III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Biodiversidad y ciencia. (BOE-A-2022-24400)
Orden PCM/1341/2022, de 29 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de diciembre de 2022, por el que se aprueba la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (2023-2027).
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193075
ambientales con carácter de urgencia y tomar decisiones ambiciosas alineadas con los
objetivos globales, lo que evidencia la necesidad de reforzar la incorporación de la
ciencia en la toma de decisiones.
1.2
Marcos estratégicos para fortalecer la conexión política-ciencia y biodiversidad
Los marcos estratégicos internacionales, europeos y nacionales establecen planes y
estrategias que orientan el camino hacia el logro de los objetivos de conservación de la
biodiversidad. A continuación, se describen los más relevantes.
Marco internacional y europeo.
Alcanzar un desarrollo sostenible y justo que no deje a nadie atrás, como abogan los
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, pasa por situar a aquellos vinculados con la
biosfera en la base de una pirámide de desarrollo, que sea generadora de riqueza social
y esté fundamentada en la contribución de los beneficios que proporciona la biosfera y
su biodiversidad al desarrollo social y económico de las comunidades (regionales y
locales) y de las naciones (ODS 6-agua limpia y saneamiento, 13-acción por el clima, 14vida submarina y 15-vida de ecosistemas terrestre).
El Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD) establece entre sus objetivos a 2050
el vivir en armonía con la naturaleza. El CBD, acordado en la Cumbre de Río en 1992,
tiene tres objetivos principales: la conservación de la diversidad biológica, el uso
sostenible de sus componentes y el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados
de la utilización de los recursos genéticos., en materia de ciencia y biodiversidad se pone
de manifiesto la falta de información y conocimiento sobre la diversidad biológica y de la
urgente necesidad de desarrollar capacidades científicas, técnicas e institucionales para
lograr un entendimiento básico que permita planificar y aplicar las medidas adecuadas.
El CBD menciona también que cuando exista una amenaza de reducción o pérdida
sustancial de la diversidad biológica no debe alegarse la falta de pruebas científicas
inequívocas como razón para aplazar las medidas encaminadas a evitar o reducir al
mínimo esa amenaza. Por otro lado, resalta que el intercambio de información incluirá el
intercambio de los resultados de las investigaciones técnicas, científicas y
socioeconómicas, así como información sobre programas de capacitación y de estudio,
conocimientos especializados, conocimientos autóctonos y tradicionales. También
incluirá, cuando sea viable, la repatriación de la información.
La Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Biodiversidad y
Servicios de los Ecosistemas (IPBES en sus siglas en inglés) tiene la función de
fortalecer la conexión ciencia - política relacionada con la biodiversidad y los servicios
ecosistémicos para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, y asegurar el
bienestar y desarrollo sostenible de la humanidad en el largo plazo. A su vez, el citado
convenio incluye la voluntad de facilitar el intercambio de resultados de investigaciones
técnicas y científicas para la conservación de la biodiversidad, hacerlas disponibles
públicamente, así como fomentar la cooperación científica y técnica internacional en la
esfera de la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica.
El Informe de 2019 de la «Evaluación Mundial sobre la Diversidad Biológica y los
Servicios de los Ecosistemas, resumen para los encargados de la formulación de
políticas», de IPBES incluyó una lista de lagunas de conocimiento. El reto de seguir
generando información científica relevante en biodiversidad, infraestructuras inteligentes
que la armonicen y faciliten a los científicos compartirla y adecuarla para la toma de
decisiones está vigente.
El Pacto Verde Europeo (EU Green Deal), a través de un ambicioso plan de medidas,
marca los objetivos europeos climáticos y de biodiversidad, apoyando un desarrollo
económico justo, sostenido y sostenible de la economía. En concreto, destaca, en
materia de investigación, que «las nuevas tecnologías, las soluciones sostenibles y la
innovación disruptiva son elementos esenciales para alcanzar los objetivos del Pacto
Verde Europeo».
cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es
1.2.1
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193075
ambientales con carácter de urgencia y tomar decisiones ambiciosas alineadas con los
objetivos globales, lo que evidencia la necesidad de reforzar la incorporación de la
ciencia en la toma de decisiones.
1.2
Marcos estratégicos para fortalecer la conexión política-ciencia y biodiversidad
Los marcos estratégicos internacionales, europeos y nacionales establecen planes y
estrategias que orientan el camino hacia el logro de los objetivos de conservación de la
biodiversidad. A continuación, se describen los más relevantes.
Marco internacional y europeo.
Alcanzar un desarrollo sostenible y justo que no deje a nadie atrás, como abogan los
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, pasa por situar a aquellos vinculados con la
biosfera en la base de una pirámide de desarrollo, que sea generadora de riqueza social
y esté fundamentada en la contribución de los beneficios que proporciona la biosfera y
su biodiversidad al desarrollo social y económico de las comunidades (regionales y
locales) y de las naciones (ODS 6-agua limpia y saneamiento, 13-acción por el clima, 14vida submarina y 15-vida de ecosistemas terrestre).
El Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD) establece entre sus objetivos a 2050
el vivir en armonía con la naturaleza. El CBD, acordado en la Cumbre de Río en 1992,
tiene tres objetivos principales: la conservación de la diversidad biológica, el uso
sostenible de sus componentes y el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados
de la utilización de los recursos genéticos., en materia de ciencia y biodiversidad se pone
de manifiesto la falta de información y conocimiento sobre la diversidad biológica y de la
urgente necesidad de desarrollar capacidades científicas, técnicas e institucionales para
lograr un entendimiento básico que permita planificar y aplicar las medidas adecuadas.
El CBD menciona también que cuando exista una amenaza de reducción o pérdida
sustancial de la diversidad biológica no debe alegarse la falta de pruebas científicas
inequívocas como razón para aplazar las medidas encaminadas a evitar o reducir al
mínimo esa amenaza. Por otro lado, resalta que el intercambio de información incluirá el
intercambio de los resultados de las investigaciones técnicas, científicas y
socioeconómicas, así como información sobre programas de capacitación y de estudio,
conocimientos especializados, conocimientos autóctonos y tradicionales. También
incluirá, cuando sea viable, la repatriación de la información.
La Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Biodiversidad y
Servicios de los Ecosistemas (IPBES en sus siglas en inglés) tiene la función de
fortalecer la conexión ciencia - política relacionada con la biodiversidad y los servicios
ecosistémicos para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, y asegurar el
bienestar y desarrollo sostenible de la humanidad en el largo plazo. A su vez, el citado
convenio incluye la voluntad de facilitar el intercambio de resultados de investigaciones
técnicas y científicas para la conservación de la biodiversidad, hacerlas disponibles
públicamente, así como fomentar la cooperación científica y técnica internacional en la
esfera de la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica.
El Informe de 2019 de la «Evaluación Mundial sobre la Diversidad Biológica y los
Servicios de los Ecosistemas, resumen para los encargados de la formulación de
políticas», de IPBES incluyó una lista de lagunas de conocimiento. El reto de seguir
generando información científica relevante en biodiversidad, infraestructuras inteligentes
que la armonicen y faciliten a los científicos compartirla y adecuarla para la toma de
decisiones está vigente.
El Pacto Verde Europeo (EU Green Deal), a través de un ambicioso plan de medidas,
marca los objetivos europeos climáticos y de biodiversidad, apoyando un desarrollo
económico justo, sostenido y sostenible de la economía. En concreto, destaca, en
materia de investigación, que «las nuevas tecnologías, las soluciones sostenibles y la
innovación disruptiva son elementos esenciales para alcanzar los objetivos del Pacto
Verde Europeo».
cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es
1.2.1