III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Biodiversidad y ciencia. (BOE-A-2022-24400)
Orden PCM/1341/2022, de 29 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de diciembre de 2022, por el que se aprueba la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (2023-2027).
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 193094

– Impulsar líneas de financiación concretas mediante convocatorias de ayudas de
investigación del MITECO, a través de la Fundación Biodiversidad y el Organismo
Autónomo Parques Nacionales, que respondan a las líneas prioritarias definidas en esta
Estrategia. Se detectan las siguientes oportunidades a explorar:
• La definición de líneas prioritarias de carácter general, que permitan acomodar con
la suficiente flexibilidad las especificidades de los programas de financiación en
investigación de la Biodiversidad del MITECO en vigor, especialmente el Programa de
investigación e Parques Nacionales y sus líneas anuales específicas.
• La definición de líneas de financiación alineadas con las líneas de investigación
prioritarias incluidas en la Estrategia y dotadas con presupuestos mayores y estables en
el tiempo.
• La posible contribución presupuestaria de otros Ministerios para acciones de la
EByC que les competen.
• La exploración de fondos de financiación innovadores (tipo PIMA Adapta(4) o
mecanismos de mercado del tipo bancos de conservación, pagos por servicios
ecosistémicos o cobeneficios derivados de los bonos de carbono forestal).
(4)
PIMA Adapta administra recursos económicos de las subastas de derechos de emisión,
canalizándolos hacia proyectos de adaptación.

En la actualidad la financiación de la producción científica en materia de
biodiversidad se realiza a través de la EECTI. Dicha estrategia se divide en dos planes
estatales el periodo 2021 - 2023 y el periodo 2024 - 2027. Ambos planes incluyen un
plan de ayudas estatales por parte de la AGE u otros fondos europeos, encaminados al
impulso del I+D+I español y en concreto para el periodo 2024 – 2027, el Eje 1 de la
EECTI, que propone: «Aumentar el presupuesto dedicado a la I+D+I durante el
periodo 2021-2027, hasta alcanzar la media de la UE, en particular a través de ayudas
directas (subvenciones), y favorecer, mediante las Estrategias de Especialización
Inteligente, el establecimiento de líneas adecuadas para facilitar el uso de los fondos
estructurales y de inversión de la UE, y la adaptación de las ayudas nacionales a la
normativa de Ayudas de Estado».
La financiación de las actuaciones del PEICTI se lleva a cabo a través de diferentes
instrumentos que incluyen subvenciones, ayudas no reembolsables o parcialmente
reembolsables, préstamos, contratación pública o mecanismos de inversión. Para la
financiación de las ayudas, además de los fondos procedentes de los Presupuestos
Generales del Estado (PGE), se podrá contar con otras fuentes de financiación que
incluyen los fondos europeos, tales como el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
(FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE+), el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo
Rural (FEADER), el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA), otros
fondos de financiación o cofinanciación de la UE, como Horizonte Europa, el Banco
Europeo de Inversiones y los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación
Transformación y Resiliencia, recursos procedentes de otras administraciones a nivel
local, autonómico o internacional, así como recursos propios de las instituciones
beneficiarias y cofinanciación de otras entidades.
Para financiar las acciones de la EByC en particular, se han identificado
oportunidades en el marco del PRTR y el Fondos de Restauración Ecológica y
Resiliencia (FRER), en el marco de los Fondos estructurales y de cohesión de la UE, así
como a través de otros instrumentos de financiación como los fondos derivados de las
subastas de carbono o procedentes de la fiscalidad ambiental. Entre los organismos
encargados de canalizar estos fondos, cabe señalar el papel de OAPN y de la Fundación
Biodiversidad, como agentes ejecutores de la Ley de la Ciencia, que cuentan con
programas específicos para promover la generación del conocimiento vinculado a la
gestión de la biodiversidad.
Con el propósito de diversificar los recursos destinados a la ciencia y la investigación
y asegurar el futuro y la continuidad de los proyectos en la comunidad científica, se

cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 313