III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Biodiversidad y ciencia. (BOE-A-2022-24400)
Orden PCM/1341/2022, de 29 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de diciembre de 2022, por el que se aprueba la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (2023-2027).
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313

Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 193109

Tabla IV.1. Temas de investigación prioritarios sobre las que enfocar la investigación científica en biodiversidad en el marco de la EByC

ESPECIES Y SU DIVERSIDAD
GENÉTICA.

Temas de investigación prioritarias

Necesidades de gestión de la biodiversidad

Regulación

Estudios epidemiológicos para especies, así como el manejo de
enfermedades zoonóticas, su impacto social y factores predictores de
pandemias.

Conocer las interrelaciones existentes entre enfermedades cuyos vectores de transmisión son
especies animales cuya estrecha relación con el ser humano puede derivar en un salto evolutivo que
conlleve un impacto sobre la salud y la economía. Estas enfermedades zoonóticas pueden evolucionar
como focos aislados o derivar en brotes epidemiológicos que den lugar a episodios de pandemia.
Conocer las variables que definen la evolución, expansión, y propagación de dichas enfermedadades,
así como el constante monitoreo y seguimiento en la fauna silvestre es fundamental para predecir y
evitar sus impactos sobre los diferentes aspectos de la sociedad (económicos, sociales, ambientales,
psicológicos, etc.).

Plan Nacional de vigilancia sanitaria en fauna silvestre (2022).
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). (2021 - 2030).

Estudios sobre genética poblacional de especies, en especial las más
amenazadas o vulnerables, para el desarrollo de un inventario de
caracteres diferenciadores que determinen la riqueza de la biodiversidad
intraespecífica que componen el patrimonio natural.

Mejora del conocimiento sobre los recursos genéticos de taxones silvestres y sobre la gestión y
conservación del patrimonio genético intraespecífica e interespecífica de especies. El patrimonio y los
caracteres genéticos diferenciadores forman parte de la riqueza y diversidad del patrimonio natural.

Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (PEPNB)
(2022).
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). (2021 - 2030).
Estrategia para la Conservación y el Uso Sostenible de los Recursos
Genéticos Forestales (2007).

Investigación sobre el estado, tendencias de conservación y amenazas
de especies.

Mejorar el conocimiento del estado y tendencias de conservación de las especies (especialmente las
amenazadas, protegidas, vulnerables) y el estudio de las principales amenazas que condicionan su
estado y tendencias.

Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (PEPNB)
(2022).
Estrategia Nacional para la Conservación de los Polinizadores (ENCP).
Estrategias de Conservación de Especies de Fauna y Flora silvestres
(ECEFF).

Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y
Restauración Ecológicas (EEIVCRE).
Apoyar la investigación para la mejora del conocimiento de las especies y poblaciones de polinizadores
Investigación sobre especies polinizadoras, su conservación y su relación
Estrategia Nacional para la Conservación de los Polinizadores (ENCP).
y contribuir a los instrumentos de gestión que promueven la continuidad de las especies polinizadoras
con el medio, incluyendo las interacciones mutualistas que promueven.
Plan de Acción Nacional para el Uso Sostenible de Productos
y reducir los riesgos derivados de diferentes amenazas.
Fitosanitarios (PANUSPF). (2018 - 2022).
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). (2021 - 2030).

cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es

Enfoque