III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Biodiversidad y ciencia. (BOE-A-2022-24400)
Orden PCM/1341/2022, de 29 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de diciembre de 2022, por el que se aprueba la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (2023-2027).
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313

Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 193088

pública, minería, proyectos de restauración, agroalimentación, bio-farma, actividad
forestal, etc.).
– Desarrollo de mecanismos para facilitar y promover la transferencia del
conocimiento y la información científica generada por el sector privado y la sociedad civil.
A través del IEPNB y el BDN se van a construir las estructuras tecnológicas necesarias
para la recogida estandarizada del conocimiento producido.
– Habilitación de canales de comunicación bidireccionales mediante los que
trasladar las prioridades de investigación al sector empresarial y recoger las necesidades
o demandas de información científica del sector privado y la sociedad civil.
– Definición de mecanismos específicos que reconozcan e incentiven la
colaboración público-privada en materia de biodiversidad, reconociendo y reforzando la
colaboración tanto en transferencia de información, como en la aplicación de soluciones
directas que contribuyan a gestionar y conservar la biodiversidad de forma correcta.
Actores involucrados: Grupo de Trabajo de la Ciencia en Biodiversidad de la EByC.
Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad (IEEB) de la Fundación Biodiversidad,
representantes sectoriales de la sociedad civil y del sector privado.
Organismo responsable: DGBBD.
Ámbito de acción: Empresas privadas y entidades de conservación que representan
a la sociedad civil.
4.3

Línea de actuación 3. Implicación de la sociedad en la generación de conocimiento

Las sociedades científicas y las iniciativas ciudadanas generan conocimiento útil para
las prioridades de la EByC. Considerando que la ciencia ciudadana recibirá mayor
impulso con la EBUE 2030, esta línea de acción prevé reconocer a estos agentes como
potenciales generadores de conocimiento para la gestión y establece mecanismos para
integrar sus resultados.
4.3.1

Acción 3.1. Apoyo a las iniciativas de ciencia ciudadana.

– Elaboración del Plan de Acción de Ciencia Ciudadana, que incluya incentivos
concretos y mecanismos de implicación de la sociedad, capaz de dotar de estructura y
sentido a la participación ciudadana y que genere una red de nodos nacionales
interrelacionada con los nodos internacionales ya existentes, dotado de sistemas de
monitorización, evaluación y validación de datos con rigor científico, y cuente con un
alcance transversal y una inversión continua que aseguren su mantenimiento y
perpetuidad.
– Elaboración de un Plan de Promoción para la Ciencia Ciudadana para incentivar a
la participación a través de campañas dirigidas a la ciudadanía.
– Diseño de un sistema de incentivos que reconozcan el esfuerzo y contribución de
los participantes a la producción científica proveniente de la ciencia ciudadana.
– Analizar la complementariedad de las tareas anteriores con las acciones de
Ciencia Ciudadana puestas en marcha por la FECYT.
Actores involucrados: Todos los organismos promotores de ciencia y biodiversidad.
Organismo responsable: DGBBD, OAPN, FB, DGPI, CSIC, y Grupo de Trabajo de la
Ciencia en Biodiversidad de la EByC.
Ámbito de acción: todos los ciudadanos del territorio nacional español.

cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es

Descripción: La ciencia ciudadana es un elemento innovador y que aporta valor a la
producción de información y monitoreo de la biodiversidad para la ciencia, por lo que es
necesario definir adecuadamente los mecanismos de gestión y validación de la
información producida para otorgarle el rigor científico necesario.
Tareas: