III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Biodiversidad y ciencia. (BOE-A-2022-24400)
Orden PCM/1341/2022, de 29 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de diciembre de 2022, por el que se aprueba la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (2023-2027).
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193107
Fundación Biodiversidad articula distintos fondos nacionales y comunitarios: LIFE,
FEDER, Biodiversa+, PRTR.
Desde 2021 la Fundación Biodiversidad publica convocatorias de subvenciones para
apoyo a programas y proyectos de investigación en materia de gestión de la
biodiversidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
correspondiente- Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, que plantea la
financiación de investigación sobre cuatro líneas:
– Investigación sobre transición energética y biodiversidad terrestre y marina.
– Investigación sobre biodiversidad y espacios marinos protegidos.
– Investigación en restauración ecológica, corredores biológicos e infraestructura
verde.
– Investigación sobre desertificación, degradación y restauración de tierras.
Financiación privada y público-privada
El acceso de entidades y grupos de investigación a las diversas fuentes de
financiación pública se encuentra limitada por la alta concurrencia competitiva y las
normas de contratación pública tanto nacionales como europeas no siendo siempre
accesibles para todos los grupos de trabajo. Con el propósito de diversificar los recursos
destinados a la ciencia y la investigación y asegurar el futuro y la continuidad de los
proyectos en la comunidad científica es necesario explorar fórmulas de colaboración
privadas y público - privadas, como líneas de financiación alternativas a las líneas de
acción de la EByC.
El desarrollo de las actuaciones sobre financiación tanto privada como público privada se concretarán en los dos Planes de Trabajo que se elaboren en la EByC, y se
trabajará sobre lo indicado en las líneas de investigación prioritarias, en la categoría:
«Dimensión social y puesta en valor» de la EByC.
Se establece que las nuevas actuaciones que propongan los departamentos
ministeriales no podrán suponer incremento neto de costes de personal salvo que se
especifiquen sus importes y su adecuada y suficiente financiación de acuerdo con los
Presupuestos Generales del Estado.
ANEXO V
Necesidades de conocimiento prioritarias en el marco la EByC
A continuación se muestran temas de investigación prioritarios o emergentes que la
EByC debe impulsar, ya sea porque contribuyen a un incremento del conocimiento, a
generar herramientas que mejoren la gestión de la biodiversidad y el medio natural o a
aumentar el valor que la sociedad le da a la biodiversidad y la naturaleza. Están
ordenadas desagregando el concepto de biodiversidad en función de si se aplica:
– Un enfoque centrado en la biología de la conservación, que integra:
• Especies y su diversidad genética.
• Ecosistemas, hábitats y sus interrelaciones.
– Un enfoque centrado en las ciencias de la conservación, que integra:
• Causas y soluciones ante la pérdida de biodiversidad.
• Dimensión social y puesta en valor de los bienes y servicios aportados por los
ecosistemas.
• Empresas y biodiversidad, con el objetivo de desarrollar líneas de trabajo estables
en proyectos científicos y lograr la contribución efectiva del sector privado en las ciencias
de la conservación de la biodiversidad.
cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193107
Fundación Biodiversidad articula distintos fondos nacionales y comunitarios: LIFE,
FEDER, Biodiversa+, PRTR.
Desde 2021 la Fundación Biodiversidad publica convocatorias de subvenciones para
apoyo a programas y proyectos de investigación en materia de gestión de la
biodiversidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
correspondiente- Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, que plantea la
financiación de investigación sobre cuatro líneas:
– Investigación sobre transición energética y biodiversidad terrestre y marina.
– Investigación sobre biodiversidad y espacios marinos protegidos.
– Investigación en restauración ecológica, corredores biológicos e infraestructura
verde.
– Investigación sobre desertificación, degradación y restauración de tierras.
Financiación privada y público-privada
El acceso de entidades y grupos de investigación a las diversas fuentes de
financiación pública se encuentra limitada por la alta concurrencia competitiva y las
normas de contratación pública tanto nacionales como europeas no siendo siempre
accesibles para todos los grupos de trabajo. Con el propósito de diversificar los recursos
destinados a la ciencia y la investigación y asegurar el futuro y la continuidad de los
proyectos en la comunidad científica es necesario explorar fórmulas de colaboración
privadas y público - privadas, como líneas de financiación alternativas a las líneas de
acción de la EByC.
El desarrollo de las actuaciones sobre financiación tanto privada como público privada se concretarán en los dos Planes de Trabajo que se elaboren en la EByC, y se
trabajará sobre lo indicado en las líneas de investigación prioritarias, en la categoría:
«Dimensión social y puesta en valor» de la EByC.
Se establece que las nuevas actuaciones que propongan los departamentos
ministeriales no podrán suponer incremento neto de costes de personal salvo que se
especifiquen sus importes y su adecuada y suficiente financiación de acuerdo con los
Presupuestos Generales del Estado.
ANEXO V
Necesidades de conocimiento prioritarias en el marco la EByC
A continuación se muestran temas de investigación prioritarios o emergentes que la
EByC debe impulsar, ya sea porque contribuyen a un incremento del conocimiento, a
generar herramientas que mejoren la gestión de la biodiversidad y el medio natural o a
aumentar el valor que la sociedad le da a la biodiversidad y la naturaleza. Están
ordenadas desagregando el concepto de biodiversidad en función de si se aplica:
– Un enfoque centrado en la biología de la conservación, que integra:
• Especies y su diversidad genética.
• Ecosistemas, hábitats y sus interrelaciones.
– Un enfoque centrado en las ciencias de la conservación, que integra:
• Causas y soluciones ante la pérdida de biodiversidad.
• Dimensión social y puesta en valor de los bienes y servicios aportados por los
ecosistemas.
• Empresas y biodiversidad, con el objetivo de desarrollar líneas de trabajo estables
en proyectos científicos y lograr la contribución efectiva del sector privado en las ciencias
de la conservación de la biodiversidad.
cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313