III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Biodiversidad y ciencia. (BOE-A-2022-24400)
Orden PCM/1341/2022, de 29 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de diciembre de 2022, por el que se aprueba la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (2023-2027).
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313

Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 193074

OPIS Organismos Públicos de Investigación.
PIMA Adapta Plan de Impulso al Medio Ambiente para la Adaptación al Cambio
Climático.
PEICTI Planes Estatales de Investigación Científica, Técnica y de Innovación.
PGE Presupuestos Generales del Estado.
PEPNB Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
PNACC Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.
PRTR Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.
SECTI Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
SICTI Sistema de Información sobre Ciencia, Tecnología e Innovación.
1.
1.1

Contexto

La necesidad de conocimiento para la toma de decisiones

Integrar la naturaleza en los modelos socioeconómicos es una tarea urgente. El
planeta se encuentra en un proceso continuado de pérdida de biodiversidad y de
alteración o modificación de los paisajes, cuyos efectos sobre el funcionamiento de los
ecosistemas y, por lo tanto, sobre el bienestar del ser humano son complejos y difíciles
de predecir, aunque los impactos ya son notables El ritmo de crecimiento de la
población, la sobreexplotación de recursos naturales, el impacto de la crisis climática,
sanitaria y energética y los últimos conflictos bélicos, sumado a las necesidades surgidas
tras el proceso de globalización, hace que nos encontremos ante nuevos escenarios en
los que es necesario aplicar un mayor impulso y coordinación entre las políticas y
estrategias y los proyectos y actuaciones que aborden un cambio transformador, que
minimice los efectos negativos y que, a su vez genere un valor añadido a la economía y
la sociedad.
Para ello, es necesario incorporar datos basados en el conocimiento científico, con el
fin de obtener una visión holística y coherente, para que el patrimonio natural y su
biodiversidad sean tenidos en cuenta en la toma de decisiones por empresas,
instituciones financieras y gobiernos. Se requiere reforzar la integración de la ciencia en
la toma de decisiones relativas a las políticas de planificación, protección, conservación,
restauración y gestión sostenible de la biodiversidad, y regular los instrumentos precisos
para el conocimiento y la planificación del patrimonio natural y la biodiversidad(1).

El conocimiento científico es un pilar fundamental para abordar la toma de decisiones
con el necesario rigor y maximizando su eficacia. Los desafíos a los que se enfrenta la
sociedad actual como el calentamiento global, la pérdida de biodiversidad, la
modificación de paisajes, la desertificación, el reto demográfico, la desigualdad, la
injusticia o la inequidad social, son retos en los que la ciencia se pone al servicio de
hombres y mujeres para aportar soluciones.
Tomar decisiones que den respuesta a retos y desafíos complejos, requiere de un
conocimiento holístico y suficiente para abordarlos con la determinación y confianza
necesaria para la búsqueda de una óptima solución. Los órganos de gobierno y gestión
deben apoyarse en el mejor conocimiento disponible, para comprender los aspectos
científicos de los grandes desafíos ambientales que enfrenta la sociedad y dar las
adecuadas respuestas a los ciudadanos y a los sectores productivos que representan el
motor social y económico de un país.
Conservar, restaurar y hacer un uso sostenible de la biodiversidad no solo consiste
en proteger el medio natural, sino que también implica tomar decisiones sociales y
económicamente justas. En la situación actual, es necesario abordar grandes desafíos

cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es

(1)
El Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad es uno de los instrumentos para el
conocimiento y la planificación del patrimonio natural y de la biodiversidad, junto con el Plan Estratégico Estatal
del Patrimonio Natural y la Biodiversidad y los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales, de acuerdo a
la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. El 12 de mayo de 2011 entró
en vigor el Real Decreto 556/2011 de 20 de abril para su Desarrollo.