III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Biodiversidad y ciencia. (BOE-A-2022-24400)
Orden PCM/1341/2022, de 29 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de diciembre de 2022, por el que se aprueba la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (2023-2027).
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193081
2. Fase de diseño de la estructura de la EByC: Partiendo de los análisis descritos
se ha elaborado un primer documento borrador.
3. Fase de debate con los actores implicados y grupos de interés: Se han
celebrado 3 talleres participativos con diferentes agentes implicados en su puesta en
marcha: sector científico, Administraciones públicas y organizaciones de la sociedad civil
(empresas, ONG, etc.). El anexo II contiene el detalle de las entidades participantes en
los talleres.
4. Fase de elaboración y validación: Elaborada por el MITECO y el MCIN, en los
procesos de validación de la EByC se ha contado con diferentes organismos estatales
relacionados con la biodiversidad y la ciencia. Se ha requerido de una coordinación
interadministrativa y de la participación de múltiples actores y se ha llevado a cabo un
proceso de aportación de comentarios al borrador durante el mes de noviembre de 2022
a través de la web de la Fundación Biodiversidad.
3.
Misión, metas y objetivos
3.1
Misión y metas
La misión principal de la EByC es «organizar, en el marco y como aplicación de la
Estrategia Española y del Plan Español de Ciencia, Tecnología e innovación (EECTI y
PECTI), un sistema que favorezca la generación y transferencia de conocimiento sobre
la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, coordinado e integrador, de calidad,
inclusivo y eficaz, que cubra las necesidades de la planificación y la gestión para lograr
su protección, conservación, uso sostenible, restauración y su puesta en valor
económico y social».
En base a esta misión, se han identificado las siguientes metas:
– Meta 1. Mejor y más accesible conocimiento científico en materia de biodiversidad,
los ecosistemas, los servicios que proporcionan y sus interrelaciones.
– Meta 2. Alineadas las prioridades científicas con las necesidades del seguimiento y
la gestión de la biodiversidad.
– Meta 3. La toma de decisiones que afectan a la biodiversidad, en todos los
ámbitos, se realiza atendiendo al mejor conocimiento científico disponible.
3.2
Objetivos
La EByC plantea siete objetivos alineados con las temáticas, objetivos, metas y
prioridades clave de conservación de la biodiversidad en el contexto regulatorio y
estratégico nacional e internacional:
1. Fortalecer la gobernanza y mejorar la coordinación de los agentes públicos en la
adquisición y gestión del conocimiento en biodiversidad. El conocimiento sobre la
biodiversidad se encuentra frecuentemente disperso, fragmentado o sin armonizar ni
documentar la metodología de adquisición de los datos primarios, lo que complica la
correcta interpretación y la toma de decisiones bien informadas. Es necesario llevar a
cabo una armonización de la información, respetando la singularidad y necesidades de
los territorios, de tal manera que se detecten las fortalezas y los vacíos de conocimiento
que deban ser abordados y también promover la coordinación entre los organismos
demandantes de conocimiento, los generadores de este y las instituciones que lo
compilan. Igualmente, es fundamental generar mecanismos que aseguren que los
mejores conocimientos científicos en materia de biodiversidad son tenidos en cuenta en
la toma de decisiones.
2. Definir las líneas de investigación aplicadas a las necesidades de protección,
conservación y reducción de presiones y amenazas a la biodiversidad dentro de las
acciones estratégicas de la EECTI, que son las vinculadas con «Clima, energía y
movilidad» y con «Alimentación, Bioeconomía, Naturaleza y Medio Ambiente».
cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193081
2. Fase de diseño de la estructura de la EByC: Partiendo de los análisis descritos
se ha elaborado un primer documento borrador.
3. Fase de debate con los actores implicados y grupos de interés: Se han
celebrado 3 talleres participativos con diferentes agentes implicados en su puesta en
marcha: sector científico, Administraciones públicas y organizaciones de la sociedad civil
(empresas, ONG, etc.). El anexo II contiene el detalle de las entidades participantes en
los talleres.
4. Fase de elaboración y validación: Elaborada por el MITECO y el MCIN, en los
procesos de validación de la EByC se ha contado con diferentes organismos estatales
relacionados con la biodiversidad y la ciencia. Se ha requerido de una coordinación
interadministrativa y de la participación de múltiples actores y se ha llevado a cabo un
proceso de aportación de comentarios al borrador durante el mes de noviembre de 2022
a través de la web de la Fundación Biodiversidad.
3.
Misión, metas y objetivos
3.1
Misión y metas
La misión principal de la EByC es «organizar, en el marco y como aplicación de la
Estrategia Española y del Plan Español de Ciencia, Tecnología e innovación (EECTI y
PECTI), un sistema que favorezca la generación y transferencia de conocimiento sobre
la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, coordinado e integrador, de calidad,
inclusivo y eficaz, que cubra las necesidades de la planificación y la gestión para lograr
su protección, conservación, uso sostenible, restauración y su puesta en valor
económico y social».
En base a esta misión, se han identificado las siguientes metas:
– Meta 1. Mejor y más accesible conocimiento científico en materia de biodiversidad,
los ecosistemas, los servicios que proporcionan y sus interrelaciones.
– Meta 2. Alineadas las prioridades científicas con las necesidades del seguimiento y
la gestión de la biodiversidad.
– Meta 3. La toma de decisiones que afectan a la biodiversidad, en todos los
ámbitos, se realiza atendiendo al mejor conocimiento científico disponible.
3.2
Objetivos
La EByC plantea siete objetivos alineados con las temáticas, objetivos, metas y
prioridades clave de conservación de la biodiversidad en el contexto regulatorio y
estratégico nacional e internacional:
1. Fortalecer la gobernanza y mejorar la coordinación de los agentes públicos en la
adquisición y gestión del conocimiento en biodiversidad. El conocimiento sobre la
biodiversidad se encuentra frecuentemente disperso, fragmentado o sin armonizar ni
documentar la metodología de adquisición de los datos primarios, lo que complica la
correcta interpretación y la toma de decisiones bien informadas. Es necesario llevar a
cabo una armonización de la información, respetando la singularidad y necesidades de
los territorios, de tal manera que se detecten las fortalezas y los vacíos de conocimiento
que deban ser abordados y también promover la coordinación entre los organismos
demandantes de conocimiento, los generadores de este y las instituciones que lo
compilan. Igualmente, es fundamental generar mecanismos que aseguren que los
mejores conocimientos científicos en materia de biodiversidad son tenidos en cuenta en
la toma de decisiones.
2. Definir las líneas de investigación aplicadas a las necesidades de protección,
conservación y reducción de presiones y amenazas a la biodiversidad dentro de las
acciones estratégicas de la EECTI, que son las vinculadas con «Clima, energía y
movilidad» y con «Alimentación, Bioeconomía, Naturaleza y Medio Ambiente».
cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313