III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Biodiversidad y ciencia. (BOE-A-2022-24400)
Orden PCM/1341/2022, de 29 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de diciembre de 2022, por el que se aprueba la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (2023-2027).
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193103
ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en su disposición final
sexta, modifica el artículo 78 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio
Natural y la Biodiversidad, para crear el Fondo de Restauración Ecológica y Resiliencia,
F.C.P.J. (en adelante, FRER), de acuerdo con lo previsto en el artículo 137 de la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. El FRER
financiará actuaciones contempladas en el marco del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia en el ámbito de competencias del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en materia de:
a) Aguas y dominio público hidráulico.
b) Costas, protección y conservación del mar y del dominio público marítimoterrestre.
c) Cambio climático, su mitigación y adaptación y el fortalecimiento de la resiliencia
climática.
d) Prevención de la contaminación, fomento del uso de tecnologías limpias y
hábitos de consumo menos contaminantes y más sostenibles, de acuerdo con la política
de economía circular.
e) Protección del patrimonio natural, de la biodiversidad y de los bosques.
f) Meteorología y climatología.
g) Cualesquiera otras que tenga atribuido el Ministerio a través de la Secretaría de
Estado de Medio Ambiente y de sus organismos públicos.
Asimismo, con cargo al FRER se podrán financiar actuaciones relativas a la
digitalización de los ámbitos mencionados en el punto anterior.
El Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) ha alcanzado
estándares de excelencia investigadora perfectamente homologables a su posición
económica y geopolítica en el panorama internacional. Para fortalecer el SECTI en los 3
pilares en los que se sustenta: (1) modernización de las infraestructuras y equipamiento
científico, (2) carrera científica y atracción y retención de talento y (3) financiar proyectos
de investigación orientados a la colaboración público-privada y a la transferencia de la
innovación se promueven nueve inversiones, entre ellos, los Planes Complementarios.
Los Planes Complementarios son un nuevo instrumento dirigido a establecer
colaboraciones con las CCAA en acciones de I+D+I que tengan objetivos comunes
basados en intereses reflejados en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3)
estatal y autonómica. Se trata de crear sinergias, alinear la ejecución de fondos y
establecer prioridades comunes.
Se han seleccionado 8 áreas de interés científico-técnicas dentro de las líneas de la
EECTI, destacando dos áreas en el marco de la EByC: Ciencias Marinas y
Biodiversidad.
Con el propósito de construir sinergias territoriales, los Planes Complementarios
contemplan la participación de varias CCAA en un programa, con la posibilidad de
participar en varios de ellos. Se logra así el aprovechamiento de capacidades e
infraestructuras singulares, junto con la posible participación de empresas. Los
programas tendrán una duración de 2 o 3 años, con compromisos de cofinanciación y
mecanismos de cogobernanza, potenciando la transformación económica territorial.
El Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 (en
adelante, Plan Estatal I+D+I), aprobado por Acuerdo del Consejo de ministros el 15 de
junio de 2021, constituye el instrumento de programación que permite desarrollar,
financiar y ejecutar las políticas públicas de la Administración General del Estado en
materia de fomento y coordinación de la I+D+l.
El Plan se articula a través de cuatro programas estatales que se desarrollan a través
de subprogramas con objetivos específicos y que incluyen las ayudas públicas estatales,
anuales y plurianuales, dedicadas a actividades de I+D+I que se otorgan a través de
convocatorias en régimen de concurrencia competitiva previstas en el artículo 22.1 de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193103
ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en su disposición final
sexta, modifica el artículo 78 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio
Natural y la Biodiversidad, para crear el Fondo de Restauración Ecológica y Resiliencia,
F.C.P.J. (en adelante, FRER), de acuerdo con lo previsto en el artículo 137 de la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. El FRER
financiará actuaciones contempladas en el marco del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia en el ámbito de competencias del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en materia de:
a) Aguas y dominio público hidráulico.
b) Costas, protección y conservación del mar y del dominio público marítimoterrestre.
c) Cambio climático, su mitigación y adaptación y el fortalecimiento de la resiliencia
climática.
d) Prevención de la contaminación, fomento del uso de tecnologías limpias y
hábitos de consumo menos contaminantes y más sostenibles, de acuerdo con la política
de economía circular.
e) Protección del patrimonio natural, de la biodiversidad y de los bosques.
f) Meteorología y climatología.
g) Cualesquiera otras que tenga atribuido el Ministerio a través de la Secretaría de
Estado de Medio Ambiente y de sus organismos públicos.
Asimismo, con cargo al FRER se podrán financiar actuaciones relativas a la
digitalización de los ámbitos mencionados en el punto anterior.
El Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) ha alcanzado
estándares de excelencia investigadora perfectamente homologables a su posición
económica y geopolítica en el panorama internacional. Para fortalecer el SECTI en los 3
pilares en los que se sustenta: (1) modernización de las infraestructuras y equipamiento
científico, (2) carrera científica y atracción y retención de talento y (3) financiar proyectos
de investigación orientados a la colaboración público-privada y a la transferencia de la
innovación se promueven nueve inversiones, entre ellos, los Planes Complementarios.
Los Planes Complementarios son un nuevo instrumento dirigido a establecer
colaboraciones con las CCAA en acciones de I+D+I que tengan objetivos comunes
basados en intereses reflejados en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3)
estatal y autonómica. Se trata de crear sinergias, alinear la ejecución de fondos y
establecer prioridades comunes.
Se han seleccionado 8 áreas de interés científico-técnicas dentro de las líneas de la
EECTI, destacando dos áreas en el marco de la EByC: Ciencias Marinas y
Biodiversidad.
Con el propósito de construir sinergias territoriales, los Planes Complementarios
contemplan la participación de varias CCAA en un programa, con la posibilidad de
participar en varios de ellos. Se logra así el aprovechamiento de capacidades e
infraestructuras singulares, junto con la posible participación de empresas. Los
programas tendrán una duración de 2 o 3 años, con compromisos de cofinanciación y
mecanismos de cogobernanza, potenciando la transformación económica territorial.
El Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 (en
adelante, Plan Estatal I+D+I), aprobado por Acuerdo del Consejo de ministros el 15 de
junio de 2021, constituye el instrumento de programación que permite desarrollar,
financiar y ejecutar las políticas públicas de la Administración General del Estado en
materia de fomento y coordinación de la I+D+l.
El Plan se articula a través de cuatro programas estatales que se desarrollan a través
de subprogramas con objetivos específicos y que incluyen las ayudas públicas estatales,
anuales y plurianuales, dedicadas a actividades de I+D+I que se otorgan a través de
convocatorias en régimen de concurrencia competitiva previstas en el artículo 22.1 de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313