III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Biodiversidad y ciencia. (BOE-A-2022-24400)
Orden PCM/1341/2022, de 29 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de diciembre de 2022, por el que se aprueba la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (2023-2027).
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Enfoque
ECOSISTEMAS, HÁBITATS Y
SUS INTERRELACIONES,
Viernes 30 de diciembre de 2022
Temas de investigación prioritarias
Sec. III. Pág. 193111
Necesidades de gestión de la biodiversidad
Regulación
Mejora del conocimiento de los ecosistemas marinos y forestales.
Mejora del conocimiento sobre los ecosistemas marinos y forestales, modelización y estudio de la
capacidad de mitigación y adaptación al cambio climático de los ecosistemas forestales.
Conocimiento de técnicas más eficaces de seguimiento de los ecosistemas marinos forestales, para la
mejora de su conservación y gestión.
Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (PEPNB).
(2022).
Estrategia Forestal Española (2050).
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). (2021 - 2030).
Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y
Restauración Ecológicas (EEIVCRE).
Directiva Marco de las Estrategias Marinas.
Estudios sobre métodos de seguimiento, gestión, conservación y
restauración de los suelos y de la biodiversidad edáfica.
Ampliar el conocimiento disponible sobre biodiversidad edáfica y sobre indicadores de seguimiento de
la misma y apoyar la investigación y la innovación en este ámbito, incluyendo la conservación, la
gobernanza y la gestión y el uso sostenible de los suelos, así como su importancia económica y social
y su función como sumideros de carbono. Asimismo, mejorar el conocimiento disponible sobre los
procesos que amenazan a los suelos y su biodiversidad.
Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (PEPNB).
(2022).
Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación (ENLD) (2022).
Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y
Restauración Ecológicas (EEIVCRE).
Mejora de los sistemas e indicadores de seguimiento sobre biodiversidad
en general, incluyendo en particular de la desertificación y estudio de
técnicas de conservación, restauración y uso sostenible de ecosistemas
afectados.
Mejora del conocimiento del seguimiento de la biodiversidad en general, en particular sobre los
ecosistemas y las especies de las tierras áridas, semiáridas y subhúmedas secas y sobre los procesos
que las amenazan, incluyendo la desertificación. Ampliación del conocimiento sobre sistemas de
seguimiento e indicadores de la desertificación y de los impulsores de esta. Estudios sobre técnicas de
gestión que ayuden a conservar el territorio contra la desertificación y a utilizarlo de una forma
sostenible.
Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación (ENLD) (2022).
Plan Nacional de Actuaciones Prioritarias en materia de restauración
hidrológico-forestal, control de la erosión y defensa contra la
desertificación.
Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (PEPNB).
(2022).
Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y
Restauración Ecológicas (EEIVCRE).
Investigación sobre técnicas, metodologías y acciones que se apoyan en los ecosistemas y sus
servicios para responder a diversos desafíos de la sociedad como el cambio climático, la seguridad
alimentaria o el riesgo de desastres.
Investigación sobre herramientas para la conservación de la naturaleza bajo diferentes escenarios de
cambio climático.
Contribuir a la Infraestructura Verde del país y puesta en marcha de soluciones basadas en la naturaleza para
dar apoyo a estrategias nacionales y planes de conectividad y restauración. Contribución a la recuperación de
la naturaleza para asegurar la provisión de servicios ecosistémicos, proteger y restaurar la vida silvestre y
otorgar oportunidades para la reintroducción de especies.
Investigación en materia de restauración ecológica, corredores biológicos e infraestructura verde mejorando el
conocimiento sobre los elementos, y sus interrelaciones, susceptibles de formar parte de la infraestructura
Desarrollo, conservación y restauración de la Infraestructura Verde para
verde, conforme a la Guía metodológica para la identificación de la infraestructura verde de España.
la recuperación de la naturaleza, mejora de la belleza de los paisajes y
Fomento de soluciones basadas en la naturaleza beneficiosas para la biodiversidad y del desarrollo de
estudio del impacto sobre la salud y bienestar de la sociedad. Soluciones
tecnologías en el contexto de la infraestructura verde.
basadas en la naturaleza y soluciones basadas en la gestión como
Promoción de la investigación y mejora del conocimiento sobre restauración ecológica y su relación con la
técnicas para la lucha contra el cambio climático y la adaptación a él y la
conservación de la biodiversidad en el contexto de cambio global y provisión de servicios de los ecosistemas,
desertificación y otros retos sociales y mejora del estado de conservación
apoyo a la coordinación y priorización de actuaciones, así como el apoyo a los objetivos de restauración de la UE.
de los ecosistemas.
Promoción de la investigación y mejora del conocimiento sobre conectividad ecológica y su relación con la
conservación de la biodiversidad, así como sobre corredores ecológicos que preserven la biodiversidad y
favorezcan la migración, dispersión e interrelación de poblaciones de flora y fauna silvestres.
Desarrollo de cartografías multicapa y multicriterio de infraestructura verde, que ayuden a la valoración de
impactos y generación de alternativas para los proyectos de transformación del paisaje o de los bienes y
servicios ecosistémicos.
Investigación para lucha contra la desertificación y sus efectos sobre especies, ecosistemas y servicios
ecosistémicos, mediante la mejora del conocimiento sobre escenarios de desertificación y su afección a la
biodiversidad en España, búsqueda de medidas preventivas contra la desertificación de áreas naturales aún
no degradadas bajo riesgos potenciales de desertificación en España y medidas de recuperación de áreas
naturales afectadas por desertificación.
Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (PEPNB).
(2022).
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). (2021 - 2030).
Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y
Restauración Ecológicas (EEIVCRE).
Estrategia Nacional para la Conservación de los Polinizadores (ENCP).
Directiva Marco de las Estrategias Marinas.
Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación (ENLD) (2022).
Estrategia Forestal Española (2050).
cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Enfoque
ECOSISTEMAS, HÁBITATS Y
SUS INTERRELACIONES,
Viernes 30 de diciembre de 2022
Temas de investigación prioritarias
Sec. III. Pág. 193111
Necesidades de gestión de la biodiversidad
Regulación
Mejora del conocimiento de los ecosistemas marinos y forestales.
Mejora del conocimiento sobre los ecosistemas marinos y forestales, modelización y estudio de la
capacidad de mitigación y adaptación al cambio climático de los ecosistemas forestales.
Conocimiento de técnicas más eficaces de seguimiento de los ecosistemas marinos forestales, para la
mejora de su conservación y gestión.
Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (PEPNB).
(2022).
Estrategia Forestal Española (2050).
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). (2021 - 2030).
Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y
Restauración Ecológicas (EEIVCRE).
Directiva Marco de las Estrategias Marinas.
Estudios sobre métodos de seguimiento, gestión, conservación y
restauración de los suelos y de la biodiversidad edáfica.
Ampliar el conocimiento disponible sobre biodiversidad edáfica y sobre indicadores de seguimiento de
la misma y apoyar la investigación y la innovación en este ámbito, incluyendo la conservación, la
gobernanza y la gestión y el uso sostenible de los suelos, así como su importancia económica y social
y su función como sumideros de carbono. Asimismo, mejorar el conocimiento disponible sobre los
procesos que amenazan a los suelos y su biodiversidad.
Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (PEPNB).
(2022).
Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación (ENLD) (2022).
Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y
Restauración Ecológicas (EEIVCRE).
Mejora de los sistemas e indicadores de seguimiento sobre biodiversidad
en general, incluyendo en particular de la desertificación y estudio de
técnicas de conservación, restauración y uso sostenible de ecosistemas
afectados.
Mejora del conocimiento del seguimiento de la biodiversidad en general, en particular sobre los
ecosistemas y las especies de las tierras áridas, semiáridas y subhúmedas secas y sobre los procesos
que las amenazan, incluyendo la desertificación. Ampliación del conocimiento sobre sistemas de
seguimiento e indicadores de la desertificación y de los impulsores de esta. Estudios sobre técnicas de
gestión que ayuden a conservar el territorio contra la desertificación y a utilizarlo de una forma
sostenible.
Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación (ENLD) (2022).
Plan Nacional de Actuaciones Prioritarias en materia de restauración
hidrológico-forestal, control de la erosión y defensa contra la
desertificación.
Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (PEPNB).
(2022).
Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y
Restauración Ecológicas (EEIVCRE).
Investigación sobre técnicas, metodologías y acciones que se apoyan en los ecosistemas y sus
servicios para responder a diversos desafíos de la sociedad como el cambio climático, la seguridad
alimentaria o el riesgo de desastres.
Investigación sobre herramientas para la conservación de la naturaleza bajo diferentes escenarios de
cambio climático.
Contribuir a la Infraestructura Verde del país y puesta en marcha de soluciones basadas en la naturaleza para
dar apoyo a estrategias nacionales y planes de conectividad y restauración. Contribución a la recuperación de
la naturaleza para asegurar la provisión de servicios ecosistémicos, proteger y restaurar la vida silvestre y
otorgar oportunidades para la reintroducción de especies.
Investigación en materia de restauración ecológica, corredores biológicos e infraestructura verde mejorando el
conocimiento sobre los elementos, y sus interrelaciones, susceptibles de formar parte de la infraestructura
Desarrollo, conservación y restauración de la Infraestructura Verde para
verde, conforme a la Guía metodológica para la identificación de la infraestructura verde de España.
la recuperación de la naturaleza, mejora de la belleza de los paisajes y
Fomento de soluciones basadas en la naturaleza beneficiosas para la biodiversidad y del desarrollo de
estudio del impacto sobre la salud y bienestar de la sociedad. Soluciones
tecnologías en el contexto de la infraestructura verde.
basadas en la naturaleza y soluciones basadas en la gestión como
Promoción de la investigación y mejora del conocimiento sobre restauración ecológica y su relación con la
técnicas para la lucha contra el cambio climático y la adaptación a él y la
conservación de la biodiversidad en el contexto de cambio global y provisión de servicios de los ecosistemas,
desertificación y otros retos sociales y mejora del estado de conservación
apoyo a la coordinación y priorización de actuaciones, así como el apoyo a los objetivos de restauración de la UE.
de los ecosistemas.
Promoción de la investigación y mejora del conocimiento sobre conectividad ecológica y su relación con la
conservación de la biodiversidad, así como sobre corredores ecológicos que preserven la biodiversidad y
favorezcan la migración, dispersión e interrelación de poblaciones de flora y fauna silvestres.
Desarrollo de cartografías multicapa y multicriterio de infraestructura verde, que ayuden a la valoración de
impactos y generación de alternativas para los proyectos de transformación del paisaje o de los bienes y
servicios ecosistémicos.
Investigación para lucha contra la desertificación y sus efectos sobre especies, ecosistemas y servicios
ecosistémicos, mediante la mejora del conocimiento sobre escenarios de desertificación y su afección a la
biodiversidad en España, búsqueda de medidas preventivas contra la desertificación de áreas naturales aún
no degradadas bajo riesgos potenciales de desertificación en España y medidas de recuperación de áreas
naturales afectadas por desertificación.
Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (PEPNB).
(2022).
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). (2021 - 2030).
Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y
Restauración Ecológicas (EEIVCRE).
Estrategia Nacional para la Conservación de los Polinizadores (ENCP).
Directiva Marco de las Estrategias Marinas.
Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación (ENLD) (2022).
Estrategia Forestal Española (2050).
cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313