III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Biodiversidad y ciencia. (BOE-A-2022-24400)
Orden PCM/1341/2022, de 29 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de diciembre de 2022, por el que se aprueba la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (2023-2027).
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193104
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial E.P.E. (en adelante, CDTI), en su
condición de agente de financiación de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la
Tecnología y la Innovación, es el principal responsable del Programa Estatal para
Catalizar la Innovación y el Liderazgo Empresarial, en el que se encuentra el
Subprograma Estatal de Colaboración Público-Privada.
Este Subprograma incluye, entre otras actuaciones, Misiones Ciencia e Innovación,
que son proyectos de investigación precompetitiva, liderados por empresas que
persiguen una investigación relevante que proponga soluciones a desafíos transversales
y estratégicos de la sociedad española, mejoren la base de conocimiento y tecnología en
la que se apoyan las empresas españolas para competir, al tiempo que estimulen la
cooperación público-privada.
El programa Misiones Ciencia e Innovación se alinea plenamente con la iniciativa
España 2050, que asienta los fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional
de Largo Plazo, anticipando los principales retos y problemas a los que debe hacer
frente España en los próximos 30 años. Las misiones seleccionadas en esta
convocatoria abordan aspectos relevantes de dos de los nueve desafíos planteados en
España 2050: el primero "Ser más productivos para crecer mejor" y el cuarto
"Convertirnos en una sociedad neutra en carbono, sostenible y resiliente al cambio
climático".
Del mismo modo, la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación 2022 se
encuentra incluida entre las actuaciones previstas en el Plan Nacional de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, que traza la hoja de ruta para la modernización de la
economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo,
para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras las crisis de la COVID,
y para responder a los retos de la próxima década.
Las misiones identificadas son seis, de entre ellas la vinculada con la EByC:
– Impulsar la sustitución, recuperación y valorización de recursos minerales y
materiales estratégicos para la Transición Ecológica.
Estas misiones han sido seleccionadas a través de un ejercicio participativo con los
principales actores involucrados y atendiendo a su complementariedad y coordinación
con los Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica
(PERTE) aprobados por el Consejo de ministros. Concretamente, las seis misiones
seleccionadas se alinean con los PERTES de energías renovables, hidrógeno renovable
y almacenamiento; el agroalimentario, y el de la industria naval. Parcialmente, también
contribuyen al de microelectrónica y semiconductores, y economía circular.
Fondos estructurales y de cohesión de la UE
Cabe destacar la relevancia del papel del Estado y los órganos competentes en la
implementación de la EByC, a la hora de conseguir acceso y orientación de los fondos
estructurales o fondos competitivos, vinculados a la EBUE 2030. A través de los
programas nacionales y regionales que dan la capacidad de financiarse, tales como el
Marco de Acción Prioritaria para la Red Natura 2000, o a través de fondos estructurales
de la UE como la Política Agraria Común o los Fondos Europeos de Desarrollo Regional
(FEDER), existe la posibilidad de financiar líneas de acción específicas de la EByC, en
especial, aquellas destinadas a la transferencia de información científica y la
investigación de líneas prioritarias. Los fondos FEDER, en el septenio 2021-2027, han
fijado en uno de sus objetivos políticos prestar apoyo a una Europa más verde, baja en
carbono, en transición hacia una economía con cero emisiones netas de carbono y
resiliente, promoviendo una transición energética limpia y equitativa, la inversión verde y
azul, la economía circular, la mitigación y adaptación al cambio climático, la prevención y
gestión de riesgos y la movilidad urbana sostenible.
En el ámbito de los programas que gestionan los fondos estructurales y de cohesión
de la Unión Europea (UE) cabe destacar, por su orientación específica, el programa
cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193104
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial E.P.E. (en adelante, CDTI), en su
condición de agente de financiación de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la
Tecnología y la Innovación, es el principal responsable del Programa Estatal para
Catalizar la Innovación y el Liderazgo Empresarial, en el que se encuentra el
Subprograma Estatal de Colaboración Público-Privada.
Este Subprograma incluye, entre otras actuaciones, Misiones Ciencia e Innovación,
que son proyectos de investigación precompetitiva, liderados por empresas que
persiguen una investigación relevante que proponga soluciones a desafíos transversales
y estratégicos de la sociedad española, mejoren la base de conocimiento y tecnología en
la que se apoyan las empresas españolas para competir, al tiempo que estimulen la
cooperación público-privada.
El programa Misiones Ciencia e Innovación se alinea plenamente con la iniciativa
España 2050, que asienta los fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional
de Largo Plazo, anticipando los principales retos y problemas a los que debe hacer
frente España en los próximos 30 años. Las misiones seleccionadas en esta
convocatoria abordan aspectos relevantes de dos de los nueve desafíos planteados en
España 2050: el primero "Ser más productivos para crecer mejor" y el cuarto
"Convertirnos en una sociedad neutra en carbono, sostenible y resiliente al cambio
climático".
Del mismo modo, la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación 2022 se
encuentra incluida entre las actuaciones previstas en el Plan Nacional de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, que traza la hoja de ruta para la modernización de la
economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo,
para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras las crisis de la COVID,
y para responder a los retos de la próxima década.
Las misiones identificadas son seis, de entre ellas la vinculada con la EByC:
– Impulsar la sustitución, recuperación y valorización de recursos minerales y
materiales estratégicos para la Transición Ecológica.
Estas misiones han sido seleccionadas a través de un ejercicio participativo con los
principales actores involucrados y atendiendo a su complementariedad y coordinación
con los Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica
(PERTE) aprobados por el Consejo de ministros. Concretamente, las seis misiones
seleccionadas se alinean con los PERTES de energías renovables, hidrógeno renovable
y almacenamiento; el agroalimentario, y el de la industria naval. Parcialmente, también
contribuyen al de microelectrónica y semiconductores, y economía circular.
Fondos estructurales y de cohesión de la UE
Cabe destacar la relevancia del papel del Estado y los órganos competentes en la
implementación de la EByC, a la hora de conseguir acceso y orientación de los fondos
estructurales o fondos competitivos, vinculados a la EBUE 2030. A través de los
programas nacionales y regionales que dan la capacidad de financiarse, tales como el
Marco de Acción Prioritaria para la Red Natura 2000, o a través de fondos estructurales
de la UE como la Política Agraria Común o los Fondos Europeos de Desarrollo Regional
(FEDER), existe la posibilidad de financiar líneas de acción específicas de la EByC, en
especial, aquellas destinadas a la transferencia de información científica y la
investigación de líneas prioritarias. Los fondos FEDER, en el septenio 2021-2027, han
fijado en uno de sus objetivos políticos prestar apoyo a una Europa más verde, baja en
carbono, en transición hacia una economía con cero emisiones netas de carbono y
resiliente, promoviendo una transición energética limpia y equitativa, la inversión verde y
azul, la economía circular, la mitigación y adaptación al cambio climático, la prevención y
gestión de riesgos y la movilidad urbana sostenible.
En el ámbito de los programas que gestionan los fondos estructurales y de cohesión
de la Unión Europea (UE) cabe destacar, por su orientación específica, el programa
cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313