobierno, las Comunidades Autónomas, la comunidad científica y la sociedad civil,
tiene como principal función el seguimiento anual de la EECTI; evaluar sus resultados e
identificar las áreas estratégicas en las que España presenta fortalezas en el ámbito de
la I+D+I, así como proponer la adopción de las medidas necesarias para garantizar la
adecuada gobernanza.
– Comité de coordinación, seguimiento y evaluación del Plan Estatal de
Investigación Científica, Técnica y de Innovación (PEICTI), es el mecanismo de
gobernanza del Plan y está integrado por representantes de todos los ministerios con
actuaciones en l+D+l recogidas en el PEICTI, así como los representantes de los
agentes financiadores dependientes del MCIN.
1.4
Una Estrategia como puente con la ciencia y la ejecución práctica
Como se ha mencionado, para conseguir una gestión moderna de la biodiversidad es
necesario incorporar todos los conocimientos e información científica disponibles a los
procesos de la toma de decisiones, fomentando las interacciones entre el mundo de la
ciencia y el de la política en temas relevantes para la conservación y restauración de la
biodiversidad y de los servicios ecosistémicos.
Con este fin, la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia se presenta como una
propuesta conjunta del Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Pretende servir de puente entre las políticas
de conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la
biodiversidad, y las políticas sectoriales con la ciencia y la ejecución práctica Se
aprovechan objetivos comunes, sinergias, e infraestructuras existentes y se comparten
las siguientes necesidades:
– Potenciar el desarrollo de conocimiento científico en materia de biodiversidad para
paliar la falta de información científica y garantizar el conocimiento fundamentado de la
biodiversidad existente.
– Alinear el conocimiento científico y mejorar su disponibilidad para la toma de
decisiones estratégicas y de gestión que afectan al patrimonio geológico, natural y la
biodiversidad en su conjunto.
La Estrategia pretende ser una herramienta integradora, que visualice la contribución
de la ciencia a la conservación de la biodiversidad, de tal manera que sea el nexo entre
las iniciativas nacionales en biodiversidad y patrimonio natural y las de ciencia,
tecnología e innovación.
La EByC se plantea como una herramienta de aplicación de la EECTI y de los
diferentes PEICTI en materia de biodiversidad para orientar la ciencia aplicada a la
conservación de la biodiversidad bajo objetivos comunes, evitando actuaciones
fragmentadas e inconexas entre territorios, fortaleciendo la toma de decisiones de los
gestores, facilitando mayor respaldo y credibilidad a la gestión.
Esta Estrategia se focaliza en la biodiversidad como elemento transversal en el que
diversas políticas ambientales la integran en sus ámbitos de aplicación, que se listan en
el anexo I.
2.1
Proceso de elaboración de la Estrategia
Principios clave: integración, consenso y compromiso, participación, valor de la
investigación y gobernanza
La organización, instrumentalización y aplicación del conocimiento científico es un
mecanismo prioritario para frenar la pérdida de biodiversidad. En el caso del territorio
español dada la gran diversidad de ecosistemas y especies, la singularidad sociocultural
del territorio y endemicidad de recursos naturales que presenta, hace que la EByC deba
de ser lo suficientemente amplia e integradora entre la Administración General del
cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es
2.