III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Biodiversidad y ciencia. (BOE-A-2022-24400)
Orden PCM/1341/2022, de 29 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de diciembre de 2022, por el que se aprueba la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (2023-2027).
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193086
– La contribución de las líneas de investigación a la mejora del conocimiento para
dar respuesta a las obligaciones de información y cálculo de indicadores establecidas en
las normativas relativas a la biodiversidad.
Actores involucrados: Grupo de Trabajo de la Ciencia en Biodiversidad de la EByC,
Agencia Estatal de Investigación (AEI), Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial
(CDTI), otras entidades financiadoras de proyectos.
Organismo responsable: DGBBD, OAPN, FB, DGPI, CSIC.
Ámbito de acción: Incentivar la producción científica en materia de biodiversidad a
nivel nacional.
4.2
Línea de actuación 2. Mecanismos de coordinación para la generación
de conocimiento
Esta línea de acción tiene como fin el dotar a la EByC de los mecanismos necesarios
para incentivar a los científicos, estudiantes universitarios. empresas españolas y
administraciones a trabajar de forma coordinada y colaborativa en la producción de
información específica que ayude a conocer y conservar la biodiversidad.
4.2.1
Acción 2.1. Creación de un mapa de actores científicos de referencia.
Descripción: Se creará un mapa de actores para favorecer la identificación y
organización de grupos, con diversidad de actores y focalizados en las prioridades de la
EByC, que actúen como líderes y se conviertan en centros de referencia temática e
interconectada en una red de trabajo, que contribuirá a articular y liderar redes
específicas de trabajo o toma de datos como pueden ser las iniciativas de ciencia
ciudadana o estaciones de recolección y seguimiento de datos. Para el avance en esta
acción la EByC colaborará y contribuirá al mapa de capacidades científicas que está
desarrollando el MCIN.
Tareas:
– Elaboración y publicación de un mapa de actores (centros e infraestructuras,
grupos de investigación y expertos) en base a las líneas de investigación prioritarias de
la EByC (anexo IV) como resultado de la tarea anterior.
– Elaboración de un catálogo de etiquetas clave en materia de biodiversidad para su
inclusión en el mapa de capacidades científicas que está desarrollando el MCIN.
Actores involucrados: Todos los organismos y administraciones públicas que
promueven ciencia en biodiversidad.
Organismo responsable: DGBBD y DGPI.
Ámbito de acción: se identificarán y mapearán expertos nacionales que estén
ubicados tanto en instituciones autonómicas, nacionales como internacionales.
Acción 2.2. Refuerzo de la colaboración con el sistema universitario.
Descripción: El sistema educativo universitario genera conocimiento alineado con las
necesidades de la EByC. La Estrategia debe promover y promocionar fórmulas de
colaboración entre el sistema educativo universitario, a través del Ministerio de
Universidades, la CRUE y las administraciones públicas competentes en materia de
biodiversidad, para canalizar los temas prioritarios de investigación del alumnado de
grado, máster, tesis doctorales, programas de doctorado y postdoctorado, con las líneas
de investigación de la EByC.
Tareas:
– Establecimiento de canales de comunicación bidireccionales, que contribuyan a
incrementar las actuaciones en transferencia y colaboración público – privadas entre las
universidades, organismos de investigación, el sector privado y la sociedad civil.
cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es
4.2.2
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193086
– La contribución de las líneas de investigación a la mejora del conocimiento para
dar respuesta a las obligaciones de información y cálculo de indicadores establecidas en
las normativas relativas a la biodiversidad.
Actores involucrados: Grupo de Trabajo de la Ciencia en Biodiversidad de la EByC,
Agencia Estatal de Investigación (AEI), Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial
(CDTI), otras entidades financiadoras de proyectos.
Organismo responsable: DGBBD, OAPN, FB, DGPI, CSIC.
Ámbito de acción: Incentivar la producción científica en materia de biodiversidad a
nivel nacional.
4.2
Línea de actuación 2. Mecanismos de coordinación para la generación
de conocimiento
Esta línea de acción tiene como fin el dotar a la EByC de los mecanismos necesarios
para incentivar a los científicos, estudiantes universitarios. empresas españolas y
administraciones a trabajar de forma coordinada y colaborativa en la producción de
información específica que ayude a conocer y conservar la biodiversidad.
4.2.1
Acción 2.1. Creación de un mapa de actores científicos de referencia.
Descripción: Se creará un mapa de actores para favorecer la identificación y
organización de grupos, con diversidad de actores y focalizados en las prioridades de la
EByC, que actúen como líderes y se conviertan en centros de referencia temática e
interconectada en una red de trabajo, que contribuirá a articular y liderar redes
específicas de trabajo o toma de datos como pueden ser las iniciativas de ciencia
ciudadana o estaciones de recolección y seguimiento de datos. Para el avance en esta
acción la EByC colaborará y contribuirá al mapa de capacidades científicas que está
desarrollando el MCIN.
Tareas:
– Elaboración y publicación de un mapa de actores (centros e infraestructuras,
grupos de investigación y expertos) en base a las líneas de investigación prioritarias de
la EByC (anexo IV) como resultado de la tarea anterior.
– Elaboración de un catálogo de etiquetas clave en materia de biodiversidad para su
inclusión en el mapa de capacidades científicas que está desarrollando el MCIN.
Actores involucrados: Todos los organismos y administraciones públicas que
promueven ciencia en biodiversidad.
Organismo responsable: DGBBD y DGPI.
Ámbito de acción: se identificarán y mapearán expertos nacionales que estén
ubicados tanto en instituciones autonómicas, nacionales como internacionales.
Acción 2.2. Refuerzo de la colaboración con el sistema universitario.
Descripción: El sistema educativo universitario genera conocimiento alineado con las
necesidades de la EByC. La Estrategia debe promover y promocionar fórmulas de
colaboración entre el sistema educativo universitario, a través del Ministerio de
Universidades, la CRUE y las administraciones públicas competentes en materia de
biodiversidad, para canalizar los temas prioritarios de investigación del alumnado de
grado, máster, tesis doctorales, programas de doctorado y postdoctorado, con las líneas
de investigación de la EByC.
Tareas:
– Establecimiento de canales de comunicación bidireccionales, que contribuyan a
incrementar las actuaciones en transferencia y colaboración público – privadas entre las
universidades, organismos de investigación, el sector privado y la sociedad civil.
cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es
4.2.2