III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Biodiversidad y ciencia. (BOE-A-2022-24400)
Orden PCM/1341/2022, de 29 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de diciembre de 2022, por el que se aprueba la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (2023-2027).
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 193106

ríos, los humedales terrestres o aquellos que destaquen por su papel en la adaptación al
cambio climático. Dicha Ley establece que los ingresos procedentes de las subastas de
los derechos de emisión de gases de efecto invernadero serán empleados para el
cumplimiento de los objetivos en materia de cambio climático, entre los que se encuentra
la protección de la biodiversidad. Esta opción legislativa abre la posibilidad futura de
financiar acciones concretas de la EByC a partir de los fondos derivados de las subastas
de carbono a través de este fondo.
El OAPN y la Fundación Biodiversidad, agentes ejecutores de la Ley de la Ciencia
La Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de
junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, se identifica al Organismo Autónomo
Parques Nacionales y a la Fundación Biodiversidad como agentes de gestión y
financiación del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI). Esta
inclusión capacita a ambas instituciones para participar activamente a través del SECTI
en el desarrollo de la investigación y en la implantación de la innovación para estimular la
investigación de calidad y la generación del conocimiento y su transferencia, así como
para mejorar la productividad y la competitividad de la sociedad del conocimiento y
alcanzar el bienestar social a partir de la creación de una cultura de la innovación, en
beneficio del bienestar social, la salud y las condiciones de vida de las personas.
La ley de la Ciencia menciona asimismo a la Fundación Biodiversidad como agente
de ejecución de la Administración General del Estado, facilitando su integración en la
ejecución de programas complementarios que desarrollen las medidas contempladas en
sus distintos ejes prioritarios, así como aquéllas otras que se consideren estratégicas en
el ámbito de la política de I+D+I, pudiendo participar en su financiación a través de sus
correspondientes presupuestos.
El programa de investigación científica en la Red de Parques Nacionales
El programa de investigación científica en la Red de Parques Nacionales, financiado
por el OAPN y enmarcado en la EECTI, tiene por objetivo principal promover un mejor
conocimiento científico en materias relacionadas con dicha Red y el fomento de la
investigación científica o dirigida al aumento del conocimiento aplicable a su gestión y
conservación. Dado que los objetivos que persigue este plan estatal del MCIN, se
alinean con parte de los retos y líneas de acción definidos en la EByC, se propone un
alineamiento entre los programas y líneas de financiación existentes o nuevos que
puedan surgir de la EECTI para financiar la EByC.
El Organismo Autónomo Parques Nacionales, con el apoyo del Comité Científico, ha
elaborado el marco conceptual y normativo del Programa de Investigación en el que se
incluyen distintas líneas de actuación entre las que destaca, desde 2002, la convocatoria
anual en concurrencia competitiva de ayudas a proyectos de investigación en materias
relacionadas con la Red de Parques Nacionales. Con este programa se promueve la
investigación de calidad sobre aspectos relacionados con la biología de las especies, los
sistemas naturales y sus diferentes procesos o el contexto social y cultural de los
parques nacionales, contribuyendo así de forma eficaz a mejorar el conocimiento
científico de estos espacios naturales y a su conservación. En los últimos años han
recibido una atención especial las líneas de investigación relacionadas con los procesos
de cambio global, en el marco de la colaboración con la Oficina Española de Cambio
Climático y del Programa PIMA-ADAPTA parques nacionales.
La línea de trabajo de biodiversidad y ciencia de la Fundación Biodiversidad
Entre las líneas de trabajo de la Fundación Biodiversidad se destaca la generación y
gestión del conocimiento en la que se fomenta la investigación, la capacitación científica
el desarrollo y diseminación de información sobre biodiversidad. Con ello, se persigue
basar la gestión de la biodiversidad en la mejor ciencia disponible, y para ello la

cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 313