III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Biodiversidad y ciencia. (BOE-A-2022-24400)
Orden PCM/1341/2022, de 29 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de diciembre de 2022, por el que se aprueba la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (2023-2027).
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Enfoque
Viernes 30 de diciembre de 2022
Temas de investigación prioritarias
Técnicas de conservación, seguimiento del estado de conservación y
gestión de sistemas, agrosilvopastorales, agroforestales y
agroganaderos, de pesca, acuicultura, minería y energía. Instrumentos
técnicos para un uso, gestión, conservación y restauración sostenible de
la biodiversidad y suelo, para conseguir una ganancia neta ambiental.
Investigación sobre los procesos de (extracción/explotación) de recursos
naturales compatibles con la conservación de la biodiversidad y su uso
sostenible, especialmente en espacios naturales terrestres y marinos
protegidos.
Análisis de las políticas de planificación, ordenación y gestión del
territorio que hacen más vulnerables e incentivan los cambios de uso del
suelo en el medio natural y pueden afectar, positiva o negativamente, a la
conservación y protección de la biodiversidad. Desarrollo de sistemas,
métodos y herramientas que permitan la trazabilidad de materias primas
con influencia en la deforestación y degradación forestal a nivel mundial,
CAUSAS Y SOLUCIONES ANTE para luchar contra la deforestación asociada a estos productos.
LA PÉRDIDA DE
BIODIVERSIDAD.
Sistemas y herramientas para la gestión y lucha contra especies exóticas
invasoras y enfermedades emergentes y el comercio ilegal de especies.
Necesidades de gestión de la biodiversidad
Sec. III. Pág. 193112
Regulación
Conocimiento de las técnicas más eficaces de conservación y gestión de sistemas agroganaderos y
agroforestales con el fin de dar apoyo a los instrumentos de gestión nacionales e internacionales del
medio rural. Responder a las necesidades que den solución al despoblamiento rural y a técnicas
innovadoras para el emprendimiento en el mundo rural y la conservación de la biodiversidad y del
suelo, consiguiendo una ganancia neta ambiental.
Lucha contra dos de las causas de la pérdida de biodiversidad como el cambio de uso del suelo y la
explotación de recursos naturales y impacto de los fitosanitarios en la biodiversidad.
Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y
Restauración Ecológicas (EEIVCRE).
Directiva Marco de las Estrategias Marinas.
Plan Director de la Red de Parques Nacionales (PDRPN).
Estrategias de Conservación de Especies de Fauna y Flora silvestres
(ECEFF).
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). (2021 - 2030).
Estrategia Española de Economía Circular (EEC).
Estrategia Forestal Española (2050).
Apoyo y desarrollo de instrumentos de planificación, ordenación y gestión integrados para la
protección, conservación y restauración de la naturaleza.
Lucha contra una de las causas de la pérdida de biodiversidad: cambio de uso del suelo,
sobrexplotación de los recursos naturales derivado de la extracción y transformación de materias
primas e incremento de la presión humana sobre ecosistemas y especies derivado del uso compartido
del territorio.
Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (PEPNB).
(2022).
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). (2021 - 2030).
Estrategia Nacional para la Conservación de los Polinizadores (ENCP)
(2020).
Plan Director de la Red de Parques Nacionales (PDRPN).
Estrategia de Conservación de Especies de Fauna y Flora silvestres
(ECEFF).
Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación (ENLD) (2022).
Estrategia Forestal Española (2050).
Plan Nacional de control de la legalidad de la madera comercializada
(2022).
Futuro REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
relativo a la comercialización en el mercado de la Unión y a la exportación
desde la Unión de determinadas materias primas y productos derivados
asociados a la deforestación y la degradación forestal y por el que se
deroga el Reglamento (UE) n.º 995/2010.
Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (PEPNB).
(2022).
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). (2021 - 2030).
Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y
Investigación sobre las mejores técnicas para la alerta temprana y respuesta ante la presencia de
Restauración Ecológicas (EEIVCRE).
especies exóticas invasoras y patógenos emergentes, que puedan venir derivados por la influencia del Estrategia Nacional para la Conservación de los Polinizadores (ENCP).
cambio climático y la economía global en la fluctuación poblacional y traslocación de especies.
Plan Director de la Red de Parques Nacionales (PDRPN).
Lucha contra una de las causas de la pérdida de biodiversidad: especies invasoras.
Estrategia Española de Economía Circular (EEC).
Establecimiento de herramientas de control y erradicación para especies invasoras.
REGLAMENTO (UE) 1143/2014 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL
Aplicación de un análisis de riesgos estandarizado y riguroso para establecer las.
CONSEJO de 22 de octubre de 2014 sobre la prevención y la gestión de la
especies invasoras y las potencialmente invasoras.
introducción y propagación de especies exóticas invasoras.
Investigación y desarrollo de técnicas de identificación de especies en la lucha contra el comercio ilegal Estrategias de gestión de especies invasoras en España y en las CCAA.
Plan de acción sobre las vías de introducción y propagación de las
internacional que se desarrolla a través del territorio nacional.
especies exóticas invasoras en España.
Convención sobre el Comercio.
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
(CITES).
cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Enfoque
Viernes 30 de diciembre de 2022
Temas de investigación prioritarias
Técnicas de conservación, seguimiento del estado de conservación y
gestión de sistemas, agrosilvopastorales, agroforestales y
agroganaderos, de pesca, acuicultura, minería y energía. Instrumentos
técnicos para un uso, gestión, conservación y restauración sostenible de
la biodiversidad y suelo, para conseguir una ganancia neta ambiental.
Investigación sobre los procesos de (extracción/explotación) de recursos
naturales compatibles con la conservación de la biodiversidad y su uso
sostenible, especialmente en espacios naturales terrestres y marinos
protegidos.
Análisis de las políticas de planificación, ordenación y gestión del
territorio que hacen más vulnerables e incentivan los cambios de uso del
suelo en el medio natural y pueden afectar, positiva o negativamente, a la
conservación y protección de la biodiversidad. Desarrollo de sistemas,
métodos y herramientas que permitan la trazabilidad de materias primas
con influencia en la deforestación y degradación forestal a nivel mundial,
CAUSAS Y SOLUCIONES ANTE para luchar contra la deforestación asociada a estos productos.
LA PÉRDIDA DE
BIODIVERSIDAD.
Sistemas y herramientas para la gestión y lucha contra especies exóticas
invasoras y enfermedades emergentes y el comercio ilegal de especies.
Necesidades de gestión de la biodiversidad
Sec. III. Pág. 193112
Regulación
Conocimiento de las técnicas más eficaces de conservación y gestión de sistemas agroganaderos y
agroforestales con el fin de dar apoyo a los instrumentos de gestión nacionales e internacionales del
medio rural. Responder a las necesidades que den solución al despoblamiento rural y a técnicas
innovadoras para el emprendimiento en el mundo rural y la conservación de la biodiversidad y del
suelo, consiguiendo una ganancia neta ambiental.
Lucha contra dos de las causas de la pérdida de biodiversidad como el cambio de uso del suelo y la
explotación de recursos naturales y impacto de los fitosanitarios en la biodiversidad.
Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y
Restauración Ecológicas (EEIVCRE).
Directiva Marco de las Estrategias Marinas.
Plan Director de la Red de Parques Nacionales (PDRPN).
Estrategias de Conservación de Especies de Fauna y Flora silvestres
(ECEFF).
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). (2021 - 2030).
Estrategia Española de Economía Circular (EEC).
Estrategia Forestal Española (2050).
Apoyo y desarrollo de instrumentos de planificación, ordenación y gestión integrados para la
protección, conservación y restauración de la naturaleza.
Lucha contra una de las causas de la pérdida de biodiversidad: cambio de uso del suelo,
sobrexplotación de los recursos naturales derivado de la extracción y transformación de materias
primas e incremento de la presión humana sobre ecosistemas y especies derivado del uso compartido
del territorio.
Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (PEPNB).
(2022).
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). (2021 - 2030).
Estrategia Nacional para la Conservación de los Polinizadores (ENCP)
(2020).
Plan Director de la Red de Parques Nacionales (PDRPN).
Estrategia de Conservación de Especies de Fauna y Flora silvestres
(ECEFF).
Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación (ENLD) (2022).
Estrategia Forestal Española (2050).
Plan Nacional de control de la legalidad de la madera comercializada
(2022).
Futuro REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
relativo a la comercialización en el mercado de la Unión y a la exportación
desde la Unión de determinadas materias primas y productos derivados
asociados a la deforestación y la degradación forestal y por el que se
deroga el Reglamento (UE) n.º 995/2010.
Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (PEPNB).
(2022).
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). (2021 - 2030).
Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y
Investigación sobre las mejores técnicas para la alerta temprana y respuesta ante la presencia de
Restauración Ecológicas (EEIVCRE).
especies exóticas invasoras y patógenos emergentes, que puedan venir derivados por la influencia del Estrategia Nacional para la Conservación de los Polinizadores (ENCP).
cambio climático y la economía global en la fluctuación poblacional y traslocación de especies.
Plan Director de la Red de Parques Nacionales (PDRPN).
Lucha contra una de las causas de la pérdida de biodiversidad: especies invasoras.
Estrategia Española de Economía Circular (EEC).
Establecimiento de herramientas de control y erradicación para especies invasoras.
REGLAMENTO (UE) 1143/2014 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL
Aplicación de un análisis de riesgos estandarizado y riguroso para establecer las.
CONSEJO de 22 de octubre de 2014 sobre la prevención y la gestión de la
especies invasoras y las potencialmente invasoras.
introducción y propagación de especies exóticas invasoras.
Investigación y desarrollo de técnicas de identificación de especies en la lucha contra el comercio ilegal Estrategias de gestión de especies invasoras en España y en las CCAA.
Plan de acción sobre las vías de introducción y propagación de las
internacional que se desarrolla a través del territorio nacional.
especies exóticas invasoras en España.
Convención sobre el Comercio.
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
(CITES).
cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313