III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Biodiversidad y ciencia. (BOE-A-2022-24400)
Orden PCM/1341/2022, de 29 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de diciembre de 2022, por el que se aprueba la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (2023-2027).
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 193080

Estado y las Comunidades Autónomas, para dar respuesta a las necesidades
particulares de investigación, gestión y conservación de la amplia riqueza socioambiental
de todo el territorio español.
A nivel internacional, no se tiene apenas constancia de la existencia de desarrollos
legislativos específicos sobre biodiversidad y ciencia. Dado que en los convenios marco
internacionales de biodiversidad, el desarrollo y puesta en práctica del conocimiento
científico forma parte de los objetivos marco de conservación de la biodiversidad, el
binomio ciencia y biodiversidad es abordado dentro de las estrategias de biodiversidad
propias de cada país o territorio.
La EByC ha sido elaborada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico y con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación, en el marco de
la aplicación de la EECTI, siguiendo un proceso en el que se han llevado a cabo diversos
talleres de trabajo participativos en los que los representantes de todos los grupos de
interés vinculados a la conservación y gestión de la biodiversidad han aportado su visión
y expresado las necesidades que debe abordar la EByC.
De este proceso, se han identificado los siguientes principios clave en los que se
fundamenta la EByC:
1. Integración en las herramientas, estrategias y estructuras existentes. En
concreto, como se ha mencionado anteriormente, la EByC pretende ser el instrumento
para la aplicación de la EECTI en materia de biodiversidad, por lo que se enmarca en
sus líneas estratégicas y se servirá de las estructuras de coordinación ya creadas.
2. Consenso y compromiso de todos los grupos de interés e instituciones públicas
en las metas y objetivos que integran la EByC. Que el conocimiento científico pase a
formar parte de los procesos de toma de decisión requiere del consenso y compromiso
de todas las entidades relacionadas con la gestión y conservación del patrimonio natural
y su biodiversidad.
3. Participación con perspectiva de género a través de las opiniones de los distintos
agentes implicados tanto en la elaboración como en la futura implementación y
gobernanza de la Estrategia. La EByC debe ser un elemento de cambio en la forma de
gestionar y conservar la biodiversidad, por lo que se ha hecho partícipes del proceso de
elaboración al mayor número de agentes teniendo en cuenta una representación
equitativa de sexos.
4. Reconocimiento del valor de la investigación y la producción de conocimiento
científico en materia de biodiversidad en el desarrollo social y económico. La EByC parte
de la convicción de alcanzar un modelo social sostenible en armonía con la naturaleza
como marca el CBD.
5. Gobernanza efectiva del conjunto de estrategias y planes de acción que abordan
el binomio biodiversidad y ciencia, así como de los órganos de gobierno y de las
Comunidades Autónomas encargados de la gestión e implementación de tales
estrategias y planes de acción. La EByC pretende coordinar de forma efectiva tanto los
fondos como los esfuerzos que desde distintas administraciones entidades se destinan al
conocimiento del patrimonio natural y la biodiversidad. De esta forma se facilitarán los
procedimientos de información y gestión, así como la toma de decisiones de una manera
más colaborativa y eficaz.
2.2 Metodología
La metodología para la elaboración de la EByC se ha desarrollado en cuatro fases de
trabajo diferenciadas:
1. Fase de análisis: Se ha revisado el estado del arte de la planificación estratégica
de la ciencia para la gestión de la biodiversidad a nivel nacional, europeo e internacional.
Se ha elaborado un análisis de las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades
(DAFO) y se han definido objetivos en función de los resultados, identificando actores a
implicar en el proceso de elaboración de la Estrategia.

cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 313