III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Biodiversidad y ciencia. (BOE-A-2022-24400)
Orden PCM/1341/2022, de 29 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de diciembre de 2022, por el que se aprueba la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (2023-2027).
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193087
– Búsqueda e implementación de medios de colaboración alternativos, para el
establecimiento de convenios de colaboración o acuerdos comerciales, entre los
servicios de ciencia que prestan los grupos de investigación universitarios y las
necesidades empresariales y del sector público, en materia de innovación y desarrollo de
conocimiento en biodiversidad.
– Definición de mecanismos que incentiven a los estudiantes y al profesorado a
investigar y generar conocimiento e información en las líneas prioritarias de investigación
de la EByC.
Actores involucrados: Ministerio de Universidades y CRUE.
Organismo responsable: DGBBD y DGPI.
Ámbito de acción: Universidades públicas y privadas presentes en todo el territorio
nacional.
4.2.3 Acción 2.3. Apoyo a la innovación y producción científica en biodiversidad en
el sector privado y en las organizaciones de la sociedad civil.
Descripción: Tanto el sector privado como la sociedad civil, a través de acciones de
conservación de la biodiversidad o de mitigación y compensación de impactos
ambientales, desarrollan proyectos de innovación o ciencia aplicada que contribuyen a
generar información de alto valor sobre la biodiversidad. Los sectores económicos
productivos están incrementando sus recursos y esfuerzos en evitar, mitigar, compensar
y restaurar sus impactos ambientales a través de proyectos de desarrollo e innovación
aplicados al territorio o por medio de colaboraciones con entidades de la sociedad civil,
generando, a su vez, conocimiento científico. Ambos grupos de interés son actores
claves y deben desempeñar un papel específico dentro de la EByC, dada su estrecha
relación con el territorio y la capacidad que tienen de aplicar el conocimiento en la
gestión de la biodiversidad, así como de actuar sobre los impactos y amenazas que se
ciernen sobre ella.
A través de iniciativas existentes como la Iniciativa Española Empresa y
Biodiversidad (IEEB) coordinada por la Fundación Biodiversidad, que facilita un marco
sólido de cooperación entre las grandes empresas, ONG, asociaciones y la
Administración, la EByC fomentará una comunicación bidireccional con el sector privado
y la sociedad civil, con el objetivo de lograr la implicación, facilitar el acceso y la
transferencia de información, la puesta en valor y la publicidad de las acciones de
generación de conocimiento e innovación público – privadas en beneficio de la
biodiversidad.
Tareas: La EByC tiene como reto el involucrar al sector privado y a la sociedad civil
en la conservación de la biodiversidad, proponiendo mecanismos basados en la ciencia
para la gestión y explotación privada del territorio y los recursos naturales:
– Facilitación al sector privado de la mejor información científica disponible para la
gestión de la biodiversidad en sus proyectos.
– Fomento de la aplicación del conocimiento científico en la evitación, mitigación,
compensación y restauración de todos los impactos ambientales por parte del sector
privado.
– Impulso de las soluciones basadas en la naturaleza en proyectos privados.
– Desarrollo de mecanismos de promoción y reconocimiento de las acciones de
transferencia para la ciencia y la conservación de la biodiversidad provenientes del
sector privado o la sociedad civil.
– Definición de puestos laborales orientados a la gestión y conservación de la
biodiversidad u ofertar becas que incorporen a jóvenes científicos del sector público en el
sector privado o en las entidades de la sociedad civil.
– Creación de mesas de trabajo específicas para compartir los avances
tecnológicos, metodológicos y de conocimiento útil para la gestión de la biodiversidad,
derivado de la propia actividad de los sectores públicos y privados (ejecución de obra
cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193087
– Búsqueda e implementación de medios de colaboración alternativos, para el
establecimiento de convenios de colaboración o acuerdos comerciales, entre los
servicios de ciencia que prestan los grupos de investigación universitarios y las
necesidades empresariales y del sector público, en materia de innovación y desarrollo de
conocimiento en biodiversidad.
– Definición de mecanismos que incentiven a los estudiantes y al profesorado a
investigar y generar conocimiento e información en las líneas prioritarias de investigación
de la EByC.
Actores involucrados: Ministerio de Universidades y CRUE.
Organismo responsable: DGBBD y DGPI.
Ámbito de acción: Universidades públicas y privadas presentes en todo el territorio
nacional.
4.2.3 Acción 2.3. Apoyo a la innovación y producción científica en biodiversidad en
el sector privado y en las organizaciones de la sociedad civil.
Descripción: Tanto el sector privado como la sociedad civil, a través de acciones de
conservación de la biodiversidad o de mitigación y compensación de impactos
ambientales, desarrollan proyectos de innovación o ciencia aplicada que contribuyen a
generar información de alto valor sobre la biodiversidad. Los sectores económicos
productivos están incrementando sus recursos y esfuerzos en evitar, mitigar, compensar
y restaurar sus impactos ambientales a través de proyectos de desarrollo e innovación
aplicados al territorio o por medio de colaboraciones con entidades de la sociedad civil,
generando, a su vez, conocimiento científico. Ambos grupos de interés son actores
claves y deben desempeñar un papel específico dentro de la EByC, dada su estrecha
relación con el territorio y la capacidad que tienen de aplicar el conocimiento en la
gestión de la biodiversidad, así como de actuar sobre los impactos y amenazas que se
ciernen sobre ella.
A través de iniciativas existentes como la Iniciativa Española Empresa y
Biodiversidad (IEEB) coordinada por la Fundación Biodiversidad, que facilita un marco
sólido de cooperación entre las grandes empresas, ONG, asociaciones y la
Administración, la EByC fomentará una comunicación bidireccional con el sector privado
y la sociedad civil, con el objetivo de lograr la implicación, facilitar el acceso y la
transferencia de información, la puesta en valor y la publicidad de las acciones de
generación de conocimiento e innovación público – privadas en beneficio de la
biodiversidad.
Tareas: La EByC tiene como reto el involucrar al sector privado y a la sociedad civil
en la conservación de la biodiversidad, proponiendo mecanismos basados en la ciencia
para la gestión y explotación privada del territorio y los recursos naturales:
– Facilitación al sector privado de la mejor información científica disponible para la
gestión de la biodiversidad en sus proyectos.
– Fomento de la aplicación del conocimiento científico en la evitación, mitigación,
compensación y restauración de todos los impactos ambientales por parte del sector
privado.
– Impulso de las soluciones basadas en la naturaleza en proyectos privados.
– Desarrollo de mecanismos de promoción y reconocimiento de las acciones de
transferencia para la ciencia y la conservación de la biodiversidad provenientes del
sector privado o la sociedad civil.
– Definición de puestos laborales orientados a la gestión y conservación de la
biodiversidad u ofertar becas que incorporen a jóvenes científicos del sector público en el
sector privado o en las entidades de la sociedad civil.
– Creación de mesas de trabajo específicas para compartir los avances
tecnológicos, metodológicos y de conocimiento útil para la gestión de la biodiversidad,
derivado de la propia actividad de los sectores públicos y privados (ejecución de obra
cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313