III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Biodiversidad y ciencia. (BOE-A-2022-24400)
Orden PCM/1341/2022, de 29 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de diciembre de 2022, por el que se aprueba la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (2023-2027).
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Enfoque

Viernes 30 de diciembre de 2022

Temas de investigación prioritarias

Intervenciones en el medio natural (in situ y ex situ) basadas en el
modelo de la Jerarquía de Conservación(1), donde se trabaje la evitación,
minimización, restauración / reintroducción, conservación y
compensación de impactos sobre hábitats terrestres y acuáticos, así
como sobre las especies que los albergan.

ECOSISTEMAS, HÁBITATS Y
SUS INTERRELACIONES.

Sec. III. Pág. 193110

Necesidades de gestión de la biodiversidad

Regulación

Conocimiento sobre las mejores técnicas y métodos de conservación in situ y ex situ y gestión de
especies y hábitats terrestres y acuáticos, con el fin de apoyar a las políticas de gestión y conservación
existentes de los grupos de especies y mejorar la eficacia de las estructuras de gobernanza.

Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (PEPNB).
(2022).
Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y
Restauración Ecológicas (EEIVCRE).
Estrategia Nacional para la Conservación de los Polinizadores (ENCP).
Estrategias de Conservación de Especies de Fauna y Flora silvestres
(ECEFF).
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). (2021 - 2030).
Estrategia Forestal Española (2050).

Uso del enfoque del capital natural y los servicios ecosistémicos —a
través de la identificación, cuantificación, valoración y contabilidad— para Contribuir a la integración de las políticas, estrategias y toma de decisiones de gestión que incorporen
la conservación, gestión de la biodiversidad y para desarrollar métodos y la visión de capital natural, servicios ecosistémicos y sus procesos.
herramientas de evaluación y monitorización y seguimiento.

Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (PEPNB).
(2022).
Estrategias de Conservación de Especies de Fauna y Flora silvestres
(ECEFF).
Estrategia Forestal Española (2050).

Estudio de técnicas de conservación y gestión de ecosistemas terrestres
para la lucha contra la desertificación y la deforestación y acuáticos
terrestres (sistemas fluviales y humedales, incluidas las turberas), para
contribuir a la conservación de la biodiversidad, así como a la lucha
climática. Instrumentos técnicos y legales para un uso, gestión,
conservación y restauración sostenible.

Apoyar la investigación sobre técnicas y modelos de gestión de los ecosistemas terrestres para la
conservación de bosques, montañas y tierras secas y acuáticos terrestres para la conservación de
sistemas fluviales, humedales y turberas. Apoyar a los instrumentos de gestión para el cumplimiento de
los objetivos de las estrategias marco relativos a aumentar el número y extensión de las áreas
protegidas.

Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (PEPNB).
(2022).
Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y
Restauración Ecológicas (EEIVCRE).
Directiva Marco de las Estrategias Marinas.
Estrategia Española de Economía Circular (EEC).
Estrategia Forestal Española (2050).

Estudio de técnicas de conservación y gestión de ecosistemas marinos,
costas, mares y océanos, para contribuir a la lucha climática y la pérdida
de biodiversidad. Instrumentos técnicos para un uso, gestión,
conservación y restauración sostenible, con el objetivo de que estos
estén limpios, sanos y que sean biológicamente diversos y productivos.
Investigación orientada a la conservación del medio marino mediante
técnicas y herramientas de protección espacio-temporal, en virtud de su
retraso respecto al medio terrestre y como contribución al cumplimiento
de los objetivos y compromisos del estado español en materia de
Biodiversidad (EBUE 2030).

Mejora del conocimiento de los ecosistemas costeros y marinos e investigación de las mejores técnicas
de conservación y gestión de dichos ecosistemas. Aplicación de soluciones efectivas para dar
cumplimiento a los instrumentos existentes en políticas de conservación de dichos ecosistemas.
Fomento de la investigación y la innovación para la gestión de espacios protegidos marinos basada en
la ciencia. Mejora del conocimiento para la propuesta y designación de nuevos espacios protegidos
marinos, para la ampliación de los existentes, para la designación potencial de áreas con protección
estricta. para el desarrollo de estrategias de conservación de especies y hábitats marinos y la
restauración ecológica centrada en especies, hábitats y ecosistemas marinos.

Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y
Restauración Ecológicas (EEIVCRE).
Directiva Marco de las Estrategias Marinas.
Estrategia Española de Economía Circular (EEC).

cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 313